Archivo de la etiqueta: Democracia

El Franquismo en España (1939-1975): De la Dictadura a la Democracia

Fundamentos Ideológicos y Bases Sociales del Franquismo

De 1939 a 1975, España vivió bajo el régimen autoritario y la dictadura personal del general Franco. Este régimen se apoyó en diversos sectores como:

La España del Siglo XX: De la Dictadura a la Democracia

El Bienio Reformista (1931-1933)

El gobierno de la Segunda República llevó a cabo una política de reformas con la intención de resolver los problemas de España y democratizar la vida pública. Estas reformas se centraron en tres áreas principales:

Reforma del Estado

Pretendía acabar con el centralismo. Cataluña consiguió la aprobación de un Estatuto de Autonomía, un parlamento y un gobierno propio. El País Vasco y Galicia no llegaron a aprobar sus estatutos.

Reforma Social

Pretendía mejorar Seguir leyendo “La España del Siglo XX: De la Dictadura a la Democracia” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

La Transición Española

Inicios

  • 1975: Fallecimiento de Franco (20 de noviembre). La respuesta social fue tranquila, sin intervención policial ni militar.
  • Proclamación de Juan Carlos I como rey. Carlos Arias Navarro se mantuvo como presidente del Gobierno.
  • Inicio de una suave apertura política, con la legalización de «asociaciones políticas» en lugar de partidos.
  • Agrupación de partidos de izquierdas:

La Transición Española a la Democracia

La España Democrática

Tras la muerte de Carrero Blanco, es nombrado presidente Carlos Arias Navarro. Dos años después muere Franco y dos días después Juan Carlos es nombrado rey de España.

1. La Transición Política:

A) El Gobierno de Carlos Arias Navarro:

El último presidente del gobierno de la Dictadura y el primero de la Monarquía. Era un gobierno compuesto por hombres del régimen y muchos querían un cambio hacia la liberación. Así, la transición democrática se realizaría desde instituciones Seguir leyendo “La Transición Española a la Democracia” »

El Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)

La Segunda Etapa del Franquismo (1959-1975)

Podemos dividir el franquismo en dos etapas: una primera desde 1939 a 1959 y una segunda etapa que va desde 1959 a 1975. Durante este segundo periodo se inicia el Plan de Estabilización y se caracteriza por el gobierno de los tecnócratas, la influencia del Opus Dei, la liberación económica, planes de desarrollo, etc. Más adelante comienza el declive del régimen por el aumento de las críticas internas y externas. Franco muere el 20 de noviembre de Seguir leyendo “El Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)” »

La España del Siglo XX: Dictadura de Primo de Rivera y Constitución de 1978

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Social

Desde el punto de vista social, estos años fueron de “paz social”, asegurada por:

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Introducción

Al acabar la dictadura franquista, comenzó el camino hacia la democracia. Este camino es conocido como la Transición. Se le llama así al periodo que va desde 1975 a 1978 y en el que se pasa de la dictadura a la democracia. En este proceso, el elemento fundamental fue la Constitución de 1978, que se hizo a través del consenso.

La Transición Española y la Constitución

La Transición Española fue posible gracias a diversos factores como el fracaso de la Segunda República, la propia Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Los Inicios de la Transición

La política española de los años 70 presentaba tres alternativas. Unos defendían claramente la continuidad del régimen sin Franco; otros apostaban por una reforma promovida desde las propias instituciones que culminara en la democratización del sistema; y finalmente, la mayoría de la oposición antifranquista se inclinaba por la ruptura con el pasado dictatorial y la construcción de un nuevo sistema político liderado por las fuerzas democráticas.

En 1975, Juan Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

La Constitución Española de 1978: Un Hito en la Democracia

La Paz Social Durante la Dictadura (1923-1930)

T.8 Sociales

Desde el punto de vista social, estos años fueron de “paz social”, asegurada por:

  • El desmantelamiento de la CNT (sindicato anarquista fundado en 1910, con gran implantación en Cataluña).
  • Para regular las relaciones entre los empresarios y los trabajadores, el Estado creó los Comités Paritarios. Estaban formados por 10 vocales, 5 en representación de los obreros y otros 5 de los empresarios. Son los que fijan las condiciones salariales Seguir leyendo “La Constitución Española de 1978: Un Hito en la Democracia” »

Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

Transición Política en España

Tras la muerte de Franco

Tras la muerte de Franco, Juan Carlos fue proclamado rey con el nombre de Juan Carlos I en un contexto indeciso y dudoso. Con esto, España entra en la etapa que lleva a los españoles de la dictadura a la democracia, la etapa de transición.

Las diferencias que había entre los que formaban el búnker y los aperturistas aumentan. Dentro de estos aperturistas toman importancia Fraga y Adolfo Suárez. Los grupos de la derecha liberal eran muy Seguir leyendo “Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »