Archivo de la etiqueta: Austrias

Evolución Política y Social de España: de Al-Ándalus al Reformismo Borbónico

Al-Ándalus y la Evolución Política (711-1492)

Tras la derrota visigoda en Guadalete (711), los musulmanes ocuparon la península ibérica y establecieron Al-Ándalus. Inicialmente, Al-Ándalus formó parte del califato omeya hasta 756, cuando Abderramán I estableció el Emirato de Córdoba, independiente en lo político pero no en lo religioso. En 929, Abderramán III se proclamó califa, dando inicio a la etapa de mayor esplendor de Al-Ándalus.

El califato, sin embargo, se debilitó y en 1031 Seguir leyendo “Evolución Política y Social de España: de Al-Ándalus al Reformismo Borbónico” »

España en los Siglos XVI y XVII: De Carlos V a la Guerra de Sucesión

Impacto de América en la España del Siglo XVI

El descubrimiento y la colonización de América generaron un importante flujo de comercio ultramarino que impactó tanto a España como al resto de Europa. La búsqueda de metales preciosos fue la principal motivación económica de la colonización. Para 1650, ya habían llegado a España 19.000 toneladas de oro y plata, lo que alteró significativamente la economía española.

En primer lugar, estos metales financiaron la política exterior y militar Seguir leyendo “España en los Siglos XVI y XVII: De Carlos V a la Guerra de Sucesión” »

Administración y Política en la España de los Austrias: Un Legado Histórico

El Modelo Político de los Austrias

La Administración en el Periodo de los Austrias

El Imperio y el Papel de Castilla

  • Carlos V dará siempre prioridad a la política europea.
  • Cuando está ausente, las funciones son ejercidas por un virrey o un gobernador.
  • Hay, además, un Consejo Real en cada territorio.
  • Y un único Consejo de Estado con miembros procedentes de los distintos reinos.
Orientación de la política imperial:

Siglo XVII en España: Gobierno de Validos, Conflictos y Declive

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Con Felipe III comienza una nueva forma de gobernar, delegando el poder en un valido, una persona con la que el rey tenía una estrecha relación y que actuaba como un ministro. Esta manera de gobernar se extiende durante todo el siglo con Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Durante el reinado de Felipe III, su valido fue el duque de Lerma, un político muy ambicioso que colocó a su camarilla en los altos cargos. Se producen conflictos Seguir leyendo “Siglo XVII en España: Gobierno de Validos, Conflictos y Declive” »

España en los Siglos XVI y XVII: Auge y Declive del Imperio de los Austrias

La España del Siglo XVI: El Modelo Político de los Austrias y la Unión de Reinos

La Monarquía Hispánica era una suma de reinos con leyes e instituciones propias gobernados por un mismo rey. Éstos se rodearon de una Administración profesionalizada y amplia. Esta Administración se superponía a las instituciones de cada reino y entraba en conflicto con ellas, aunque nunca llegó a reemplazarlas. El único vínculo institucional era el Consejo de Estado, creado por Carlos I, formado por diferentes Seguir leyendo “España en los Siglos XVI y XVII: Auge y Declive del Imperio de los Austrias” »

Decadencia Española en el Siglo XVII: Causas, Conflictos y Sucesión

Los Austrias Menores y el Gobierno de Validos en el Siglo XVII

Durante el siglo XVII, la Monarquía Hispánica experimentó una profunda transformación política y social. Los reyes conocidos como «Austrias menores» —Felipe III, Felipe IV y Carlos II— delegaron las responsabilidades de gobierno en figuras de confianza conocidas como validos. Estos validos, actuando al margen de los órganos de gobierno tradicionales, a menudo utilizaron su posición para beneficio personal y de sus allegados. Seguir leyendo “Decadencia Española en el Siglo XVII: Causas, Conflictos y Sucesión” »

Evolución del Régimen Municipal en España: de los Reyes Católicos a los Austrias

La Administración Municipal en el Reinado de los Reyes Católicos

El Corregidor: Consolidación y Competencias

El Siglo XVI en España: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias

El Modelo Político de los Austrias en la España del Siglo XVI: La Unión de Reinos

La monarquía de los Austrias (siglo XVI) no constituyó un Estado unitario. La Corona era el punto de unión de los diferentes reinos (Aragón, Valencia, Cataluña, Nápoles y Sicilia), cada uno con su propio Virrey como máxima autoridad, representante supremo del rey. En Flandes y Milán existían gobernadores militares. La política exterior era común a todos los reinos.

El gobierno era polisinodial, con consejos Seguir leyendo “El Siglo XVI en España: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias” »

Carlos I y Felipe II: Conflictos Internos, Política Imperial y Modelo Político de los Austrias

1. Reinado de Carlos I

Graves conflictos internos al inicio del reinado, la rebelión de las Comunidades y las Germanías, fortalecieron su poder. Esto le permitió una política imperial en Europa frente a Francia, el Imperio Turco y los protestantes alemanes, dando lugar a desgaste y abdicación.

1.1. Patrimonio

La muerte de Fernando de Aragón puso fin al reinado de los Trastámaras. Tras una breve regencia del Cardenal Cisneros, Carlos I se hizo cargo de la herencia materna (Corona de Aragón, Seguir leyendo “Carlos I y Felipe II: Conflictos Internos, Política Imperial y Modelo Político de los Austrias” »

Evolución Política y Social en España: de Al-Ándalus a Carlos III

Al-Ándalus: Organización Económica y Social

El crecimiento demográfico en Al-Ándalus fue enorme. La economía era muy desarrollada, basada en una agricultura muy productiva gracias al regadío y a las buenas tierras, y en un mercado que destaca por el uso de la moneda y el comercio con artículos de lujo. La sociedad estaba dividida en: clase alta, grandes comerciantes, clase trabajadora y siervos. Según las diferencias religiosas, la sociedad podría dividirse en: musulmanes (árabes, bereberes, Seguir leyendo “Evolución Política y Social en España: de Al-Ándalus a Carlos III” »