Archivo de la etiqueta: Decretos de nueva planta

La Dinastía de los Habsburgo en España: Reinados, Conflictos y el Ascenso de los Borbones

La Casa de Austria en España: De Carlos I a Carlos II (1504-1700)

Carlos I: El Inicio de la Dinastía (1500-1556)

A la muerte de Isabel I de Castilla (1504), heredó la Corona su hija Juana I de Castilla (conocida como «Juana la Loca»), casada con Felipe I («Felipe el Hermoso»). La prematura muerte de Felipe y la enfermedad mental de Juana dieron el trono a su primogénito, Carlos I (nacido en 1500), quien también heredó la Corona de Aragón a la muerte de su abuelo Fernando II el Católico Seguir leyendo “La Dinastía de los Habsburgo en España: Reinados, Conflictos y el Ascenso de los Borbones” »

La Configuración de la Monarquía Hispánica: Repoblación, Unificación y Centralismo (Siglos XV-XVIII)

I. La Reconquista y la Estructura de la Propiedad

6. Modelos de repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad

Al proceso de incorporación de territorios por parte de los reinos hispanocristianos del norte de la Península Ibérica a costa de los reinos hispanomusulmanes del sur, se le ha denominado con el término de “Reconquista”. Al compás de esta, las tierras que pasaban a poder de los reinos cristianos sufrían un proceso de repoblación, que varió en sus formas, dependiendo Seguir leyendo “La Configuración de la Monarquía Hispánica: Repoblación, Unificación y Centralismo (Siglos XV-XVIII)” »

El Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo: De la Guerra de Sucesión a la Década Ominosa

Fases del Liberalismo y Absolutismo en España (1814-1833)

El periodo de conflicto entre las fuerzas liberales y absolutistas se detalla en tres fases principales:

  1. Sexenio Absolutista (1814-1820)

    Supuso la vuelta al absolutismo mediante el Manifiesto de los Persas, que anula la Constitución de 1812. Se llevó a cabo la persecución de los liberales, optando muchos de ellos por el exilio. Durante seis años hubo intentos fallidos de pronunciamientos, hasta que el intento protagonizado por Rafael del Seguir leyendo “El Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo: De la Guerra de Sucesión a la Década Ominosa” »

Las Reformas Borbónicas y el Siglo de las Luces en España

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

Causas y Composición de los Bandos

La Guerra de Sucesión Española se desencadenó en 1701 por el desacuerdo de Austria con el testamento de Carlos II de España, quien, al fallecer sin heredero directo, nombró como sucesor a Felipe de Anjou. Las hostilidades iniciales se convirtieron en una guerra abierta cuando Inglaterra y Holanda decidieron apoyar a Austria, temerosas de la formación de un poderoso bloque franco-español.

Las causas señaladas explicarían Seguir leyendo “Las Reformas Borbónicas y el Siglo de las Luces en España” »

La España Borbónica: Guerra, Reformas y la Ilustración en el Siglo de las Luces

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht

La muerte sin descendencia de Carlos II en 1700 provocó en Europa una lucha por la sucesión a la Corona española entre la casa de Borbón (francesa, con Felipe de Anjou como candidato) y la casa de Habsburgo (austriaca, con el archiduque Carlos). El conflicto finalizó cuando el archiduque Carlos fue nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que llevó a las potencias europeas a aceptar a Felipe como rey de España para Seguir leyendo “La España Borbónica: Guerra, Reformas y la Ilustración en el Siglo de las Luces” »

Grandes Transformaciones en la Historia de España: De Al-Ándalus al Sexenio Democrático

Bloque 2: Al-Ándalus y la Reconquista

Transformaciones Económicas, Sociales y Culturales en Al-Ándalus

La sociedad andalusí introdujo significativas innovaciones y transformaciones en comparación con la sociedad hispanovisigoda preexistente, marcando un periodo de gran esplendor.

Impacto Económico

En el ámbito económico, se observaron notables mejoras en la agricultura. Además de continuar con la tríada mediterránea (trigo, vid y olivo), los musulmanes introdujeron nuevos cultivos como la Seguir leyendo “Grandes Transformaciones en la Historia de España: De Al-Ándalus al Sexenio Democrático” »

La España Borbónica: De la Guerra de Sucesión al Absolutismo Ilustrado

1. La Cuestión Sucesoria y la Guerra de Sucesión (1700-1715)

En 1700, el último monarca de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, murió sin descendencia. Los candidatos a ocupar el trono, por sus vínculos familiares, eran Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa española María Teresa de Austria, y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato Borbón, que fue proclamado rey bajo el título de Felipe V.

El nombramiento Seguir leyendo “La España Borbónica: De la Guerra de Sucesión al Absolutismo Ilustrado” »

Conceptos Clave y Reformas Borbónicas en la España del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen: Concepto y Características Fundamentales

El Antiguo Régimen (Ancien Régime en francés) es el término con el que los revolucionarios franceses designaron al sistema de gobierno anterior a la Revolución Francesa de 1789. Por extensión, se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. La popularización del concepto se debe a Alexis de Tocqueville (1805-1859), quien lo consideró opuesto al nuevo régimen o liberalismo. También puede aplicarse Seguir leyendo “Conceptos Clave y Reformas Borbónicas en la España del Siglo XVIII” »

Aragón y Zaragoza: Historia, Resistencia y Legado desde el Siglo XVIII

El Siglo XVIII en Aragón: Transformaciones y Resistencia

El siglo XVIII comienza en España con la Guerra de Sucesión (1701-1715), un conflicto internacional entre dos pretendientes al trono tras la muerte de Carlos II «el Hechizado», quien falleció sin descendencia. Por un lado, estaban los austracistas, apoyados por Inglaterra y Holanda, que querían colocar en el trono al archiduque Carlos de Austria, de la Casa de los Habsburgo, que había gobernado España desde el siglo XVI. Por otro lado, Seguir leyendo “Aragón y Zaragoza: Historia, Resistencia y Legado desde el Siglo XVIII” »

Hitos Legislativos en la Historia de España: Decretos de Nueva Planta y Constitución de 1812

El Decreto de Nueva Planta

Se trata de un texto jurídico-político, un Decreto Real. Es una fuente primaria, dado a conocer en el momento de su redacción. El autor fue Felipe V de Borbón, rey que inició la nueva dinastía de los Borbones tras vencer a la Casa de Austria en la Guerra de Sucesión de 1700. El destinatario es el pueblo en general. El motivo de este Decreto es una justificación política como monarca absoluto.

Contexto Histórico

Las circunstancias históricas se sitúan en el contexto Seguir leyendo “Hitos Legislativos en la Historia de España: Decretos de Nueva Planta y Constitución de 1812” »