Archivo de la etiqueta: barroco

España de los Austrias: Auge, Crisis y Legado Barroco

Carlos I: Un Imperio en Herencia

El Heredero de un Gran Legado

Carlos de Habsburgo, futuro Carlos I de España, recibió una vasta herencia. Por parte materna, los reinos de Castilla, Navarra, Aragón, territorios italianos y las posesiones americanas. Por parte paterna, Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado. Al morir su abuelo Maximiliano de Austria, sumó las posesiones de los Habsburgo y el título de emperador.

Desafíos Internos

Carlos I, educado en Flandes, enfrentó la resistencia de Seguir leyendo “España de los Austrias: Auge, Crisis y Legado Barroco” »

Europa en la Edad Moderna: Del Barroco a la Revolución Francesa

El Antiguo Régimen

Las sociedades europeas de la Edad Moderna habían superado la etapa medieval y feudal, pero continuaban manteniendo un modo de vida basado en:

  • Una economía agraria de tipo señorial.
  • El absolutismo monárquico.
  • La sociedad estamental.

Una Agricultura Señorial

La agricultura era la actividad más importante. Era una agricultura de subsistencia que utilizaba la rotación trienal de barbecho como sistema de cultivo. Los rendimientos eran muy bajos y se orientaban al autoconsumo, aunque Seguir leyendo “Europa en la Edad Moderna: Del Barroco a la Revolución Francesa” »

El Siglo XVII en España: Crisis y Esplendor

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Los reyes del siglo XVII delegaban su gobierno en personas de su confianza, los validos. Algunos de ellos actuaron corruptamente favoreciéndose y enriqueciéndose.

Felipe III (1598-1621)

Tuvo como valido al Duque de Lerma, quien llevó una política pacifista motivada por la crisis económica. El principal problema interno fue la expulsión de los moriscos en 1609 porque se tenía miedo a una posible conexión de estos con piratas Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Crisis y Esplendor” »

La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive del Imperio

1. El Reinado de los Reyes Católicos

1.1. La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

– En 1469 se casan Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Se unirán los dos reinos y serán la base de la futura España. Los dos reinos estarán bajo el poder de los Reyes Católicos pero cada reino conservará sus costumbres, instituciones, leyes, etc.

1.2. El Fortalecimiento del Estado

– Los Reyes Católicos hicieron de España un estado moderno, adelantándose a los demás estados. Implantaron una Monarquía Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive del Imperio” »

Los Reyes Católicos, los Descubrimientos y el Auge del Imperio Español

LOS REYES CATÓLICOS Y LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS

1. Introducción

A finales del siglo XV con los Reyes Católicos se pasó de una Monarquía Feudal a una Monarquía Autoritaria, en la que los monarcas tenían un gran poder, tras imponerse a la nobleza y la Iglesia. ¿Cómo lo hicieron?

  • Ofrecieron cargos a la nobleza en la Corte.
  • El poder de la Iglesia dependía de si el rey lo ofrecía.

2. Centralización de la política

Crearon nuevas instituciones: Consejo Real y un ejército permanente compuesto Seguir leyendo “Los Reyes Católicos, los Descubrimientos y el Auge del Imperio Español” »

La Evolución de las Ciudades: de la Antigüedad al Barroco

La ciudad colonial . ciudad de mexico

Caída el Imperio Romano de Oriente

El humanismo y la Perspectiva

Las tabloletas de Filippo Brunelleschi :Lo antiguo vs. Lo viejo: El concepto de lo ideal -Ciudad Vitruviana: Forma radiocéntrica, encerrada por una muralla defensiva ortogonal, ocho calles radiales conducen a las torres situadas en los vértices del octógono. – Palmanova: Ciudad ideal

Urbanismo Renacentista

Elementos: La calle principal rectilínea, barrios basados en retículas, recintos especiales, Seguir leyendo “La Evolución de las Ciudades: de la Antigüedad al Barroco” »