Archivo de la etiqueta: Casa de Austria

Reinado de Carlos I y Felipe II: Expansión y Declive del Imperio Español

Carlos I de España y V de Alemania

Carlos I, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, reinó entre 1516 y 1556, marcando el inicio de la dinastía Habsburgo en España. Su herencia combinaba vastos territorios:

  • Por parte de Juana:
    • Castilla: Castilla, Navarra, Granada, Cerdeña, El Rosellón, Islas Canarias, América, Melilla, Túnez, Trípoli.
    • Aragón: Aragón, Murcia, Valencia, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Nápoles, Atenas.
  • Por parte de su padre: Flandes, Franco Condado y Austria.

Su llegada Seguir leyendo “Reinado de Carlos I y Felipe II: Expansión y Declive del Imperio Español” »

La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Absolutismo Borbónico

La Guerra de Sucesión Española (1700-1715)

Antecedentes

En 1700, el último monarca de la Casa de Austria, Carlos II, murió sin descendencia directa. Los principales candidatos a ocupar el trono, por sus vínculos familiares, eran Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo.

El Testamento de Carlos II y el Conflicto Internacional

El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato Borbón, que fue proclamado rey con el nombre de Felipe V y juró su cargo ante las Cortes en 1701. Seguir leyendo “La Guerra de Sucesión Española y el Auge del Absolutismo Borbónico” »

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y Transformación

El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II

Carlos V y la Herencia de un Vasto Imperio

Carlos V heredó un vasto imperio formado por un conglomerado de territorios con intereses distintos. No hubo una política económica común, ni el titular tenía los mismos derechos en cada estado. Lo único común era el soberano.

La herencia que Carlos V dejó a su hijo Felipe II parecía una oportunidad para liberarse de conflictos y aliviar a España de la carga política imperial. Sin embargo, ni Felipe Seguir leyendo “El Imperio Español bajo Carlos V y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y Transformación” »

España en el siglo XVI: El Imperio de los Austrias

La España del siglo XVI: El Imperio de Carlos V

Conflictos internos: Comunidades y Germanías

Con Carlos I (1517-1556) se iniciaba en España la dinastía de los Habsburgo (Casa de Austria) cuyos reyes desarrollarían en Europa una posición hegemónica basada en sus enormes posesiones territoriales. Esta monarquía se organizó como una agrupación de estados bajo un soberano común. La política seguida por los Austrias generó más necesidades que recursos por lo que los proveedores financieros Seguir leyendo “España en el siglo XVI: El Imperio de los Austrias” »

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Decadencia

T.6. XVI. La Monarquía Hispánica: Imperio y Hegemonía Europea

1. El Imperio de Carlos V: Herencia y Poder

Carlos V heredó una monarquía con vastos recursos y territorios. Por parte de su madre, Juana la Loca, recibió Castilla, Aragón, Canarias y posesiones en el Mediterráneo y el norte de África. Por parte de su padre, Felipe el Hermoso, heredó los Países Bajos, el Franco Condado, Austria y la corona del Sacro Imperio Romano Germánico.

1.1. Conflictos Peninsulares: Comuneros y Germanías

Tras Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Decadencia” »

La España del Siglo XVI: Carlos I y Felipe II

Introducción

Con la llegada al trono de Carlos I, los reinos españoles recaían en la casa de Austria o de Habsburgo, que reinará en España durante dos siglos. Carlos I, debido a la política matrimonial de sus antepasados, reúne una gran herencia. España se ve inmersa en una política de amplitud europea y universal. Nuestro país se convirtió en la potencia más poderosa de Europa. Los reinados de Carlos I y de su hijo Felipe II dirigieron su peso político a la defensa de sus intereses Seguir leyendo “La España del Siglo XVI: Carlos I y Felipe II” »

Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado del Imperio

Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado del Imperio

Introducción

La monarquía autoritaria de los Reyes Católicos inicia el cambio a la Edad Moderna. La unión de entidades de distinta personalidad (idiomas, leyes, costumbres…) se fortaleció con la llegada de los Austrias (Habsburgo) a la corona española. A la muerte de Isabel, hereda el trono su hija Juana, casada con Felipe de Borgoña. Muerto Felipe y Juana incapacitada (por su locura), el trono pasa a su hijo Carlos I. A la muerte Seguir leyendo “Carlos I de España y V de Alemania: El Reinado del Imperio” »

El Imperio de Carlos V: Política Interior y Conflictos Europeos

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I. Política interior y conflictos europeos

Carlos I (1516-1556), es el primer representante de la dinastía de los Habsburgo (también conocida como casa de Austria), que regirá los destinos de la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII.

La llegada de los Austrias fue la consecuencia directa de las políticas matrimoniales diseñadas por los Reyes Católicos. Carlos, nieto de los RRCC, acumuló por herencia un inmenso patrimonio territorial, Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V: Política Interior y Conflictos Europeos” »

El Imperio Español en el Siglo XVI: Expansión y Consolidación

La Expansión Territorial en la Península Ibérica

La Incorporación del Reino de Navarra

Para contrarrestar la influencia francesa en la Península Ibérica, Fernando el Católico envió guarniciones castellanas a las fortalezas fronterizas con Navarra, estableciendo un protectorado sobre el reino. En 1512, ante la posibilidad de una alianza matrimonial entre Francia y Navarra, Fernando, en guerra contra el rey francés Luis XII, exigió a los reyes navarros el paso de sus tropas para atacar Francia. Seguir leyendo “El Imperio Español en el Siglo XVI: Expansión y Consolidación” »

El Imperio Español: Auge y Declive de una Potencia Global

La Expansión Ultramarina y la Formación del Imperio Español

El Descubrimiento de América y las Capitulaciones de Santa Fe

El retraso de España respecto a Portugal en la exploración marítima llevó a los Reyes Católicos a prestar atención a Cristóbal Colón y su proyecto de alcanzar el Extremo Oriente navegando hacia el oeste, en busca de oro y especias. Colón y los Reyes Católicos firmaron las Capitulaciones de Santa Fe en 1492, un acuerdo que impedía al conquistador adquirir poder político, Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge y Declive de una Potencia Global” »