Con el desastre del 98 se cierra el siglo 19, que fue un desastre también político, ya que provocó una gran crisis en el sistema político creado por Cánovas. Como reacción a la derrota surgió una corriente cultural y política que exilió la reforma del sistema. Además, hizo que España perdiera las últimas posesiones ultramarinas. Las causas principales que provocaron la crisis del 98 fueron: las guerras de Cuba y de Filipinas, el enfrentamiento político derivado entre partidos y una Seguir leyendo “Crisis del 98: Guerra de Cuba y Filipinas” »
Archivo de la etiqueta: Crisis del 98
Guerra Colonial y Crisis del 98 en España
Guerra Colonial y Crisis 98
Durante la Regencia de M Cristina, España sufrió la pérdida de los últimos territorios de su viejo imperio colonial, Cuba, Filipinas y Puerto Rico, en un contexto de Imperialismo. Esto significó un duro golpe para la opinión pública española, dando lugar a la llamada crisis del 98 que es el inicio de la crisis de la Restauración.
1. Imperio colonial español
Con Carlos I y Felipe II, se formó un gran imperio en ultramar. De América llegaron muchos productos como Seguir leyendo “Guerra Colonial y Crisis del 98 en España” »
La Constitución de 1876 y el sistema político de la Restauración
b) Describa brevemente las características esenciales de dicha Constitución.
Las bases del nuevo sistema quedaron fijadas en la Constitución de 1876, de carácter moderado e inspirada en parte en la Constitución de 1845:
- Soberanía compartida entre las Cortes y la Corona, institución que estaba al margen de cualquier decisión política.
- Reconocía a la Corona como uno de los pilares del nuevo régimen y se le otorgaba el derecho de veto, la potestad legislativa compartida con las Cortes y el Seguir leyendo “La Constitución de 1876 y el sistema político de la Restauración” »
Problemas inferiores, crisis del 98 y fin de la monarquía: Resumen de la historia de España
Problemas inferiores
- Oposición al turnismo:
- Partido Republicano: estado republicano
- Partido Carlista: vencido por el ejército
- PSOE: movimiento obrero
- Movimiento obrero:
- Derechos de reunión y de asociación
- Socialismo: UGT (Madrid, País Vasco, Asturias)
- Anarquismo: FTRE (Cataluña, Andalucía)
- Regionalismos y nacionalismos:
- Nacionalismo catalán: lengua oficial – catalán; partidos y tribunales catalanes; autonomía de Cataluña
- Nacionalismo vasco: católico, conservador y tradicional; PNV
- Nacionalismo gallego: Seguir leyendo “Problemas inferiores, crisis del 98 y fin de la monarquía: Resumen de la historia de España” »
La pérdida de las últimas colonias y la crisis del 98
En el siglo 19, España contaba con las colonias de Cuba y Puerto Rico, las cuales tenían intereses económicos y una constante emigración. Su vida económica se basaba en la agricultura de plantación y su política arancelaria imponía desde la metrópoli estrangular la economía cubana. Además, se compraban productos españoles a altos precios pero se les prohibía exportarlos a Europa y Estados Unidos. En Filipinas tenían intereses menores y la población española en Cuba era también menor, Seguir leyendo “La pérdida de las últimas colonias y la crisis del 98” »
La crisis del 98 y sus consecuencias en España
En 1897, tras el asesinato de Cánovas y el fracaso de Weyler, el nuevo gobierno liberal lo destituyó y encargó el mando al general Blanco. Inició una estrategia de conciliación y para ello decretó la autonomía de Cuba, el sufragio universal masculino, la autonomía arancelaria y la igualdad de derechos entre insulares y peninsulares. Sin embargo, las reformas llegaron tarde y los independentistas, que contaban con el apoyo estadounidense, se negaron a aceptarlas.
En 1896, paralelamente, se Seguir leyendo “La crisis del 98 y sus consecuencias en España” »
La España de la restauración
-1837.Primer ferrocarril español en la Habana (Cuba)
-1848.Primer ferrocarril en la península, línea Barcelona-Mataró
-1851. Se inaugura la línea ferroviaria Madrid-Aranjuez
-1856.Se crea el Banco de España
-1857.Se funda el Banco de Bilbao y el Banco de Santander.
-1874.Pronunciamiento de Martínez Campos y comienzo de la Restauración
-1876. Año de la Constitución de la época de la Restauración
-1878. Paz de Zanjón pone fin al conflicto de la Guerra de los Diez años en Cuba
-1879. Se funda Seguir leyendo “La España de la restauración” »