La derrota de las colonias fue conocida en España como “El desastre del 98”, siendo la primera gran crisis del estado. La consecuencia principal fue la estimulación de los movimientos nacionalistas (sobre todo en Cataluña y en el País Vasco) denunciando la incapacidad de los partidos dinásticos para desarrollar una política renovadora y descentralizada. Esta crisis fue fundamentalmente moral e ideológica la cual dio lugar a un fuerte impacto psicológico en la población. En un Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Archivo de la etiqueta: Cuales fueron la consecuencias de la conquista del salvador
Eje cronológico de las islas Canarias
LOS CAMBIOS Económicos
-Expansión de la agricultura, nuevas tierras para el cultivo, las mejoras de las técnicas agrícolas y el alza en la demanda de alimentos
-Aumento de la producción artesanal, provocada por la reducción del control por los gremios y por el incremento de la demanda
-Expansión comercial, rutas mercantiles y apertura de nuevos itinerarios vinculados a productos de lujo
-Desarrollo del capitalismo comercial, sigo XIV, Aparición de agentes de cambio, banqueros y prestamistas. Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »
Eje cronológico del Siglo XVI en España
3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno
Isabel y Fernando se casan en 1469. Tras la muerte de Enrique IV se produce una guerra civil entre Isabel y Juana. Isabel contó con el apoyo de parte de la nobleza castellana, de las ciudades vascas y de Aragón. Juana contó con el apoyo de parte de la nobleza castellana, Portugal y Francia. En 1479 acaba la guerra con la firma del Tratado de Alcacovas-Toledo, por el que ambas renuncian a sus derechos en el trono de su contrincante Seguir leyendo “Eje cronológico del Siglo XVI en España” »
Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador
-Romanización : proceso histórico el cual la población indígena de Hispania asimilo los modos de vida romanos cómo estructuras económicas, sociales, políticas y culturales del Imperio se asimilo en muchas ocasiones por la fuerza. Los pueblos hispánicos prerromanos olvidaron sus lenguas y aprendieron latín adoptaron leyes romanas costumbres vestimenta religiones y dependieron económicamente del Imperio cómo colonia que exportaba materias primas e importaba productos manufacturados, los Seguir leyendo “Cuales fueron las causas de la conquista de el salvador” »
Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia
BLOQUE II 3.2 EL SIGNIFICADO DE 1492. LA GUERRA DE Granada y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Granada.
Era el último reino musulmán que quedaba en la península. Los Reyes Católicos iniciarán la conquista, que se desarrollará de 1481-1492.
Se preparó como una cruzada contra los infieles, con una gran esfuerzo militar y económico de la Corona, la Iglesia y de la Nobleza. Tuvo TRES FASES: Conquista y defensa de Alhama, Ponce de León tomó por su cuenta esta fortaleza, con lo que interrumpíó Seguir leyendo “Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia” »
Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II
3.1 Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno
En 1469 Isabel se casa con Fernando, entonces ninguno era Rey. En 1474 muere Enrique IV de Castilla y surge una guerra entre los partidarios de Isabel en Aragón y los partidarios de Juana en Portugal. En 1479 gana Isabel tras firmar la Paz de Alcaçovas, ese año Fernando se convierte en Rey. Se produjo una uníón dinástica, no política (no se fusionaron los territorios), ya que tenían políticas comunes y eran ambos de Seguir leyendo “Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II” »
Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936
1-7La restauración borbónica
En 1875 se restauró en España la monarquía en Alfonso XII de Borbón. La restauración fue posible gracias a la actualización política de Antonio Cánovas que logró la aplicación de Isabel II en su hijo y del apoyo del ejército y burguésía, y también por un pronunciamiento militar del general Martínez Campos en el que proclamaba rey a Alfonso XII. Tras la muerte de Alfonso XII en 1885, la restauración se mantuvo con la regencia de María Cristina.
El funcionamiento Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela 1830 y 1936” »
Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos
4
3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno. El matrimonio de Isabel I, reina de Castilla desde 1474, y de Fernando II, rey de Aragón desde 1478, condujo, tras un enfrentamiento entre Isabel y su sobrina Juana La Beltraneja (zanjado en el Tratado de Alcáçovas, 1479), a la uníón dinástica (y no institucional) de ambos; ya que cada reino mantendrá sus fueros e instituciones (Concordia de Segovia, 1475); aunque Castilla, más poblado, extenso y rico, tendrá la Seguir leyendo “Como consiguieron los Reyes Católicos la uniformidad religiosa de sus reinos” »
Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II
La boda de Isabel y Fernando (1469) y la muerte de Enrique IV (1474), provocan la Guerra Civil castellana (1474-1479) entre Juana la Beltraneja e Isabel. Finalizando con la renuncia de Juana en el Tratado de Alcaçovas. Los Reyes Católicos, iniciaron la monarquía hispánica, como una uníón dinástica, no como un Estado unido; era una uníón política con tres objetivos: dominio peninsular, unidad religiosa y centralización del poder. No supuso la unidad territorial e institucional, y Castilla Seguir leyendo “Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II” »