TEMA 7: La II República. LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA. Tras la dimisión de Primo de Rivera por la complicada situación del país, se convocaron elecciones municipales el 12 de Abril de 1931, triunfaron las candidaturas republicano-socialistas. El 14 de Abril se proclamó la República y fue recibida por el pueblo con esperanza. Ante esta situación, el rey Alfonso XIII decidíó renunciar exiliándose. Tras proclamar la República, los representantes del Pacto de San Sebastián forman un Seguir leyendo “Bienio conservador paralización de las reformas” »
Archivo de la etiqueta: Bienio conservador
Bienio conservador 1933
El bienio conservador o bienio negro
Las elecciones de 1933 y el cambio de gobierno
Fueron las primeras elecciones que pudieron votar las mujeres en España. Las derechas (coaligadas) frente a las izquierdas que optaron por presentarse en candidaturas separadas. La movilización conservadora y los efectos del sistema electoral mayoritario provocaron una concentración del voto centro derecha y la dispersión del voto de centro izquierda.
La CEDA de Gil Robles y el partido radical de Lerroux consiguieron Seguir leyendo “Bienio conservador 1933” »
Bienio radical cedista
El bienio conservador (1933 – 1936)
En las elecciones de 1933, la CEDA de Gil-Robles fue el partido más votado, pero no obtuvo mayoría absoluta; el Partido Radical de Alejandro Lerroux se convirtió en la segunda fuerza política.
Hasta Octubre de 1934, se sucedieron varios gobiernos en minoría presididos por radicales a causa de la negativa del presidente de la República Alcalá-Zamora a entregar el poder a la CEDA. Desde la entrada de la CEDA en el gobierno, en Octubre de 1934, se inició Seguir leyendo “Bienio radical cedista” »
La entrada de miembros de la CEDA EN EL GOBIERNO FUE INTERPRETADO POR LA IZQUIERDA
B-. El Bienio Conservador (1933-1935)
Las elecciones generales de Noviembre de 1933 dieron la victoria a los partidos de centro-
Derecha
El nuevo gobierno orientó su acción política hacia el desmantelamiento de toda la obra reformista del bienio anterior. Los gobiernos se estructuraron alrededor de dos fuerzas políticas, el Partido Radical de Alejandro Lerroux, que fue a posiciones más conservadoras, y a la CEDA, un partido de la derecha católica y liderado por Gil Robles.El nuevo gobierno presidido Seguir leyendo “La entrada de miembros de la CEDA EN EL GOBIERNO FUE INTERPRETADO POR LA IZQUIERDA” »
Porque se denomina bienio conservador a la nueva etapa
1.De la dictadura a la República
Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo Gobierno al general Dámaso Berenguer. Pero el regreso al régimen político anterior a la dictadura resultó imposible porque:
– Los partidos dinásticos (Conservador y Liberal) habían perdido, durante la dictadura, la estructura organizativa y estaban desprestigiados.
– El monarca era impopular, ya que la opinión pública urbana identificó la figura del rey con la del Seguir leyendo “Porque se denomina bienio conservador a la nueva etapa” »
Reformas de bienio reformista y frente popular
La evolución política de la Segunda República se puede dividir en cuatro fases:
• El Gobierno Provisional, que comprende desde el 14 mayo de 1931 hasta la aprobación
de la constitución en noviembre de ese mismo año.
• El Bienio Reformista, que comprende desde la aprobación de la constitución, cuando Azaña formó un nuevo gobierno con republicanos de izquierdas y socialistas, hasta noviembre de 1933 en que se celebraron elecciones.
• El Bienio Radical-cedista, que comprende desde la victoria Seguir leyendo “Reformas de bienio reformista y frente popular” »