Archivo de la etiqueta: Constitucion 1931

Documentos Clave de la Segunda República y la Guerra Civil Española

Artículos de la Constitución de 1931

Contexto

Estamos ante una recopilación de artículos de la Constitución de 1931, perteneciente a la etapa de la Segunda República (1931-1936). Se trata de una fuente histórica primaria, de contenido jurídico-político, ya que es la norma fundamental sobre la que se desarrollará el nuevo régimen político republicano, que surge tras el 14 de abril de 1931.

Análisis del Contenido

La Constitución de 1931 fue un texto innovador y reformista que abordó problemas Seguir leyendo “Documentos Clave de la Segunda República y la Guerra Civil Española” »

Establecimiento de la Segunda República Española y Constitución de 1931

La aceptación por parte de Alfonso XIII de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) había ligado el futuro de su monarquía al resultado de esa dictadura y redujo los apoyos al rey tras la dimisión del dictador. Por ello, el intento de volver al antiguo sistema de la Restauración, encargado al general Berenguer, fue un fracaso ante la lentitud de las reformas a lo largo de 1930. Ese mismo año los líderes de la oposición firmaron el Pacto de San Sebastián, comprometiéndose a acabar con Seguir leyendo “Establecimiento de la Segunda República Española y Constitución de 1931” »

La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Evolución Política

La Segunda República. La Constitución de 1931. Política de reformas y realizaciones culturales. Reacciones antidemocráticas.

1. La instauración de la II República y la Constitución de 1931.

Los hombres que formaron el Gobierno Provisional tras la marcha voluntaria de Alfonso XIII en abril de 1931 representaban todas las fuerzas de la nación consideradas como progresistas: Había dos miembros de la derecha liberal republicana, el presidente Niceto Alcalá-Zamora y Miguel Maura; dos radicales, Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Evolución Política” »

Transformaciones Políticas y Sociales en España (1923-1975): Dictadura, República, Guerra y Franquismo

La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la monarquía (1923-1931)

El periodo comprendido entre 1923 y 1931 representa uno de los momentos más convulsos y decisivos de la España contemporánea. La dictadura de Primo de Rivera no fue simplemente un paréntesis autoritario, sino el último intento del sistema de la Restauración por sobrevivir a sus propias contradicciones, intento que terminaría arrastrando consigo a la propia monarquía alfonsina.

Contexto y Golpe de Estado

El golpe de Estado Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en España (1923-1975): Dictadura, República, Guerra y Franquismo” »

Segunda República Española: Implantación, Constitución de 1931 y Bienios

La Implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931

1. Introducción

En agosto de 1930, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, acordaron el llamado Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo era proclamar la República. En octubre se unieron los socialistas y UGT. En febrero de 1931, Berenguer presentó su dimisión y le sustituyó un gobierno presidido por el almirante Aznar, que anunció la convocatoria de elecciones municipales para el Seguir leyendo “Segunda República Española: Implantación, Constitución de 1931 y Bienios” »

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Conflictos Preliminares

La Implantación de la Segunda República y la Constitución de 1931

Introducción

En agosto de 1930, los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, acordaron el llamado Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo era proclamar la República. En octubre se unieron los socialistas y UGT. En febrero de 1931, Berenguer presentó su dimisión y le sustituyó un gobierno presidido por el almirante Aznar, que anunció la convocatoria de elecciones municipales para el 12 Seguir leyendo “La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Conflictos Preliminares” »

Segunda República Española: Constitución, Reformas y Polarización Política

La Segunda República Española (1931-1936)

La Constitución de 1931

La Constitución tenía un carácter democrático y progresista: España fue definida como una república de trabajadores de todas las clases sociales. También se establece el principio de la soberanía popular, la forma de gobierno republicana, unas Cortes de carácter unicameral y una división de poderes muy acentuada. El poder legislativo residía en el Parlamento, con una clara preeminencia sobre el Gobierno y el jefe del Estado. Seguir leyendo “Segunda República Española: Constitución, Reformas y Polarización Política” »

La Segunda República Española: Orígenes, Fuerzas Políticas y Constitución de 1931

La II República (1931-1936)

1. Gobierno Provisional

El 14 de abril de 1931, el Comité Revolucionario se convirtió en Gobierno Provisional, presidido por Niceto Alcalá Zamora. Este gobierno integraba a casi todas las fuerzas del Pacto de San Sebastián:

  • La derecha republicana (Alcalá Zamora y Lerroux)
  • El centro (radicales – socialistas)
  • La izquierda (PSOE con Largo Caballero, Alianza Republicana con Azaña)
  • Los republicanos catalanes y gallegos.

Quedaban fuera los comunistas, anarquistas, partidos Seguir leyendo “La Segunda República Española: Orígenes, Fuerzas Políticas y Constitución de 1931” »

Historia de la Segunda República Española: Desde la Constitución de 1931 hasta el Estallido de la Guerra Civil

La Proclamación de la Segunda República y la Constitución de 1931. El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII decidió restablecer el viejo sistema parlamentario, pero los dos gobiernos que se sucedieron (Berenguer y Aznar) fueron incapaces de resucitarlo. En las elecciones municipales de abril de 1931 los monárquicos fueron derrotados y Alfonso XIII abandonó el trono. El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República. La República fue recibida Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: Desde la Constitución de 1931 hasta el Estallido de la Guerra Civil” »

España a Principios del Siglo XX: Constitución de 1931, Marruecos y Semana Trágica

La Constitución Española de 1931: Avances y Tensiones

Contexto y Aprobación

Aprobación de la Constitución de la Segunda República Española el 9 de diciembre de 1931, tras la proclamación de la República el 14 de abril del mismo año.

Características Fundamentales

La Constitución de 1931 estableció un sistema democrático y progresista basado en la soberanía popular, la igualdad ante la ley y la ampliación de derechos y libertades. Proclamó España como una república democrática y laica, Seguir leyendo “España a Principios del Siglo XX: Constitución de 1931, Marruecos y Semana Trágica” »