Mapa histórico de carácter político.El príncipe Carlos, Hijo de Juana (la loca) y Felipe (el hermoso) nacíó en 1500 y se va a convertir en rey de España en 1516 y en emperador del Sacro Imperio en 1519. Abdicará en su hermano y en su hijo en 1556 y fallecerá en 1558. El mapa nos muestra los territorios de Europa Occidental en los momentos en los que se están definiendo los estados modernos que conocemos hoy en día, por lo que todavía no podemos hablar de España, Alemania o Italia, sino Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica de Carlos V: Un Mapa de la Europa del Siglo XVI” »
Archivo de la etiqueta: Carlos v
Los Reyes Católicos y Carlos V: La Construcción del Imperio Español
Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón
Con los Reyes Católicos comienza el Estado Moderno. Su llegada al poder coincide con una grave crisis política en la Corona de Castilla. Enrique IV se enfrentaba a la nobleza y al desprestigio de su hija Juana la Beltraneja. Por el Tratado de los Toros de Guisando (1468) Enrique IV, presionado por la nobleza, reconoció como heredera a su hermana Isabel. En 1469 Isabel contrae matrimonio con Fernando, Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y Carlos V: La Construcción del Imperio Español” »
El Imperio de Carlos V: Política Interior y Conflictos Europeos
El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos
Carlos I (1516-1556), es el primer representante de la dinastía de los Habsburgo (también conocida como casa de Austria), que regirá los destinos de la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII.
La llegada de los Austrias fue la consecuencia directa de las políticas matrimoniales diseñadas por los Reyes Católicos. Carlos, nieto de los RRCC, acumuló por herencia un inmenso patrimonio territorial, Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V: Política Interior y Conflictos Europeos” »
Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta la Ilustración
La Expansión Atlántica y la Monarquía Hispánica
El Descubrimiento de América
El Tratado de Alcáçovas, las Capitulaciones de Santa Fe, Almirante y gobernador de las tierras que descubriera, la décima parte de los beneficios económicos, título hereditario, puerto onubense de Palos, la Pinta y la Niña, la Santa María, Guanahaní, San Salvador, Cuba, la isla de Sto. Domingo a la que llamaron la Española, el Tratado de Tordesillas, para evitar conflictos entre los dos reinos: Francisco de Seguir leyendo “Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta la Ilustración” »
El Imperio de Carlos V y la Monarquía Hispánica de Felipe II
El Imperio de Carlos V: conflictos internos
a) El patrimonio de Carlos V
- Herencia materna: la Corona de Aragón, Castilla y Navarra, posesiones italianas y norteafricanas y las Indias.
- La herencia paterna: Países Bajos y el Franco Condado.
- 1515 territorios de su abuelo Maximiliano I sur de la actual Alemania, Austria y el Tirol.
b) Comunidades y Germanías
Cuando llega Carlos V a Castilla es un extranjero: no conoce la lengua, rodeado de extranjeros y con la única preocupación de conseguir el título Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V y la Monarquía Hispánica de Felipe II” »
El Imperio de Carlos V y la Guerra de Sucesión: Política Exterior en Europa
El Imperio de Carlos V (1516-1556)
Territorios gobernados por Carlos V
Fernando el Católico dejó como sucesor a su nieto Carlos I de Habsburgo, que nació en Gante (Flandes) en 1500 y llegó a España en 1517. Poseyó un gran imperio, gracias a:
La herencia materna
que incluía la Corona de Castilla (con el reino de Navarra, Canarias, las plazas norteafricanas y las Indias) y la Corona de Aragón (con Baleares, Cerdeña, Sicilia y Nápoles).
La herencia paterna
comprendía los territorios de su abuela Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V y la Guerra de Sucesión: Política Exterior en Europa” »
El reinado de los Austrias: siglo XVI
El reinado de los autorías mayores: el siglo XVI
Introducción.
Carlos I, se convirtió en el rey de la corona de Castilla y Aragón, unidas bajo la dinastía de los Austrias. Reino durante la primera mitad del siglo XVI y su hijo Felipe II durante la segunda. La monarquía hispánica se convirtió en la gran potencia.
Desarrollo
Carlos I de España /Calos V de Alemania.
Hijo de Juana y Felipe de Habsburgo, rodeado de consejeros que no hablaban castellano. Finalmente lo reconocieron como rey. En 1520 Seguir leyendo “El reinado de los Austrias: siglo XVI” »
Carlos V: El extenso patrimonio y los conflictos internos en la península ibérica
Carlos V: Patrimonio de Carlos V: La muerte de Fernando de Aragón puso fin al reinado Trastámara en la península ibérica; así Carlos I Habsburgo venía a hacerse cargo de su herencia materna (Aragón, Castilla y Navarra…). Él ya gobernaba los dominios paternos (Países Bajos, Franco Condado) y los dominios de su abuelo paterno (Alemania, Austria…). Finalmente heredó los derechos a la corona imperial con el nombre de Carlos V. Este extenso patrimonio estaba formado por un conjunto de estados Seguir leyendo “Carlos V: El extenso patrimonio y los conflictos internos en la península ibérica” »
Territorios heredados por Carlos I
TEMA 6.- LA ESPAÑA DEL Siglo XVI. LOS REINADOS Carlos V Y Felipe II
Durante el Siglo XVI en España se establece una nueva dinastía de reyes, los Austrias, que se extenderá hasta el Siglo XVII, los reyes del Siglo XVI se denominan Austrias mayores (Carlos V y Felipe II) los del Siglo XVII se llaman Austrias menores. Esta división se realiza porque en el XVI España se constituye como un Imperio que establece una hegemonía sobre el resto de los Estados.EL REINADO DE Carlos V. 1516-1555LA HERENCIA Seguir leyendo “Territorios heredados por Carlos I” »
El Imperio de carlos 5
Austrias Mayores: Carlos I (1500-1558)
La sucesión de Castilla tras la muerte de Isabel es complicada, la heredera del trono es Juana, pero Felipe su esposo y Fernando su padre la declaran demente, y el trono pasa a su hijo Carlos I, pero al ser este muy joven Fernando I su abuelo asume la regencia de Castilla, hasta su muerte en 1516, año en el cual muere su abuelo y Carlos es coronado rey a pesar de ser menor de edad, convirtiéndose en rey tanto de Castilla como de Aragón.
En 1519, a la muerte Seguir leyendo “El Imperio de carlos 5” »