Archivo de la etiqueta: Carlos III

De los Austrias a los Borbones: La Guerra de Sucesión y las Reformas del Siglo XVIII en España

El Ascenso de los Borbones y la Centralización de España

La Guerra de Sucesión Española (1701-1715)

La Guerra de Sucesión (1701-1715) comenzó tras la muerte sin herederos de Carlos II, último de los Austrias. En su testamento, nombró sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, lo que provocó el rechazo de potencias como Austria, Inglaterra y Holanda, que apoyaron al archiduque Carlos de Habsburgo. En España, el conflicto enfrentó a la Corona de Castilla, que apoyaba al candidato Seguir leyendo “De los Austrias a los Borbones: La Guerra de Sucesión y las Reformas del Siglo XVIII en España” »

Las Reformas Borbónicas de Carlos III: Economía y Sociedad en la España del Siglo XVIII

Contexto Histórico: La Guerra de Sucesión y el Ascenso de los Borbones

La sucesión de Carlos II provocó graves problemas políticos dentro y fuera de España. El testamento del monarca dejaba como heredero a Felipe V de Borbón, de la casa real que también reinaba en Francia. Sus derechos al trono parecían superiores a los del heredero austriaco, el archiduque Carlos, lo que provocó un cambio drástico en las relaciones internacionales.

El bloque franco-español que se formaba provocó la creación Seguir leyendo “Las Reformas Borbónicas de Carlos III: Economía y Sociedad en la España del Siglo XVIII” »

El Reformismo Borbónico en España (Siglo XVIII): De Felipe V a la Crisis de 1808

El Reformismo Borbónico y la Ilustración en España

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

Carlos II muere en 1700 sin descendencia, nombrando anteriormente como sucesor a Felipe de Anjou, a cambio de que renunciara a sus derechos al trono francés. Este no renunció a sus derechos sucesorios, provocando la intervención de las principales potencias europeas que temían la unión dinástica entre Francia y España. Comenzó la Guerra de Sucesión a la Corona Española (1701-1713).

Frente a Seguir leyendo “El Reformismo Borbónico en España (Siglo XVIII): De Felipe V a la Crisis de 1808” »

La Configuración de la Monarquía Hispánica: Repoblación, Unificación y Centralismo (Siglos XV-XVIII)

I. La Reconquista y la Estructura de la Propiedad

6. Modelos de repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad

Al proceso de incorporación de territorios por parte de los reinos hispanocristianos del norte de la Península Ibérica a costa de los reinos hispanomusulmanes del sur, se le ha denominado con el término de “Reconquista”. Al compás de esta, las tierras que pasaban a poder de los reinos cristianos sufrían un proceso de repoblación, que varió en sus formas, dependiendo Seguir leyendo “La Configuración de la Monarquía Hispánica: Repoblación, Unificación y Centralismo (Siglos XV-XVIII)” »

El Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo: De la Guerra de Sucesión a la Década Ominosa

Fases del Liberalismo y Absolutismo en España (1814-1833)

El periodo de conflicto entre las fuerzas liberales y absolutistas se detalla en tres fases principales:

  1. Sexenio Absolutista (1814-1820)

    Supuso la vuelta al absolutismo mediante el Manifiesto de los Persas, que anula la Constitución de 1812. Se llevó a cabo la persecución de los liberales, optando muchos de ellos por el exilio. Durante seis años hubo intentos fallidos de pronunciamientos, hasta que el intento protagonizado por Rafael del Seguir leyendo “El Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo: De la Guerra de Sucesión a la Década Ominosa” »

Historia de España: De la Reconquista a la Ilustración Borbónica (Siglos VIII-XVIII)

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos

2.4. Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y las Etapas de la Reconquista

El término «Reconquista» fue acuñado por los cristianos para justificar su derecho a conquistar el territorio ocupado por los musulmanes, al considerarse descendientes legítimos de los visigodos. Este proceso se extiende desde la batalla de Covadonga (722) hasta la toma de Granada (1492).

Fases de la Reconquista

  1. Primera Etapa (Siglos VIII a X): Formación de Seguir leyendo “Historia de España: De la Reconquista a la Ilustración Borbónica (Siglos VIII-XVIII)” »

La España Borbónica: Guerra, Reformas y la Ilustración en el Siglo de las Luces

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht

La muerte sin descendencia de Carlos II en 1700 provocó en Europa una lucha por la sucesión a la Corona española entre la casa de Borbón (francesa, con Felipe de Anjou como candidato) y la casa de Habsburgo (austriaca, con el archiduque Carlos). El conflicto finalizó cuando el archiduque Carlos fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que llevó a las potencias europeas a aceptar a Felipe como rey de España para Seguir leyendo “La España Borbónica: Guerra, Reformas y la Ilustración en el Siglo de las Luces” »

Historia de España y Europa: Del Despotismo Ilustrado a las Revoluciones del Siglo XIX

El Despotismo Ilustrado y la España del Siglo XVIII

El Despotismo Ilustrado fue una corriente política en la que varios monarcas aplicaron algunas ideas ilustradas en el sistema político. Su objetivo era llevar a cabo una serie de reformas ilustradas, utilizándolas en sus propios intereses sin dejar de ser monarcas absolutos. Algunas de estas reformas incluyeron:

Grandes Transformaciones en la Historia de España: De Al-Ándalus al Sexenio Democrático

Bloque 2: Al-Ándalus y la Reconquista

Transformaciones Económicas, Sociales y Culturales en Al-Ándalus

La sociedad andalusí introdujo significativas innovaciones y transformaciones en comparación con la sociedad hispanovisigoda preexistente, marcando un periodo de gran esplendor.

Impacto Económico

En el ámbito económico, se observaron notables mejoras en la agricultura. Además de continuar con la tríada mediterránea (trigo, vid y olivo), los musulmanes introdujeron nuevos cultivos como la Seguir leyendo “Grandes Transformaciones en la Historia de España: De Al-Ándalus al Sexenio Democrático” »

España en el Siglo XVIII: Borbones, Guerra de Sucesión, Utrecht y Reformas Ilustradas

La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.

La muerte de Carlos II (1700) desencadenó un grave enfrentamiento internacional debido a la muerte sin descendencia del monarca. Aunque Carlos II había estipulado que Felipe de Anjou debía renunciar a sus derechos a la corona francesa, el peligro de una unión dinástica de Francia y la Monarquía Hispánica provocó la reacción del resto de potencias europeas ante una nueva hegemonía. Impulsaron la candidatura Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Borbones, Guerra de Sucesión, Utrecht y Reformas Ilustradas” »