Archivo de la etiqueta: Conflicto armado

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Alcance Internacional (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Alcance Internacional (1936-1939)

En 1936 se inició en España un enfrentamiento armado que constituyó la mayor tragedia de su historia reciente. Sus consecuencias fueron la instauración de un régimen dictatorial durante casi 40 años y el consiguiente aislamiento del país frente a las democracias europeas.

Causas del Conflicto

Las causas que dieron lugar a la guerra son de muy diversa índole:

Causas Remotas

El Desarrollo de la Guerra Civil Española: Etapas Clave y Hitos del Conflicto

Los límites entre el territorio sublevado y republicano quedaron perfectamente definidos a los pocos días del conflicto. Los sublevados realizaron dos operaciones estratégicas de suma importancia:

Conflicto Civil Español: Un Legado Profundo en la Historia de España

Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil dividió la sociedad española en dos bandos. En la zona sublevada se instauró un sistema político inspirado en los fascismos europeos, mientras que en la zona republicana se mantuvo la legalidad, aunque algunos sectores iniciaron una revolución social.

Conspiración y Golpe de Estado

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico Completo

El Bienio Conservador (1933-1935)

En septiembre de 1933, Manuel Azaña dimitió, lo que llevó a nuevas elecciones. La derecha se unió en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), liderada por José María Gil Robles. El centro-derecha ganó, y el Partido Radical de Alejandro Lerroux se hizo cargo del gobierno. Los gobiernos modificaron o suspendieron las reformas del periodo anterior.

La tensión entre izquierdas y derechas se materializó en la Revolución de Octubre de 1934, que Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un Recorrido Histórico Completo” »

Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado Histórico

1. La Sublevación Militar y el Inicio de la Guerra Civil

La sublevación comienza a fraguarse tras la derrota de la derecha en las elecciones de 1936. El gobierno del Frente Popular, dirigido por Azaña, reanuda la reforma agraria, absuelve a los encarcelados por la Revolución de Octubre de 1934, restituye el estatuto catalán y prepara el vasco y el gallego. Estas medidas se tomaron en medio de un clima de conflicto entre el gobierno y parte de los socialistas que pedían moderación, y los socialistas Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado Histórico” »

Cronología Militar de la Guerra Civil Española: Fases y Batallas Clave

El Desarrollo Bélico de la Guerra Civil Española: Fases y Estrategias Militares

1. De los Inicios a la Primavera de 1937 (18 de julio de 1936 – marzo de 1937)

a) La Guerra de Columnas (18 de julio de 1936 – 7 de noviembre de 1936)

Esta fase constituye la base de la guerra hasta noviembre de 1936. La República, con el Ejército desarticulado, a principios de agosto intentó crear uno nuevo basado en batallones de voluntarios. Sobre la base de las Brigadas Mixtas se dieron los primeros pasos para Seguir leyendo “Cronología Militar de la Guerra Civil Española: Fases y Batallas Clave” »

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo Militar y Profundas Consecuencias

La Guerra Civil Española: Sublevación, Estallido y Desarrollo del Conflicto (1936-1939)

El Estallido de la Guerra y la División de España

En la tarde del 17 de julio se inició la sublevación en la guarnición de Melilla. El día 19, Franco llegaba desde Canarias para ponerse al frente del Ejército de África. El día 18, Queipo de Llano se sublevó en Sevilla y el 19 lo hizo Mola en Pamplona. El golpe triunfó en una amplia zona del norte, algunas regiones del sur, África y las islas. En Oviedo, Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo Militar y Profundas Consecuencias” »

El Alzamiento de 1936 y las Fases de la Contienda

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Contienda

La Guerra Civil española constituye el acontecimiento más dramático de nuestra historia. Puso fin a un proceso de apertura y modernización que buscaba equiparar al país con las democracias occidentales, siendo a la vez el colofón a un proceso de agudización de la lucha de clases. La guerra española fue un acontecimiento mundial en torno al cual se polarizó la opinión pública y la actitud de las potencias. En un contexto de consolidación Seguir leyendo “El Alzamiento de 1936 y las Fases de la Contienda” »

Orígenes y Evolución de la Guerrilla y el Narcotráfico en Colombia

La guerrilla colombiana es el resultado de dos causas principales, entrelazadas con las dinámicas sociales y regionales que proporcionaron el tejido social sobre el cual se desarrollaron.

Causas del Surgimiento de la Guerrilla

1. Violencia Política: Inicialmente, la violencia política buscó transformarse en acción revolucionaria. Se caracterizó por el esfuerzo y la decisión política de construir una fuerza militar distinta al Estado, para combatirlo, disputarle su preponderancia sobre la Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Guerrilla y el Narcotráfico en Colombia” »

Crisis de 1929 y Conflictos Armados en El Salvador: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Crisis Económica de 1929: Causas y Efectos en la Sociedad Salvadoreña

América Latina, en su gran mayoría relacionada con el mercado mundial a través de sus exportaciones de materia prima, predominantemente agrícolas, comenzó a sentir la merma de su expansión hasta llegar a un punto crítico en 1929. El Salvador, extremadamente vulnerable por depender de un solo producto, la sufrió con mayor intensidad y profundas consecuencias. Para esa época, el 95% de las divisas provenían de las exportaciones Seguir leyendo “Crisis de 1929 y Conflictos Armados en El Salvador: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »