Archivo de la etiqueta: conflicto

Conflictos de la Guerra Fría: Corea, Vietnam, Oriente Medio y Cuba

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se polarizó en dos bloques ideológicos: el capitalista, liderado por Estados Unidos, y el comunista, encabezado por la Unión Soviética. Esta tensión, conocida como la Guerra Fría, se manifestó en diversos conflictos alrededor del mundo.

1. Guerra de Corea (1950-1953)

Corea, liberada del dominio japonés al final de la Segunda Guerra Mundial, fue dividida en dos zonas de influencia: el norte, bajo administración soviética, y el sur, bajo administración Seguir leyendo “Conflictos de la Guerra Fría: Corea, Vietnam, Oriente Medio y Cuba” »

España en Llamas: Crónica de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Pronunciamiento y el Inicio de la Guerra

Los insurrectos contra la República habían previsto un golpe de estado que les permitiera apoderarse de los órganos de gobierno, declarar el Estado de guerra y sofocar las oposiciones. El levantamiento militar (denominado por los insurrectos como «Alzamiento Nacional») se inició el 17 de julio en Melilla y al día siguiente había triunfado en el resto del Protectorado. El general Franco tomó el mando del ejército Seguir leyendo “España en Llamas: Crónica de la Guerra Civil” »

La Guerra Civil Española: Un Resumen Completo

Zona Sublevada

La zona sublevada experimentó una clara evolución, aunque no hubo unanimidad sobre el camino a seguir tras el triunfo del golpe. Los partidarios de una «Dictadura Republicana» liderados por el general Mola buscaban eliminar el «riesgo de revolución». Los monárquicos deseaban la vuelta a una monarquía autoritaria, mientras que los carlistas abogaban por una «Monarquía tradicional». Por su parte, los falangistas se inclinaban por un régimen similar al italiano. La muerte del general Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Resumen Completo” »

Causas de los Conflictos Bélicos y el Subdesarrollo: Un Análisis Detallado

Causas de los Conflictos Bélicos: Factores Materiales e Ideológicos

Las guerras pueden desencadenarse por razones materiales, por razones ideológicas o por ambas circunstancias, y en tal caso la ideología refuerza o enmascara los motivos materiales.

Razones Materiales

Se dividen en dos categorías de intereses: por un lado, el espacio donde vivir y moverse, la tierra que cultivar, las riquezas del subsuelo, y por otro, los bienes mobiliarios o inmobiliarios generados por la actividad humana, que Seguir leyendo “Causas de los Conflictos Bélicos y el Subdesarrollo: Un Análisis Detallado” »

España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Fratricida (1936-1939)

Introducción: El Golpe de Estado

Desde el triunfo electoral del Frente Popular en febrero de 1936, se agravó la radicalización entre derechas e izquierdas. En los sectores conservadores y militares, tomó fuerza la posibilidad de un golpe de Estado, argumentando la necesidad de impedir una revolución social. A este pronunciamiento se oponía la izquierda, defensora de la República (DOC.1). Bajo la dirección de Mola, los militares Seguir leyendo “España Dividida: La Guerra Civil (1936-1939)” »

Guerra Fría: Orígenes, Conflictos y Distensión Internacional

¿Qué fue la Guerra Fría?

La rivalidad entre bloques se manifestó mediante la llamada Guerra Fría, una tensión internacional permanente entre Estados Unidos (EE.UU) y la Unión Soviética (URSS). Se caracterizó por una carrera de armamentos. El enfrentamiento no se realizó de forma directa, sino a través de conflictos periféricos, donde ambos bloques se enfrentaban de forma indirecta, a través del apoyo político, económico y militar a sus aliados. Hasta 1950, el escenario principal de Seguir leyendo “Guerra Fría: Orígenes, Conflictos y Distensión Internacional” »

Democracia, Derechos Humanos y Globalización: Conceptos Clave y Conflictos

¿Qué es la Democracia?

La democracia es un sistema de organización política donde el poder reside en el pueblo.

Democracia en la Antigua Grecia

  • Democracia Directa: Los ciudadanos se reunían en asambleas para tomar decisiones.
  • Democracia Restringida: Solo unos pocos podían participar.

Democracia en la Actualidad

El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: Hegemonía de EE. UU., Milagro Japonés y Nuevos Conflictos

La Hegemonía Estadounidense

1. ¿Sobre qué pilares reposaba el predominio estadounidense?

El predominio estadounidense se basaba en tres pilares fundamentales:

  • Superioridad tecnológica y económica.
  • Aumento de su prestigio tras derrotar al nazismo y al fascismo.
  • Potencia militar, con un arsenal impresionante y, hasta 1949, el monopolio del armamento nuclear.

2. ¿En qué se sustentaba la economía estadounidense?

La economía estadounidense se sustentaba en su fuerza económica y militar, así como Seguir leyendo “El Mundo tras la Segunda Guerra Mundial: Hegemonía de EE. UU., Milagro Japonés y Nuevos Conflictos” »

El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo

Fin de la Guerra Fría: La década de los 80 y la política agresiva americana coincidieron con una debilidad soviética, presionada por una fuerte crisis económica derivada de los gastos militares. El punto de inflexión fue la llegada de Gorbachov a la presidencia de la URSS en 1985. Optó por la vía diplomática y de diálogo con EE.UU. con el objetivo de detener la carrera de armamentos, la retirada de Afganistán y de Europa del Este. Añadió una apertura política y económica llamada Perestroika. Seguir leyendo “El Fin de la Guerra Fría, Descolonización y el Surgimiento del Tercer Mundo” »

Rivalidad entre EE. UU. y la URSS: Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Fría

Guerra Fría: Rivalidad entre EE. UU. y la URSS

La Guerra Fría fue una larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE. UU. y la Unión Soviética, junto con sus respectivos aliados, tras la Segunda Guerra Mundial.

Conflictos entre EE. UU. y la URSS