Archivo de la etiqueta: Congreso de Viena

Restauración Europea y Emancipación Americana: Un Recorrido Histórico del Siglo XIX

Restauración y Revolución en Europa: El Período Post-Napoleónico

Tras la derrota de **Napoleón** se restauraron las viejas **monarquías**. Por eso, denominamos **Restauración** al período inmediatamente posterior a la derrota de **Napoleón**. El sistema de la Restauración se diseñó en el **Congreso de Viena** (1814-1815), con el objetivo de restablecer el equilibrio entre potencias europeas. La figura clave fue el canciller austriaco **Metternich**. Se diseñó un nuevo mapa político Seguir leyendo “Restauración Europea y Emancipación Americana: Un Recorrido Histórico del Siglo XIX” »

El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Configuración de Nuevos Estados

Restauración y Revoluciones Burguesas en el Siglo XIX

1. El Congreso de Viena

Se desarrolló entre 1814 y 1815, y contó con la asistencia de los representantes de las monarquías europeas que habían vencido a Napoleón.

En Viena se acordó la Restauración: una política contrarrevolucionaria basada en la legitimidad (dinastía hereditaria), el intervencionismo (alianza defensiva militar) y el equilibrio (reparto equitativo de territorios en Europa, con la creación de estados tapón para evitar Seguir leyendo “El Siglo XIX: Restauración, Revoluciones y la Configuración de Nuevos Estados” »

Del Antiguo Régimen a la Era de las Revoluciones: Conceptos y Eventos Clave

Conceptos Clave del Antiguo Régimen y las Revoluciones

  • Antiguo Régimen (A.R.): Es el conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales.
  • Señorío Jurisdiccional: El señor ejercía la justicia, nombraba cargos o percibía impuestos por el uso de los monopolios señoriales.
  • Sistema de Trabajo a Domicilio: Un inversor capitalista compra las materias y las reparte entre los hogares campesinos en los meses de descanso agrícola. Seguir leyendo “Del Antiguo Régimen a la Era de las Revoluciones: Conceptos y Eventos Clave” »

Transformaciones Históricas en Europa: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Liberales

El Antiguo Régimen: Estructura Socioeconómica y Política

Características Económicas

Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX: Conceptos Clave e Impacto Social

Conceptos Clave de las Revoluciones Atlánticas y el Siglo XIX

Revolución Americana

La Revolución Americana fue un conflicto entre las trece colonias británicas en América del Norte y su metrópoli, Gran Bretaña. Este proceso revolucionario abarcó dos eventos principales: la Guerra de Independencia (1775-1783) y la subsiguiente formación del gobierno establecido por la Constitución de los Estados Unidos de América en 1787.

Motín del Té

El Motín del Té fue un acto de protesta de los colonos Seguir leyendo “Revoluciones y Transformaciones del Siglo XIX: Conceptos Clave e Impacto Social” »

Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: Ilustración, Revoluciones y Reacción

La Ilustración: El Siglo de las Luces

La Ilustración fue un movimiento intelectual desarrollado en Europa durante el siglo XVIII que cuestionó las bases del Antiguo Régimen y propuso cambios fundamentales en la economía, la sociedad y la política.

Características de la Ilustración

Revoluciones y Restauración: Transformaciones Políticas en el Siglo XIX

Conceptos Históricos Clave

  • Congreso de Viena: Fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca (1814-1815) con el fin de restablecer el equilibrio entre las potencias europeas.
  • Liberalismo: Lucha por liberarse de la ocupación francesa e ideas revolucionarias sobre la soberanía nacional y los derechos del hombre.
  • Nacionalismo Unificador: Pretendía unir en un solo Estado-nación territorios que eran independientes o estaban bajo el dominio de otro Estado.
  • Restauración: Tras la derrota Seguir leyendo “Revoluciones y Restauración: Transformaciones Políticas en el Siglo XIX” »

Europa en el Siglo XIX: Revoluciones Liberales, Impacto Napoleónico y el Despertar Nacionalista

Las Revoluciones Liberales en el Siglo XIX

La Expansión de las Ideas Revolucionarias Durante el Periodo Napoleónico

Napoleón Bonaparte fue un militar que consiguió prestigio y poder político durante la Convención, el Directorio y el Consulado. En su etapa como primer cónsul, consiguió consolidar las conquistas de la Revolución, al lograr la pacificación del país y llevar a cabo numerosas reformas.

La pacificación del país la logró eliminando la oposición radical, permitiendo el regreso Seguir leyendo “Europa en el Siglo XIX: Revoluciones Liberales, Impacto Napoleónico y el Despertar Nacionalista” »

Liberalismo, Revoluciones y la Era de las Unificaciones Nacionales

1. El Liberalismo y las Revoluciones Liberales

1.1. El Liberalismo, un Nuevo Sistema Político

El liberalismo es una corriente ideológica a la vez que una doctrina política y económica surgida a partir de las ideas de pensadores como el inglés John Locke (siglo XVII) o los ilustrados franceses del siglo XVIII. El liberalismo concibe la sociedad como un conjunto de seres libres (ciudadanos) que gozan de unos derechos y unas libertades fundamentales que el Estado debe garantizar.

El sistema político Seguir leyendo “Liberalismo, Revoluciones y la Era de las Unificaciones Nacionales” »

Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones

Unificaciones Nacionales del Siglo XIX

Unificación Alemana

Alemania estaba fragmentada en 36 estados, y su principal problema era la rivalidad entre sus principales potencias: Prusia y Austria.

Prusia creó una unión aduanera (Zollverein), agrupando a los estados alemanes excepto Austria.

Se le ofreció la corona de Alemania al rey de Prusia, pero este no la aceptó por provenir de un parlamento liberal.

Así, Prusia comenzó una guerra para conseguir la unificación. Finalmente, su canciller, Otto Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones” »