Archivo de la etiqueta: Austrias

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Conflictos bajo los Austrias

El imperio de Carlos V. Conflictos internos. Comunidades y Germanías.

Carlos I accedió al trono hispano en 1516 con diecisiete años. Educado en la corte flamenca, se rodea de sus miembros como consejeros. Parte en 1520 hacia Alemania tras ser elegido emperador, pero dejando tras de sí una serie de agravios.

Revuelta de las Comunidades de Castilla

España en el Siglo XVI y XVII: De la Hegemonía Imperial a la Crisis

B.- Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, entre fines del XV-principios del XVI, sentaron las bases del futuro imperio español y del Estado Moderno: al unir los dos reinos más importantes del país (Castilla-León y Aragón-Cataluña), bajo una sola monarquía. Aunque cada uno permanecía independiente y todavía debía reunir las Cortes, impuso su autoridad a todo el país, tanto a los estamentos privilegiados como al Tercer Estado; apoyándose en un ejército permanente, Seguir leyendo “España en el Siglo XVI y XVII: De la Hegemonía Imperial a la Crisis” »

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos al Despotismo Ilustrado

B. Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, entre finales del siglo XV y principios del XVI, sentaron las bases del futuro imperio español y del Estado Moderno: al unir los dos reinos más importantes del país (Castilla-León y Aragón-Cataluña), bajo una sola monarquía. Aunque cada uno permanecía independiente y todavía debía reunir las Cortes, impuso su autoridad a todo el país, tanto a los estamentos privilegiados como al Tercer Estado; apoyándose en un ejército Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos al Despotismo Ilustrado” »

La Guerra de Sucesión Española: Causas, Consecuencias y Dinastías Involucradas

La Guerra de Sucesión Española

Causas

La Guerra de Sucesión Española se produjo por la muerte sin descendencia de Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, en 1700. Dejó como heredero al nieto del rey Luis XIV de Francia, Felipe de Anjou, lo que provocó la oposición de Carlos, archiduque de Austria, apoyado por Inglaterra.

Consecuencias

La guerra tuvo dos vertientes: una civil (Castilla frente a la Corona de Aragón) y otra internacional (Francia y España frente a Austria, Inglaterra, Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española: Causas, Consecuencias y Dinastías Involucradas” »

La Guerra de Sucesión Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra de Sucesión Española

Causas

Tras la muerte de Carlos II en 1700, dos candidatos pretendieron la Corona de España:

  • El archiduque Carlos de Austria, preferido por Aragón.
  • El príncipe francés Felipe de Anjou, preferido por Castilla y designado heredero en el testamento de Carlos II.

Desarrollo

La Guerra de Sucesión fue una lucha dinástica entre Austrias y Borbones. Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, se formó una Gran Alianza contra Francia, integrada por Inglaterra, Holanda Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Siglo XVII Español: Crisis y Decadencia de la Monarquía Hispánica

Los Austrias del Siglo XVII: El Gobierno de Validos y la Crisis de 1640

Felipe III y el Duque de Lerma

Felipe III heredó el imperio más extenso y poderoso del mundo en 1598. Sin embargo, se inclinó más al ocio y a la vida cortesana que a las tareas de gobierno, para lo que creó el cargo de valido (ministro que actuaba en nombre del rey). Nombró valido al duque de Lerma.

La política interior se vio afectada por la crisis financiera de la monarquía, que venía heredada del reinado anterior y Seguir leyendo “El Siglo XVII Español: Crisis y Decadencia de la Monarquía Hispánica” »

El Imperio Español de los Austrias: Guerra de los Treinta Años y Crisis del Siglo XVII

El Imperio Español de los Austrias: Guerra de los Treinta Años y Crisis del Siglo XVII

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

La política de defensa del catolicismo y de la hegemonía de los Austrias promovida por el Conde Duque de Olivares tras el ascenso de Felipe IV al trono en 1621, llevó a España a participar en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Este conflicto enfrentó a los Habsburgo con los protestantes. Tras los éxitos iniciales de la Casa de Austria, el conflicto cambió Seguir leyendo “El Imperio Español de los Austrias: Guerra de los Treinta Años y Crisis del Siglo XVII” »

La España Imperial: Descubrimiento, Conquista y Reformas bajo los Austrias y los Borbones

Exploración, conquista y colonización de América

Cristóbal Colón propuso navegar hacia la India hacia el oeste, siendo respaldado por los Reyes Católicos, lo que dirigió al descubrimiento de nuevas tierras en el Caribe en 1492. Colón realizó varios viajes adicionales, explorando América. Durante el reinado de Carlos V, Hernán Cortés conquistó el Imperio Azteca y Francisco Pizarro el Imperio Inca. Los colonizadores se beneficiaron de la encomienda y la explotación de minas, a pesar de Seguir leyendo “La España Imperial: Descubrimiento, Conquista y Reformas bajo los Austrias y los Borbones” »

La Monarquía de los Austrias en España

Carlos I

Primer Rey de la casa de los Habsburgo (o Austrias en España).

Felipe II

Hijo de Carlos I, heredó el Reino excepto el imperio alemán y territorios austriacos.

Felipe III

España y Francia sostuvieron un enfrentamiento por la supremacía continental, mientras que con Inglaterra y Holanda se optó por llegar a acuerdos (Tregua de los 12 años).

Felipe IV

Declive de la corona. Independencia de Portugal.

Carlos II

Murió sin descendencia. Fin de la dinastía de los Austrias.

Problemas de la Monarquía Seguir leyendo “La Monarquía de los Austrias en España” »

Glosario de Términos de la España de los Austrias

Sociedad

Comuneros: Personas que participaron en la revuelta de las Comunidades en diversas ciudades de Castilla. El movimiento estuvo motivado por la falta de atención de Carlos V a los asuntos castellanos y por la presencia de los consejeros flamencos del monarca.

Criollo: Era una persona descendiente de españoles, pero nacida en América. Los criollos monopolizaban la riqueza y los cargos políticos junto a la población española.

Cristianos nuevos: Eran personas de origen judío Seguir leyendo “Glosario de Términos de la España de los Austrias” »