Archivo de la etiqueta: Colonialismo

El Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Factores, Formas y Reparto

La Colonización del Siglo XIX

La colonización del siglo XIX se produjo por una serie de factores económicos, sociales y políticos que transformaron Europa.

Contexto Histórico

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Europa experimentó una nueva era de modernización.

Surgieron nuevas libertades, como el derecho a voto, y una serie de factores que cambiaron el mundo:

  1. Incremento de la población: Se lograron avances que modificaron el crecimiento demográfico (a pesar de las guerras, la natalidad Seguir leyendo “El Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Factores, Formas y Reparto” »

Factores Impulsores del Imperialismo y sus Consecuencias en el Siglo XIX

T.6.1 Los factores impulsores del imperialismo

En el último tercio del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas (Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Alemania, etc.). Aprovechando su superioridad económica, técnica, financiera y militar, Europa se lanzó a la conquista de nuevos territorios en otros continentes y a la formación de grandes imperios coloniales.

1.1. Causas económicas y demográficas

El imperialismo tuvo fundamentalmente Seguir leyendo “Factores Impulsores del Imperialismo y sus Consecuencias en el Siglo XIX” »

Contexto Histórico: Colonialismo y el Camino a la Gran Guerra

El Colonialismo

Colonialismo: ocupación y explotación de territorios por parte de los europeos durante el s. XIV en los territorios de África, Asia y Oceanía.

Factores que Facilitaron la Ocupación

Los factores relacionados con la industrialización que facilitaron la ocupación fueron los avances tecnológicos, los progresos navales, el desarrollo de las comunicaciones y la modernización del armamento.

Causas Económicas del Colonialismo

Búsqueda de materias primas y el interés por la explotación Seguir leyendo “Contexto Histórico: Colonialismo y el Camino a la Gran Guerra” »

Imperios Coloniales en África y la Segunda Internacional: Reparto Territorial y Debates Ideológicos del Socialismo

Potencias Coloniales Europeas y sus Posesiones en África (Inicios del Siglo XX)

A continuación, se enumeran las principales potencias coloniales europeas y los territorios que controlaban en África antes de la Primera Guerra Mundial:

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformaciones Clave de los Siglos XIX y XX

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Un Vistazo a las Transformaciones Globales

La Segunda Revolución Industrial: Impulso Tecnológico y Transformación

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, una serie de innovaciones tecnológicas impulsaron una segunda fase de la industrialización, denominada Segunda Revolución Industrial. Fue el resultado de la investigación científica y tecnológica aplicada a la industria. Los principales avances producidos durante esta época Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo: Transformaciones Clave de los Siglos XIX y XX” »

La Segunda Revolución Industrial y la Era del Imperialismo: Transformaciones Globales (1870-1914)

La Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, especialmente entre 1870 y 1914.

Innovación e Industria

La industria de los metales se vio revolucionada con la aparición de nuevos materiales como el acero, que era más elástico, duro y resistente. Se utilizó para la construcción de motores más eficaces y pequeños, ferrocarriles, barcos y puentes. También aparecieron nuevos aceros —como el acero cromado, niquelado o inoxidable— Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial y la Era del Imperialismo: Transformaciones Globales (1870-1914)” »

Imperialismo y Colonialismo en el Siglo XIX: Expansión Europea, Causas y Consecuencias

Definición de Imperialismo y Colonialismo

Cuando decimos imperialismo, estamos hablando de un sistema económico que aparece en la segunda mitad del siglo XIX debido al gran desarrollo industrial de los países europeos, que les impulsaba a buscar nuevos mercados para sus productos y materia prima barata. Esta nueva fase de la historia europea se caracteriza por una calma política (inicialmente) en las relaciones internacionales, así como por una consolidación y crecimiento en los aspectos económicos. Seguir leyendo “Imperialismo y Colonialismo en el Siglo XIX: Expansión Europea, Causas y Consecuencias” »

Factores y Reacciones ante el Imperialismo Histórico

Causas del Imperialismo

Causas Demográficas

Las condiciones de vida de la clase trabajadora eran pésimas y, al buscar nuevas perspectivas, se produjo un incremento de la población a través de la persistente inmigración desde extensas áreas. Los avances médicos, como la quinina, ayudaron a acabar con la malaria y a combatir enfermedades endémicas.

Causas Económicas

La búsqueda de nuevos territorios donde invertir el exceso de capitales acumulados, la financiación de infraestructuras, tales Seguir leyendo “Factores y Reacciones ante el Imperialismo Histórico” »

Motores e Impacto del Colonialismo Europeo en el Siglo XIX

Causas del Colonialismo

Factores Económicos

  • La creación de una economía global que unió a los países desarrollados con el mundo subdesarrollado.
  • La necesidad de materias primas y fuentes de energía, que provocaron una especialización industrial de la metrópoli.
  • El incremento en la demanda de los productos coloniales (azúcar, café, té, cacao, etc.) debido al crecimiento de la población europea.
  • La inversión de capitales en lugares sin competencia de otros países industrializados.
  • La búsqueda Seguir leyendo “Motores e Impacto del Colonialismo Europeo en el Siglo XIX” »

Unificación Alemana e Italiana, Imperios Orientales y Revoluciones: Resumen Completo

Unificación de Alemania

Hacia 1850, Alemania estaba fragmentada en más de treinta Estados. En 1834 se había establecido la unión aduanera o Zollverein, pero los impulsos unificadores habían quedado frenados tras el fracaso de la Revolución de 1848.

Después de 1848, el nacionalismo alemán se dividió en dos fuerzas principales: