Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Transformaciones Clave de la Revolución Industrial: Impacto Social y Económico

La Minería del Carbón y la Industria Siderúrgica

  • La industria del metal necesitaba grandes aportes de carbón.
  • Los altos hornos se situaban cerca de los yacimientos de hierro o carbón.
  • El desarrollo del ferrocarril aumentó la demanda de hierro y carbón y, a la vez, facilitó su distribución.

La Industria Textil

Las Revoluciones Industriales: Transformación Social, Económica y Tecnológica

Las Revoluciones Industriales: Origen de la Sociedad Capitalista

En la segunda mitad del siglo XVIII se produjo en Europa Occidental un conjunto de cambios que dieron origen a la sociedad capitalista. Dentro de ese proceso se destacaron dos transformaciones a las que, por su importancia decisiva en el transcurso de la historia, se las llamó Revoluciones.

La Doble Revolución: Características Comunes

Se las considera una Doble Revolución porque:

La Revolución Industrial: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Globales

1. Las Bases de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

1.1. Concepto de la Revolución Industrial

Conjunto de cambios profundos en la producción y el consumo de bienes, resultado de la mecanización del trabajo en las fábricas. Se inició en Gran Bretaña alrededor de 1780.

1.2. La Revolución Agrícola y sus Consecuencias

a) Progresos Técnicos

Conceptos Clave del Estado Argentino: Globalización, Derechos y Poderes

Globalización

La globalización significa que todos dependemos unos de otros.

Características de la Globalización

  • Desterritorialización de la economía.
  • Pérdida del poder político por parte del Estado.
  • Cultura global.

Consecuencias Humanas y Ambientales de la Globalización

Los cambios que introdujo la globalización en la economía afectaron la vida de las personas y también el medio ambiente.

El capitalismo posindustrial ofreció una nueva combinación de oportunidades, conflictos e injusticias. Seguir leyendo “Conceptos Clave del Estado Argentino: Globalización, Derechos y Poderes” »

Sistemas Económicos: Capitalismo, Socialismo y el Contexto Histórico

Un sistema económico se basa en la estructura económica surgida de las necesidades humanas (biológicas, físicas, psíquicas, culturales) que plantean los problemas económicos básicos (qué, cuánto, cómo y para quién producir). Las estructuras económicas están delimitadas por la propiedad de los medios de producción, y estos problemas se resuelven a través de las actividades económicas fundamentales (producción, cambio, distribución, consumo), realizadas gracias a la existencia de Seguir leyendo “Sistemas Económicos: Capitalismo, Socialismo y el Contexto Histórico” »

Conflictos de la Guerra Fría: Corea, Vietnam, Oriente Medio y Cuba

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se polarizó en dos bloques ideológicos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el comunista, encabezado por la Unión Soviética. Esta tensión, conocida como la Guerra Fría, se manifestó en diversos conflictos alrededor del mundo.

1. Guerra de Corea (1950-1953)

Corea, liberada del dominio japonés al final de la Segunda Guerra Mundial, fue dividida en dos zonas de influencia: el norte, bajo administración soviética, y el sur, bajo administración Seguir leyendo “Conflictos de la Guerra Fría: Corea, Vietnam, Oriente Medio y Cuba” »

Revolución Industrial: Orígenes, Impacto Social y Evolución Económica

Ejercicio 1: Orígenes y Transformaciones de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial comenzó en el siglo XVIII en Gran Bretaña y se expandió posteriormente a otros países. Algunos de sus factores clave fueron:

  1. Innovaciones tecnológicas: La máquina de vapor de James Watt, el telar mecánico y el ferrocarril fueron avances cruciales.
  2. Cambio en la producción: Se pasó de la producción artesanal a la mecanizada en fábricas.
  3. Urbanización: El crecimiento de las ciudades fue una consecuencia Seguir leyendo “Revolución Industrial: Orígenes, Impacto Social y Evolución Económica” »

Capitalismo e Industrialización: Orígenes, Evolución y Consecuencias

Capitalismo e Industrialización

El **capitalismo** es la idea económica que se basa en el crecimiento de las empresas, lo que a su vez impulsa el crecimiento social. El proceso de la **industrialización** se vio favorecido por el desarrollo del capitalismo y del espíritu empresarial, ya muy desarrollado en Inglaterra desde las revoluciones industriales. La acumulación de capitales motivó el espíritu de empresa y permitió el desarrollo de la banca y las sociedades anónimas. El desarrollo Seguir leyendo “Capitalismo e Industrialización: Orígenes, Evolución y Consecuencias” »

Transformaciones económicas y sociales de la Europa industrial: del capitalismo al imperialismo

Introducción: El Auge del Capitalismo Industrial

El capitalismo instauró una división entre el capital y el trabajo, organizando la sociedad en dos grupos principales: la burguesía y el proletariado. Estas clases sociales, si bien permitían cierta movilidad social, se definían principalmente por el poder económico.

A. La Nueva Sociedad de Clases

La burguesía, poseedora del capital, desarrollaba los negocios y era propietaria de las fábricas, entidades financieras y empresas comerciales. Seguir leyendo “Transformaciones económicas y sociales de la Europa industrial: del capitalismo al imperialismo” »

Revolución Industrial: Causas, Condiciones Laborales y Movimiento Obrero

La Revolución Industrial: Causas, Condiciones Laborales y Movimiento Obrero

1. Causas y Factores de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial se produjo en Inglaterra a mediados del siglo XIX. Sus causas principales son: