En muchos casos, las antiguas colonias trataron de imitar los aparentes éxitos de Latinoamérica en la consecución de una independencia económica además de política respecto de sus antiguos amos coloniales. A finales del siglo XIX y en la primera mitad del XX, los países de América Latina habían sido importantes partícipes en la división internacional del trabajo, basada en su ventaja comparativa en productos primarios. Hasta mediados del siglo XX, algunos de ellos, especialmente los países Seguir leyendo “Paralelismos Históricos: Descolonización, Industrialización y la Revolución de los Precios” »
Archivo de la etiqueta: Asia
Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX
El Imperialismo Europeo en África y Asia: Causas y Consecuencias
En el último tercio del siglo XIX, los europeos colonizaron África y Asia. El fenómeno de la colonización ha existido desde el principio de la historia, pero en el siglo XIX adquirió unas características especiales, llegando a definirse como imperialismo, porque buscaba obtener materias primas y mercados, cubriendo las necesidades de la Revolución Industrial.
Causas del Colonialismo del Siglo XIX
Entre las causas que explican Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX” »
Descolonización y Evolución Económica: Impacto en África y Asia
La Imitación de Modelos Económicos Post-Independencia
En muchos casos, las antiguas colonias trataron de imitar los aparentes éxitos de Latinoamérica en la consecución de la independencia económica, además de la política, respecto de sus antiguos amos coloniales. A finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, los países de América Latina habían sido importantes partícipes en la división internacional del trabajo, basada en su ventaja comparativa en productos primarios. Hasta Seguir leyendo “Descolonización y Evolución Económica: Impacto en África y Asia” »
Explorando Asia: Regiones, Culturas y Religiones
Asia: Un Continente de Diversidad
Asia es el continente más extenso del mundo y representa el 8.65% de la superficie terrestre, abarcando casi el 30% de las tierras emergidas. Alberga al 60% de la población mundial, con una densidad de 89 habitantes por km². Limita al norte con el océano Ártico, al sur con el océano Índico y al este con el océano Pacífico. Se vincula con Europa y África a través de la masa continental euroasiática.
Lenguas y Potencias Regionales
Entre las lenguas más Seguir leyendo “Explorando Asia: Regiones, Culturas y Religiones” »
Causas y Consecuencias del Imperialismo: Colonización de África y Asia
Causas del Imperialismo
Causas Económicas
Algunos historiadores señalan que en Europa existía un excedente significativo de capital. Para buscar rentabilidad, este capital debía invertirse en regiones más lucrativas. Era imperativo encontrar nuevos mercados fuera de Europa, libres de barreras aduaneras. La carrera industrial y la competencia entre las economías europeas impulsaron la búsqueda de materias primas a bajo costo.
Causas Políticas y Estratégicas
Estas causas están intrínsecamente Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo: Colonización de África y Asia” »
Descolonización del Siglo XX: Retos, Impulsores y Evolución en Asia y África
Retos y Problemas de la Independencia
- Intentar que los bancos abandonen el poder político por medios pacíficos.
- Formar un estado-nación semejante a la metrópoli con fronteras definidas.
- Imitar las instituciones políticas y prácticas sociales y económicas de los antiguos colonos.
Impulso Descolonizador
- La Primera Guerra Mundial debilitó de forma considerable a los europeos.
- La Revolución Bolchevique divulgó un mensaje antiimperialista.
- La crisis del 29 afectó a todos los países exportadores Seguir leyendo “Descolonización del Siglo XX: Retos, Impulsores y Evolución en Asia y África” »
Expansión Imperialista: Colonización en Asia, África y el Pacífico
El imperialismo es la culminación del colonialismo, pero:
- En primer lugar, en la nueva etapa, la ocupación se centra sobre todo en Asia, África y el Pacífico.
- En segundo lugar, las nuevas colonias son territorios de ocupación.
La superficie terrestre ocupada por los europeos era, en el año 1800, del 35%; en 1878, del 67%; y en 1914, del 84,4%. El imperialismo del siglo XIX presentó un carácter belicoso, con guerras frecuentes. La expansión colonial se había convertido en un objetivo fundamental Seguir leyendo “Expansión Imperialista: Colonización en Asia, África y el Pacífico” »
Imperialismo y Colonialismo: Expansión Europea, Reparto de África y Asia (Siglo XIX)
Teorías sobre el Imperialismo
El imperialismo, fenómeno crucial del siglo XIX, ha sido objeto de diversas interpretaciones. A continuación, se presentan las principales teorías:
- El interés nacional de los Estados: Las colonias eran consideradas importantes desde un punto de vista militar, estratégico y económico. Se consideraban necesarias para el desarrollo de la nación. Esta postura fue defendida por figuras como Disraeli y Ferry.
- La misión civilizadora del hombre blanco: Se argumentaba Seguir leyendo “Imperialismo y Colonialismo: Expansión Europea, Reparto de África y Asia (Siglo XIX)” »
Historia de la Integración Europea, la Guerra Fría y la Descolonización
La Construcción Europea
Teoría → Construcción europea:
1. Primeras Iniciativas (1923-1930)
- 1923: Movimiento Paneuropa.
- 1926: 1er Congreso Paneuropeo.
- 1930: Memorándum de Briand.
2. El Impulso Definitivo (1944-1948)
- 1944: Creación del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).
- 1947/1948: Tratado de Dunkerque/Tratado de Bruselas.
- 1948: O.E.C.E.
- 1948 (mayo): Congreso de La Haya.
3. Primeras Instituciones Europeas (1949-1952)
- Mayo de 1949: Consejo de Europa (Tratado de Estrasburgo). Miembros: Francia, Seguir leyendo “Historia de la Integración Europea, la Guerra Fría y la Descolonización” »
Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Imperios y Consecuencias
Causas Económicas del Imperialismo
El imperialismo tuvo fundamentalmente motivaciones económicas. Los países industrializados necesitaban buscar nuevos mercados. También aspiraban a comprar materias primas (carbón, hierro, caucho…) y productos coloniales (azúcar, chocolate, té…) al mejor precio posible. Además, querían invertir sus excedentes de capital en lugares fuera de Europa y construir infraestructuras.
Organización Colonial
Cuando la colonia ya estaba controlada militarmente, se Seguir leyendo “Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Imperios y Consecuencias” »