Archivo de la etiqueta: colonización

Conceptos Clave de Política, Sociedad y Geografía: Definiciones Esenciales

Conceptos Clave de Política, Sociedad y Geografía

Definiciones Esenciales para Entender el Mundo

Este documento proporciona definiciones claras y concisas de términos fundamentales en los ámbitos político, social y geográfico, cruciales para comprender las dinámicas globales y las relaciones internacionales.

Definiciones de Términos Políticos y Sociales

Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX

El Imperialismo Europeo en África y Asia: Causas y Consecuencias

En el último tercio del siglo XIX, los europeos colonizaron África y Asia. El fenómeno de la colonización ha existido desde el principio de la historia, pero en el siglo XIX adquirió unas características especiales, llegando a definirse como imperialismo, porque buscaba obtener materias primas y mercados, cubriendo las necesidades de la Revolución Industrial.

Causas del Colonialismo del Siglo XIX

Entre las causas que explican Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo Europeo en África y Asia en el Siglo XIX” »

Causas y Consecuencias del Imperialismo: Colonización de África y Asia

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

Algunos historiadores señalan que en Europa existía un excedente significativo de capital. Para buscar rentabilidad, este capital debía invertirse en regiones más lucrativas. Era imperativo encontrar nuevos mercados fuera de Europa, libres de barreras aduaneras. La carrera industrial y la competencia entre las economías europeas impulsaron la búsqueda de materias primas a bajo costo.

Causas Políticas y Estratégicas

Estas causas están intrínsecamente Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Imperialismo: Colonización de África y Asia” »

Espejismos de Riqueza: La Historia Oculta del Oro y la Plata en América

Cuando Cristóbal Colón decidió atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecúmene, había aceptado el desafío de las leyendas. Tempestades terribles jugarían con sus naves, como si fueran cáscaras de nuez, y las arrojarían a las bocas de los monstruos. Solo faltaban mil años para que los fuegos purificadores del Juicio Final arrasaran el mundo, según creían los hombres del siglo XV, y el mundo era entonces el mar Mediterráneo con sus costas de ambiguas proyecciones hacia África Seguir leyendo “Espejismos de Riqueza: La Historia Oculta del Oro y la Plata en América” »

El Derecho Indiano: Origen, Evolución y Estructura Jurídica en la América Española

Concepto y Orígenes del Derecho Indiano

Se entiende por Derecho Indiano el conjunto de normas jurídicas que estuvieron vigentes en América durante la dominación española. Esta denominación genérica abarca:

Impacto de la Colonización y la Revolución Rusa en la Historia Moderna

1. Impacto de la Colonización en África

A) Modificación del Territorio

La modificación del territorio en nuevos países implicó trazar sus fronteras, talar bosques y poner en cultivo áreas vírgenes, así como construir infraestructuras para explotar y comunicar los territorios, levantando nuevas ciudades. Esto conllevó a una modificación de la estructura económica y política africana, formando países con graves problemas de cohesión interna.

B) Impacto Demográfico

El impacto demográfico Seguir leyendo “Impacto de la Colonización y la Revolución Rusa en la Historia Moderna” »

Colonización de América: Leyes de Indias y Revolución de los Precios

Durante el reinado de los Reyes Católicos, los viajes de Cristóbal Colón, en busca de una ruta para alcanzar las Indias, sentaron la base del Imperio hispánico en América. Colón presentó una propuesta basada en la esfericidad de la Tierra, que consistía en abrir una nueva ruta al oeste para alcanzar tierras asiáticas, en busca de oro y especias. Finalmente, el contrato entre Colón y los Reyes Católicos (Capitulaciones de Santa Fe, 1492), llevó a que salieran de Palos tres pequeñas Seguir leyendo “Colonización de América: Leyes de Indias y Revolución de los Precios” »

Expansión Imperialista: Colonización en Asia, África y el Pacífico

El imperialismo es la culminación del colonialismo, pero:

  • En primer lugar, en la nueva etapa, la ocupación se centra sobre todo en Asia, África y el Pacífico.
  • En segundo lugar, las nuevas colonias son territorios de ocupación.

La superficie terrestre ocupada por los europeos era, en el año 1800, del 35%; en 1878, del 67%; y en 1914, del 84,4%. El imperialismo del siglo XIX presentó un carácter belicoso, con guerras frecuentes. La expansión colonial se había convertido en un objetivo fundamental Seguir leyendo “Expansión Imperialista: Colonización en Asia, África y el Pacífico” »

Exploración y Conquista: Rutas, Civilizaciones y el Impacto Colonial

1. Los Grandes Viajes y Nuevas Rutas Comerciales

En la Edad Media, el comercio europeo con Oriente se realizaba a través de la Ruta de la Seda. Esta ruta atravesaba el Mediterráneo, llegaba a Constantinopla y continuaba por Asia Central. En 1459, la conquista de Constantinopla por los turcos interrumpió las vías tradicionales de comercio, haciendo necesario encontrar nuevas rutas marítimas.

1.1. Objetivos de los Grandes Viajes

A partir del siglo XV, se iniciaron expediciones marítimas que abrieron Seguir leyendo “Exploración y Conquista: Rutas, Civilizaciones y el Impacto Colonial” »

Expansión Europea y Transformaciones en América: Siglos XV al XIX

Preguntas y Respuestas

1. ¿A qué se refiere Peter Frankopan en la siguiente afirmación?: “Las ideas, las mercancías y las personas empezaron a viajar más lejos y más rápido (y también en mayor número) que en cualquier otro momento de la historia humana” (p. 237)