1. Los inicios de la guerra:
Desde el motín de Aranjuez hasta el levantamiento del 2 de Mayo. Sobre el 1808 las tropas de Napoleón, con la aparente intención de invadir Portugal, acordado en el tratado de Fointanebleau, penetran en territorio español y ocupan las ciudades estratégicas. Godoy tuvo que enfrentarse al traslado de la Corte a Sevilla y a un Motín en Aranjuez instigado por los partidarios de Fernando VII que pretendía acceder al trono aprovechándose del descontento popular y Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »
Archivo de la etiqueta: Cortes de cadiz
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)
La Guerra de Independencia
La guerra se caracteriza por varios hechos claves: la sublevación popular, el carácter de guerra nacional y de liberación, el ser un conflicto bélico con participación de tropas regulares e irregulares (guerrillas), y el intento de revolución liberal.
Bandos enfrentados
- Los franceses, encabezados por José I, que se sostenía en el ejército francés y era apoyado por una minoría de españoles, los afrancesados.
- Los Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Revolución Liberal” »
Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española
T-9: Crisis de 1808, Guerra de Independencia y Revolución Política
1788 – Muerte de Carlos III. Sube al trono Carlos IV. 1789 – Estalla la Revolución Francesa, que provoca miedo y la paralización de la política reformista. Esto provoca la formación de una coalición antifrancesa en Europa (1793). Derrota de las tropas españolas (1799). El poder de Francia queda en manos del Directorio (gobierno colegiado donde destaca Napoleón). En España, en 1792, Godoy es nombrado primer ministro y se Seguir leyendo “Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española” »
La Crisis del Antiguo Régimen en España y la Constitución de 1812
1.- La Declaración del Despotismo Ilustrado
A: Carlos IV (1788-1808)
Hijo y sucesor de Carlos III, continuó su política reformista y autoritaria, aunque fue un monarca menos activo. Su inicio marcó la crisis del inicio de la Crisis del Antiguo Régimen (fin de la sociedad estamental y la monarquía absoluta).
B: Características del Reinado:
Gobierno de un valido:
- Mantuvo el equipo político de su padre y confió en Floridablanca y Aranda.
- Un valido: Manuel Godoy (1792-1808) principal ejecutor de Seguir leyendo “La Crisis del Antiguo Régimen en España y la Constitución de 1812” »
La Constitución de Cádiz de 1812: Un Hito en la Historia de España
La Constitución de Cádiz de 1812
Contexto Histórico
Tras los acontecimientos de 1808, el gobierno de España quedó en manos del rey extranjero José Bonaparte, y el país fue ocupado por un ejército invasor. Para controlar la situación, en las zonas no ocupadas se crearon Juntas Locales, que se integraron en Juntas Provinciales, asumiendo la autoridad en nombre de Fernando VII. Con delegados de las Juntas Provinciales se constituyó, en septiembre de 1808, bajo la presidencia de Floridablanca, Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Un Hito en la Historia de España” »
Crisis y Transformación de la Monarquía Española (1793-1898)
Crisis de la Monarquía Borbónica (1793-1823)
Guerras y Alianzas (1793-1808)
Carlos VI declara la guerra entre 1793 y 1795. En 1799, tras el fracaso de las guerras, Manuel Godoy se alía con Napoleón, enfrentándose a Gran Bretaña y autorizando al ejército francés a atacar Portugal. El Motín de Aranjuez en 1808 forzó la dimisión del ministro y la abdicación del rey.
Napoleón y la Guerra de la Independencia (1808-1814)
Napoleón convocó a Carlos IV y Fernando VII, obligándoles a nombrar a Seguir leyendo “Crisis y Transformación de la Monarquía Española (1793-1898)” »
Análisis de la Constitución de Cádiz de 1812: Un Hito en la Historia Española
Constitución de Cádiz (19 de marzo de 1812)
Contexto Histórico
La Constitución de Cádiz, popularmente conocida como «La Pepa», promulgada el 19 de marzo de 1812 por las Cortes de Cádiz, representa un texto legal-jurídico fundamental en la historia de España. Redactada por los diputados reunidos en las Cortes, su objetivo era dar a conocer los decretos de la nueva Constitución e informar a todos los españoles, tanto de la península como de las colonias, sobre sus derechos y deberes.
Esta Seguir leyendo “Análisis de la Constitución de Cádiz de 1812: Un Hito en la Historia Española” »
Crisis de 1808, Guerra de la Independencia y Reinado de Fernando VII: Un análisis histórico
Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia
A finales del siglo XVIII, España se encontraba bajo el reinado de Carlos IV, quien delegó el gobierno a su favorito y primer secretario de Estado, Manuel de Godoy. Debido a su origen y reformas, Godoy se ganó la enemistad de los privilegiados, quienes formaron un partido antigodoyista que encontró apoyo en el príncipe de Asturias, Fernando. La política interior y exterior de Godoy estuvo condicionada por los acontecimientos en Francia. Inicialmente, Seguir leyendo “Crisis de 1808, Guerra de la Independencia y Reinado de Fernando VII: Un análisis histórico” »
Historia de España: Cortes de Cádiz, Guerras Carlistas y Desamortizaciones
Cortes de Cádiz (1810-1814)
Institución tradicional española que los Borbones no habían convocado para jurar la sucesión. Se hace necesaria su convocatoria debido a los avatares de la guerra y a la falta de autoridades del Antiguo Régimen. Estas se convertirán en una oportunidad para que la burguesía y el liberalismo puedan realizar su primer asalto al poder. Las Juntas Supremas Provinciales forman la Junta Central y convocan Cortes.
Nacen con un triple problema:
- Legitimidad: no van a ser cortes Seguir leyendo “Historia de España: Cortes de Cádiz, Guerras Carlistas y Desamortizaciones” »
Historia de España: Del Reinado de Carlos IV a la Agricultura en el Siglo XIX
Reinado de Carlos IV (1788-1808)
La crisis política del Antiguo Régimen estalló con la Revolución Francesa. Carlos IV puso fin a las reformas ilustradas debido a que se pensaba que sus ideas habían originado la revolución en Francia. España declaró la guerra a Francia tras la ejecución de Luis XVI, pero tuvo que firmar la Paz de Basilea. Godoy se alió con Francia firmando el Tratado de Fontainebleau con Napoleón. Francia entró a España para conquistar Portugal, pero aprovecharon e intentaron Seguir leyendo “Historia de España: Del Reinado de Carlos IV a la Agricultura en el Siglo XIX” »