Archivo de la etiqueta: Colonialismo

El Tratado de París de 1898: El Fin del Imperio Español

Contexto Histórico

El Tratado de París, firmado en 1898, es un documento histórico de naturaleza política y jurídica que puso fin a la Guerra Hispanoamericana. Este tratado internacional marcó un punto de inflexión en la historia de España y Estados Unidos, así como en el panorama geopolítico mundial.

Antecedentes de la Guerra

La guerra entre España y Estados Unidos en 1898 se desarrolló en el contexto del fin del dominio colonial español en América Latina. Cuba, una de las últimas colonias Seguir leyendo “El Tratado de París de 1898: El Fin del Imperio Español” »

El ocaso del imperio español: crisis política y fin del colonialismo

ÚLTIMA FASE DEL REINADO DE ISABEL II

Alternancia política y el Bienio Moderado (1856-1858)

Durante este período, se produjo una alternancia en el poder entre la Unión Liberal de O’Donnell y el Partido Moderado de Narváez.

El Bienio Moderado: Con Narváez en el poder, se retornó a las políticas de la Década Moderada. Se restableció la Constitución de 1845, se suspendió la desamortización, se reanudaron las relaciones con la Santa Sede y se reformó el Senado en un sentido más restrictivo. Seguir leyendo “El ocaso del imperio español: crisis política y fin del colonialismo” »

Imperialismo y Colonialismo en la Historia

Imperialismo

Causas: Económicas – Hobson señala la necesidad de materias primas y mercados para explotar capitales. Lenin defiende que el imperialismo es la fase anterior del capitalismo, la economía necesita una expansión continua por el mundo. Políticas – Jules Ferry – el prestigio de los países aumenta con la posesión de las colonias. Bismark – cree que Alemania debe renunciar al imperialismo y que ingleses y franceses se enfrenten. Sociales – proceden de las fuertes desigualdades en el Seguir leyendo “Imperialismo y Colonialismo en la Historia” »

La Conferencia de Berlín: El Reparto de África y sus Consecuencias

LA CONFERENCIA DE BERLÍN

A) Clasificación del texto

  • Tipo: Jurídico
  • Autor: Colectivo; Representantes de los países presentes en la Conferencia
  • Destinatario: Público
  • Lugar y Fecha: 26 de febrero de 1885, Berlín

B) Análisis del contenido

1. ¿Qué significa plenipotenciario?

Con plenos poderes, se refiere a los representantes de los Jefes de Estado de los países que participaron en la Conferencia.

2. ¿Cuáles son las causas por las que se convocó la Conferencia?

El impacto del colonialismo: Exploración, explotación y resistencia en África y Asia

La expansión colonial

A finales del siglo XIX, la rivalidad entre potencias europeas desató una carrera colonial por conquistar y dominar territorios de África y Asia.

África

África, un territorio con baja densidad de población, fue el continente más colonizado. En él rivalizaron principalmente el proyecto británico y el proyecto francés. Más tarde, otros Estados (Alemania, Bélgica, Portugal…) también se asentaron en África. Ante la creciente rivalidad, se convocó la Conferencia de Seguir leyendo “El impacto del colonialismo: Exploración, explotación y resistencia en África y Asia” »

La Era de la Industrialización: Transformaciones Sociales y Económicas

Estructura Social y Conflictos

Las Clases Sociales

Alta burguesía: Formada por grandes empresarios, financieros, industriales y comerciantes, era la propietaria de los medios de producción en la nueva sociedad.

Proletariado: Abarcaba a obreros industriales, artesanos y trabajadores a domicilio. Era un grupo heterogéneo que compartía la condición de asalariados, dependiendo de su trabajo manual para obtener un jornal.

Obreros especializados:

Trabajaban en oficios tradicionales, con salarios modestos, Seguir leyendo “La Era de la Industrialización: Transformaciones Sociales y Económicas” »

Colonialismo: Causas y consecuencias

¿Qué causas económicas, demográficas, políticas e ideológicas propiciaron el colonialismo?

El colonialismo fue impulsado por motivos económicos, demográficos, políticos e ideológicos. Las potencias europeas buscaban recursos, mercados, competían por poder global y creían en su superioridad cultural y racial.

Textos

La misión civilizadora

Justificar: Desarrollo cultural y tecnológico, estabilidad, beneficios económicos.

Oponerse: Imposición cultural, colonialismo, explotación, falta de Seguir leyendo “Colonialismo: Causas y consecuencias” »

Colonialismo e Imperialismo: Impacto, Potencias y Revoluciones

Colonialismo e imperialismo

  • Expansionistas sobre territorio que se consideran pobres económicamente o débiles en su sistema político, pero ricos recursos naturales
  • El COLONIALISMO se ubica entre XVI y XVIII, en la que los reinos iniciaron la expansión motivada por el poder y dominación
  • Los territorios conquistados se convirtieron en colonias, en las que se impusieron estructuras económicas, políticas y sociales, nuevos sistemas culturales de creencias e idiomas
  • Perdida de la soberanía, convirtiéndolo Seguir leyendo “Colonialismo e Imperialismo: Impacto, Potencias y Revoluciones” »

Segunda Revolución Industrial y Colonialismo

La Segunda Revolución Industrial

Innovaciones tecnológicas que impulsaron una segunda fase de industrialización. Principales innovaciones:

  • Nuevas fuentes de energía, la electricidad (más limpia y barata) y el petróleo.
  • Nuevos medios de transporte que redujeron el coste y la duración de los viajes. El petróleo sirvió como combustible para los primeros automóviles.
  • Expansión de redes de telegrafía, que permitieron la difusión instantánea de información.
  • Nuevos productos junto a las fuentes Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial y Colonialismo” »

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Causas, Intereses y Consecuencias

A segunda revolución industrial transformou a economía das principais potencias europeas. Aproveitando a súa superioridade económica, técnica, financeira e militar, Europa botouse á conquista de novos territorios noutros continentes e á formación de grandes imperios coloniais. Causas económicas e demográficas: O imperialismo tivo fundamentalmente motivacións económicas. Europa precisaba buscar novos mercados, aspiraban a mercar materias primas e produtos coloniais, querían investir Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Causas, Intereses y Consecuencias” »