Archivo de la etiqueta: Crisis

Conflictos y totalitarismo en el siglo XX

Conflictos y crisis económica

Desde la Gran Recesión en EEUU hasta la hiperinflación en Alemania en 1924, pasando por el crack financiero de 1928. Presidentes generales, neoliberalismo y más.

Crisis mundial y guerras

Las guerras provocaron el derrumbamiento de potencias, creando un vacío estratégico que Alemania aprovechó en los años 30. Crisis política y evolución de regímenes políticos en Europa.

Autoritarismo y totalitarismo

Autoritarismo

Imposición de la voluntad de quien ejerce el poder Seguir leyendo “Conflictos y totalitarismo en el siglo XX” »

El Desastre del 98: Consecuencias y Reacciones en la España del Siglo XIX

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Colonial Español

España, durante los siglos XVI y XVII, fue la gran potencia colonial a nivel mundial, creando un vasto imperio en América y Oceanía. Mantenía la hegemonía en Europa gracias al oro y la plata que le permitían financiar los conflictos exteriores. Sin embargo, a partir del siglo XVII, la cantidad de metales preciosos coloniales disminuyó y España pasó a ser un país de segundo orden. Durante el siglo XVIII, los Borbones intentaron Seguir leyendo “El Desastre del 98: Consecuencias y Reacciones en la España del Siglo XIX” »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Crisis

En el exterior, la economía estaba en depresión por el crack de la bolsa neoyorquina, mientras que los regímenes democráticos europeos estaban frágiles e inestables por el miedo a la revolución social y la expansión de los autoritarios. Por el contrario, a nivel interno, a los graves problemas que ocasionarían la radicalización social y política, se sumaría la oposición intransigente de los sectores conservadores de la ciudad, de la iglesia y del ejército, ya que no estaban dispuestos Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Crisis” »

La Crisis de la Restauración y el Ascenso del Catalanismo (1898-1930)

1. El Impacto del Desastre del 98 (1898-1902)

La pérdida de las colonias en 1898, conocida como el Desastre del 98, sumió a España en una profunda crisis. Este trauma marcó el inicio de una decadencia del poder estatal, caracterizada por la división de los partidos gobernantes y la inestabilidad política.

En este contexto surgió la Generación del 98, con figuras como Pío Baroja, Antonio Machado y Miguel de Unamuno. Inspirados por el regeneracionismo, una corriente crítica al sistema político Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Ascenso del Catalanismo (1898-1930)” »

Crisis de la Restauración y el camino hacia el sufragio universal en España

Crisis de la Restauración

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

El sistema político de la Restauración entró en crisis con el reinado de Alfonso XIII. La incapacidad de incorporar al sistema a los nuevos movimientos sociales y la influencia social y política que había alcanzado la Iglesia, generaron un descontento entre las clases populares e intelectuales, lo que provocó un aumento de los conflictos sociales y políticos, alimentados, además, por la guerra de Marruecos.

Así, la Semana Trágica Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y el camino hacia el sufragio universal en España” »

La Crisis de la Restauración y el Fin del Reinado de Alfonso XIII

## 8.1 La crisis de la Restauración: intentos regeneradores y oposición al régimen

La crisis de 1898 acentuó las críticas hacia el sistema político de la Restauración, al que consideraban causante de la degradación de España. Los más críticos, los regeneracionistas, exigían una regeneración de la vida pública y de la clase política, denunciaban los fraudes del sistema político, exigían su desaparición y estaban encabezados por Joaquín Costa.

Por su parte, los revisionistas, representados Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Fin del Reinado de Alfonso XIII” »

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Fin de la Restauración

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

El desastre de 1898 vino marcado por la subida al trono del rey Alfonso XIII al cumplir con la mayoría de edad en 1902, reinado que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. Durante este periodo surgió una nueva generación de políticos y movimientos sociales, pero la alternancia de los dos partidos dinásticos mantuvo al margen estas nuevas fuerzas que, a partir de 1912, condujo a la decadencia y fragmentación Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Fin de la Restauración” »

La Crisis de la Restauración en España: De la Intervención en Marruecos al Trienio Bolchevique

La intervención en Marruecos. Repercusiones de la Primera Guerra Mundial en España. La crisis de 1917 y el trienio bolchevique.

Introducción

Durante el reinado de Alfonso XIII, la crisis de la Restauración (iniciada en 1874 bajo el reinado de su padre) se agravó. Los problemas internos de los partidos, la conflictividad social y el auge de las fuerzas políticas opositoras generaron una enorme inestabilidad política (que parecía desterrada con el sistema canovista: más de 30 gobiernos en 20 Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración en España: De la Intervención en Marruecos al Trienio Bolchevique” »

Evolución Política, Crisis y Organización de Al-Ándalus

Evolución Política de Al-Ándalus

Conquistas

El Islam se extendió por el norte de África. Las tropas penetraron en la península y derrotaron en la batalla de Guadalete al último rey visigodo, Rodrigo. En tres años, los musulmanes dominaron la mayor parte de las tierras hispánicas. Algunos nobles, para mantener sus privilegios, pactaron con los invasores.

Emirato Dependiente

El territorio hispánico pasó a denominarse Al-Ándalus, siendo gobernado por un Emir dependiente del califa Omeya de Seguir leyendo “Evolución Política, Crisis y Organización de Al-Ándalus” »

El Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización y Crisis del Sistema (1902-1931)

PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII. INTENTOS DE MODERNIZACIÓN. EL REGENERACIONISMO. CRISIS Y QUIEBRA DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. LA GUERRA DE MARRUECOS.

PANORAMA GENERAL DEL REINADO DE ALFONSO XIII

Hijo póstumo de Alfonso XII y Mª Cristina de Habsburgo, fue proclamado rey el día de su nacimiento. Comienza su reinado efectivo en 1902 tras la regencia de su madre. Se exilió en 1931 al proclamarse la Segunda República, murió en Roma en 1941. Por su talante liberal, modernizador Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII: Intentos de Modernización y Crisis del Sistema (1902-1931)” »