Archivo de la etiqueta: Canovas del castillo

Restauración, Nacionalismos, Crisis de Ultramar y Transformaciones Socioeconómicas en España (1876-1931)

La Restauración y el Sistema Político de Cánovas (1876-1923)

El sistema político de la Restauración, ideado por Cánovas del Castillo, se fundamentaba en los siguientes pilares:

Constitución de 1876: Claves del Sistema Político de la Restauración Española

Contextualización de la Constitución de 1876

La Constitución de 1876 se enmarca en el periodo de la Restauración, iniciado en 1874 con la reposición de los Borbones en la figura de Alfonso XII, hijo de Isabel II. Este periodo se extendió hasta 1923 (abarcando la Regencia de María Cristina y el reinado de Alfonso XIII, hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera). El golpe de Estado del general Pavía a comienzos de 1874 puso fin a la I República, estableciéndose un Gobierno Provisional Seguir leyendo “Constitución de 1876: Claves del Sistema Político de la Restauración Española” »

Restauración Borbónica y Crisis de la Monarquía en España (1875-1923)

Alfonso XII: Establecimiento del Rey y el Sistema Canovista

La Restauración significó la vuelta de la monarquía Borbón con Alfonso XII, hijo de Isabel II. No fue un régimen democrático, sino que la participación política se limitó a las clases más poderosas. El verdadero artífice de la Restauración fue Cánovas del Castillo.

Durante el Sexenio Democrático, la clase privilegiada se había reunido alrededor del Partido Alfonsino, liderado por Cánovas del Castillo, defendiendo que la solución Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis de la Monarquía en España (1875-1923)” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante uno de los pronunciamientos militares, protagonizado por el General Martínez Campos, y tuvo lugar en Sagunto en 1874. Sin embargo, el artífice del sistema político de la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, quien hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst. Este documento anticipaba la Restauración monárquica. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Sistema Canovista y Oposición” »

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1902)

El inicio de la Restauración

A finales de 1874, el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto contra la I República y a favor de Alfonso XII, permitió la vuelta a España del nuevo rey, que estaba estudiando en Inglaterra. Así se inaugura el período de la Restauración borbónica, que se caracteriza por: monarquía constitucional, liberalismo doctrinario, turno pacífico de los partidos políticos en el gobierno, caciquismo, fraude electoral, centralismo, conservadurismo social Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1902)” »

La Restauración Borbónica: Consolidación del Sistema Político y Desafíos Nacionalistas (1874-1902)

La Restauración Borbónica: Implantación y Afianzamiento de un Nuevo Sistema Político (1874-1902)

7.1 La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876.

La restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII va desde 1875 hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII en 1902. Pero el verdadero artífice del sistema político de la Restauración fue Cánovas del Castillo, que consiguió establecer en España una monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Consolidación del Sistema Político y Desafíos Nacionalistas (1874-1902)” »

Oposición al Sistema Político de la Restauración Borbónica en España: 1874-1902

La Oposición al Sistema Político de la Restauración Borbónica en España (1874-1902)

La Restauración borbónica (1874-1902) se basó en el sistema político ideado por Cánovas del Castillo, el turno de partidos, que se apoyaba en la Constitución de 1876, puesto que esta lo posibilitaba. Dos partidos políticos protagonizaron el turnismo, el Partido Conservador y el Partido Liberal; que se fortaleció con la firma del Pacto de El Pardo a la muerte de Alfonso XII, manteniendo así el sistema Seguir leyendo “Oposición al Sistema Político de la Restauración Borbónica en España: 1874-1902” »

La Restauración Borbónica en España: Consolidación, Crisis y Desastre del 98

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Orden Político

La Restauración se inició en 1874, marcando una nueva etapa en la historia de España donde se consolidó el sistema político del liberalismo moderado. Este periodo se caracterizó por el restablecimiento de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, pero también por el retorno al poder del liberalismo moderado tras el fracaso del sistema democrático. Contó con el apoyo de la burguesía, que buscaba orden, y del ejército, que Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Consolidación, Crisis y Desastre del 98” »

Conceptos Fundamentales de la Historia Contemporánea de España

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XIX y XX

Caciquismo

El caciquismo fue una característica del sistema político-social de la Restauración, introducida por los regeneracionistas y popularizada por Joaquín Costa. La vida pública funcionaba en base a favores que los caciques concedían a los campesinos a cambio de su voto. Esta corrupción política también incluía las coacciones a los discrepantes a través del control de los aparatos de la administración y del sistema judicial, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Contemporánea de España” »

Restauración Borbónica en España: Cánovas, Turnismo y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista

El pronunciamiento del general Martínez Campos en diciembre de 1874 significó la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. El 1 de diciembre, Alfonso XII había firmado el Manifiesto de Sandhurst que sintetizaba el programa de gobierno de la nueva monarquía. Antonio Cánovas del Castillo asumió la regencia hasta la llegada del rey en enero de 1875.

Objetivos del Sistema Canovista

El sistema político de la Restauración fue diseñado Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Cánovas, Turnismo y Crisis de 1898” »