Archivo de la etiqueta: Bienio radical-cedista

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular: Claves de la Segunda República Española

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935)

Etapas del Gobierno

Se distinguen tres etapas principales durante este periodo:

  • Etapa Radical: Alcalá Zamora encarga a Lerroux que cree el Partido Radical, contando con el apoyo de la CEDA.
  • Etapa Radical-Cedista: Entraron en el gobierno de Lerroux tres ministros de la CEDA y se produce la Revolución de Octubre.
  • Tercera Etapa: Formará el gobierno Portela Valladares, con el único objetivo de preparar nuevas elecciones.

Política Contrarreformista

La política del Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular: Claves de la Segunda República Española” »

El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de Octubre de 1934 en la Segunda República

Introducción: Del Bienio Reformista al Bienio Radical-Cedista

Tras la aprobación de la Constitución de 1931, la Segunda República vivió una etapa inicial de reformas intensas durante el primer bienio (1931-1933). En noviembre de 1933, Azaña dimitió y convocó elecciones, terminando el periodo conocido como Bienio Reformista. Entre las causas de la dimisión están las maniobras políticas del Partido Radical para expulsar a los socialistas del gobierno, y sobre todo la pérdida de prestigio Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de Octubre de 1934 en la Segunda República” »

Evolución Social y Política de España en el Siglo XX

Cambios Demográficos y Sociales en España (1900-1930)

Durante el primer tercio del siglo XX, España experimentó la Transición Demográfica. A diferencia de otros países de Europa occidental, donde este proceso se inició en el último tercio del siglo XIX, en España la caída de las tasas de mortalidad y natalidad fue más simultánea. No obstante, el descenso más rápido de la mortalidad respecto a la natalidad impulsó un notable crecimiento poblacional, clave para la modernización demográfica Seguir leyendo “Evolución Social y Política de España en el Siglo XX” »

Historia de la Segunda República Española: Desde la Constitución de 1931 hasta el Estallido de la Guerra Civil

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931. El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII decidió restablecer el viejo sistema parlamentario, pero los dos gobiernos que se sucedieron (Berenguer y Aznar) fueron incapaces de resucitarlo. En las elecciones municipales de abril de 1931 los monárquicos fueron derrotados y Alfonso XIII abandonó el trono. El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. La República fue recibida Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Desde la Constitución de 1931 hasta el Estallido de la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Etapas Clave (1931-1936)

Las elecciones de junio de 1931 y sus resultados

En junio de 1931 se celebraron elecciones generales a Cortes Constituyentes bajo una nueva Ley electoral que establecía distritos uniprovinciales y plurinominales. La nueva cámara estaba integrada mayoritariamente por republicanos de izquierda, con una minoría de escaños para los partidos de derecha.

La Constitución de 1931

La Constitución resultante fue democrática y de marcado carácter progresista. Sus características principales incluían: Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Etapas Clave (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Medios de Comunicación (1931-1939)

Contexto y Proclamación de la República

España empieza a cambiar. Se producen una serie de avances: los trenes ganan velocidad, aparecen metros en las ciudades. Se extiende el uso de la fotografía y los teléfonos. La información puede viajar más rápido. Todo ello propicia la llegada de la radio. Es una España diferente, que inicialmente había recibido de buena gana la dictadura de Primo de Rivera, aunque esta no duró mucho. Alfonso XIII, en lugar de convocar nuevas Cortes, nombra al General Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Medios de Comunicación (1931-1939)” »

Bienio Radical-Cedista y Revolución de Octubre: Crisis de la Segunda República

El bienio radical-cedista (1933-1936)

Las elecciones de 1933 dieron la victoria a los partidos de centro-derecha. Los gobiernos se estructuraron alrededor de dos fuerzas políticas: el Partido Radical de Lerroux y la CEDA, un partido aglutinador de la derecha y liderado por Gil Robles, con un programa que proponía la revisión de la Constitución y de la legislación social.

El nuevo gobierno, presidido por Alejandro Lerroux, inició su mandato con una contrarreforma legislativa, frenando la reforma Seguir leyendo “Bienio Radical-Cedista y Revolución de Octubre: Crisis de la Segunda República” »

Constitución de 1931 y los Desafíos de la Segunda República Española

La Constitución Española de 1931: Un Nuevo Marco para la Democracia

La Constitución de 1931, aprobada el 9 de diciembre, marcó un hito en la historia de España. Con 125 artículos, establecía un nuevo marco político y social. El artículo primero definía a España como una «República democrática de trabajadores de toda clase», consagrando la soberanía popular.

Principales Características de la Constitución

Elecciones de 1931 a la Guerra Civil Española: República, Reformas y Conflictos

Elecciones Municipales de 1931 y Proclamación de la Segunda República

Las elecciones municipales de 1931 marcaron un hito en la historia de España. Aunque el sufragio era masculino, permitiendo solo a los hombres votar, las mujeres podían presentarse como candidatas a diputadas. La victoria fue para los partidos de centroizquierda, lo que llevó a la proclamación de la Segunda República.

  • Presidente de la República: Niceto Alcalá Zamora
  • Presidente del Gobierno: Manuel Azaña

Constitución de Seguir leyendo “Elecciones de 1931 a la Guerra Civil Española: República, Reformas y Conflictos” »

La Segunda República: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular

La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de 1934, las Elecciones de 1936 y el Frente Popular

Tras la dimisión de Manuel Azaña y la celebración de elecciones, la Segunda República entrará en una nueva fase conocida como Bienio Radical-Cedista (noviembre de 1933 – febrero de 1936). Este segundo bienio tuvo una marcada orientación de derechas, por lo que sus enemigos lo llamaron también “bienio negro”. En las elecciones de noviembre de 1933, el partido que obtuvo Seguir leyendo “La Segunda República: Del Bienio Radical-Cedista al Frente Popular” »