Archivo de la etiqueta: Crisis del 98

Historia de España: De la Restauración a la Crisis de 1970

1. La Restauración y la Crisis del 98

1874: Pronunciamiento del General Martínez Campos

  • Proclamación de Alfonso XII como rey.

Constitución de 1876

  • Carácter moderado.
  • El rey comparte el poder con las Cortes.

Turno de Partidos

  • Cánovas (Partido Conservador)
  • Sagasta (Partido Liberal)
  • Se turnarían en el gobierno.

Consecuencias:

  • Corrupción y caciquismo.
  • Oposición de republicanos y nacionalistas (por ejemplo, el Partido Nacionalista Vasco).

Movimiento Obrero

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis del 98: causas, desarrollo y consecuencias

LA GUERRA COLONIAL Y LA CRISIS DE 1898

En 1898 España y EEUU se enfrentaron por el control de Cuba y Filipinas. Fue una guerra breve y desigual, ya que el ejército de EEUU era superior. La crisis colonial provocó movimientos que criticaron la Restauración y buscaron la renovación.


1.- LAS CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA

Las corrientes ideológicas predominantes eran liberales, destacando la influencia de la independencia de las colonias norteamericanas y la Revolución francesa.

El Caciquismo y la Oligarquía en la Restauración Borbónica: Una Crítica de Joaquín Costa

El Caciquismo y la Oligarquía en la Restauración Borbónica: Una Crítica de Joaquín Costa

Clasificación

  • Origen: Fuente histórica primaria
  • Contenido: Político-social
  • Autor: Joaquín Costa
  • Destinatario: Colectivo (lectores y oligarcas)
  • Finalidad: Divulgativa y nacional
  • Fecha: 1901, Madrid

Análisis

El fragmento de la obra de Joaquín Costa critica el sistema político de la Restauración, basado en el sistema canovista y sus bases sociales.

La Crisis del 98: Fin del Imperio Español y Crisis de la Restauración

En 1895 se produce un levantamiento independentista en Cuba que se convirtió en insurrección en toda la isla. En 1896 sucedió lo mismo en Filipinas. En 1898 España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas, tras una derrota militar. Esto desencadena una crisis nacional, ante la desmoralización, el escándalo, la debilidad militar y política, a todo esto, se le denominó el desastre del 98.

Antecedentes

En 1820, durante el reinado de Fernando VII, España perdió el imperio de América, pero permanecía Seguir leyendo “La Crisis del 98: Fin del Imperio Español y Crisis de la Restauración” »

La Restauración en España: El Sistema Canovista y la Crisis del 98

CANOVISTA:


la restauración es un largo periodo d tiempo d españa  contemporánea q s extiend dsd el pronunciamiento en la plana d sagunto del general Martínez campos en 1874, con el golpe d estado d primo d rivera en Septiembre d 1923, en medí la crisis de 1898.Fue una etapa d estabilidad cnstitucional marcada x el falseamiento electoral.El origen se remonta al golpe d estado dl general pavía.Tras acabar cn la república los cantonistas y carlistas formaron un gobierno d cncentracion nacional Seguir leyendo “La Restauración en España: El Sistema Canovista y la Crisis del 98” »

El Desastre del 98 y la Crisis del Sistema Canovista

El Desastre del 98 marca el fin del Imperio colonial español en América y Asia, justo en un momento en el que el resto de los países afianzaban sus posesiones coloniales en busca de materias primas y mercados que consolidaran su expansión económica. En España, esta Crisis del 98, dio inicio a la crítica generalizada del Sistema Canovista de la Restauración, coincidiendo con la desaparición de sus dos grandes artífices: Cánovas, asesinado en 1897, y Sagasta, quien fallece poco después Seguir leyendo “El Desastre del 98 y la Crisis del Sistema Canovista” »

La Crisis del 98: Decadencia y Necesidad de Regeneración en España

Introducción: Creación, Apogeo y Decadencia del Imperio

En 1492, Cristóbal Colón descubre Cuba durante su primer viaje y en 1511, Diego Velázquez la conquista. Por su riqueza y situación estratégica, es para España “La Perla de las Antillas”, que se convierte en la primera productora mundial de caña de azúcar (s.XIX). Por otro lado, Filipinas es descubierta para España en 1591 por Fernando de Magallanes.

Entre 1808-1825, se produce la emancipación americana pero se conservan las últimas Seguir leyendo “La Crisis del 98: Decadencia y Necesidad de Regeneración en España” »

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español

Cuba

Causas del descontento. Cuba era la colonia española más rica, siendo conocida como “la perla del Caribe”. Era uno de los mayores productores mundiales de azúcar, que se cultivaba en grandes plantaciones trabajadas por esclavos. Además, España tenía un monopolio comercial con Cuba, de tal manera que Cuba tenía que comprarle a su metrópoli (España) todos los productos que necesitara (el 20% de todas las exportaciones españolas iban a Cuba) y se ponían fuertes aranceles a los productos Seguir leyendo “La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español” »

El Sistema Político de la Restauración: Características, Crisis del 98 y Regeneracionismo

Elementos fundamentales del Sistema político ideado por Cánovas


El urdidor del sistema es Cánovas del Castillo procede de las filas de la Unión liberal y es Líder del partido monárquico alfonsino. Desde la academia de Sandhurst, Alfonso Hizo público un manifiesto en 1874, se comprometía a ejercer una monarquía Conciliadora y liberal. El mismo año el general Martínez Campos proclamó Alfonso XIII rey de España. El gobierno republicano dimite y se formó un Gobierno provisional.

1 bases Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración: Características, Crisis del 98 y Regeneracionismo” »

La Crisis del 98: Pérdida de las Últimas Colonias Españolas

La Crisis de Ultramar (Cuba y Filipinas)

El Imperio Colonial Español:

A principios del siglo XIX, España contaba con las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Cuba era la principal posesión, con importantes intereses y negocios españoles. La vida económica se basaba en una agricultura de plantación, de azúcar de caña, café y tabaco para la exportación. Esta actividad era una importante fuente de ingresos para el Estado y algunas empresas españolas. La política arancelaria española Seguir leyendo “La Crisis del 98: Pérdida de las Últimas Colonias Españolas” »