Archivo de la etiqueta: Descolonizacion

Historia Global del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial al Colapso del Comunismo

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Factores Ideológicos y Políticos

La Fundación de la URSS: En 1922, se aprueba la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El Socialismo en un Solo País: Tras la muerte de Lenin, se estableció una lucha por su sucesión entre Stalin y Trotski.

  • Stalin impuso la estrategia del socialismo en un solo país.

El Fascismo, una Ideología Nueva: El fascismo era antiliberal, pero defendía un nacionalismo Seguir leyendo “Historia Global del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial al Colapso del Comunismo” »

Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización (1945-1991)

El Contexto de la Guerra Fría y la Reorganización Mundial

Conferencia de Bandung

Organizada por **Nehru**, el primer ministro hindú, se convocó en **1955** a **29 países** asiáticos y africanos de reciente descolonización. Condenó el **colonialismo** y el **racismo**, afirmó el derecho de las naciones a decidir su destino. Ante la división del mundo en bloques, reclamó la **coexistencia pacífica** y apostó por la **neutralidad**. Sentó las bases del futuro **Movimiento de Países No Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización (1945-1991)” »

Conflictos Globales y Transformación Mundial: De la Guerra Fría a la Descolonización y el Estado del Bienestar

La Guerra Fría y la Configuración de Bloques (1947-1990)

La Guerra Fría se inició entre 1947 y 1948 y, excepto por algunas etapas de relajación de la tensión internacional, se mantuvo hasta la caída del bloque soviético en la década de 1990. Las dos potencias (EE. UU. y la URSS) iniciaron una carrera de armamentos y adoptaron una actitud beligerante. La tensión entre bloques comportó también el empleo de estrategias de «juego sucio».

Conflictos Regionales Clave

La Guerra de Corea (1950- Seguir leyendo “Conflictos Globales y Transformación Mundial: De la Guerra Fría a la Descolonización y el Estado del Bienestar” »

Diccionario Histórico: Conceptos Esenciales de la Guerra Fría, Descolonización y el Siglo XX

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea

A continuación, se presenta un compendio de términos fundamentales que definieron el panorama político, económico y social desde la Segunda Guerra Mundial hasta finales del siglo XX.

I. La Guerra Fría y la Configuración de Bloques

Guerra Fría

Rivalidad surgida tras la Segunda Guerra Mundial entre la Unión Soviética y Estados Unidos. Dicha rivalidad presidió las relaciones internacionales durante las siguientes décadas y su principal consecuencia Seguir leyendo “Diccionario Histórico: Conceptos Esenciales de la Guerra Fría, Descolonización y el Siglo XX” »

El Mundo de la Posguerra y el Ascenso del Populismo Latinoamericano (1945-1962)

El Nuevo Orden Mundial y la Reconstrucción Post-Guerra

Reconstrucción Europea y Cambio de Hegemonía

  • Reconstrucción europea post-guerra: Se llevó a cabo gracias al Plan Marshall, implementado por EE. UU. de 1947 a 1951, cuyo principal objetivo fue contener la expansión del comunismo.
  • Fin de la Hegemonía Británica: Debido al crecimiento de EE. UU., terminó la hegemonía Británica (basada en el patrón oro y la libra esterlina) y el dólar pasó a tener mayor valor.

El Mundo Bipolar y la Guerra Seguir leyendo “El Mundo de la Posguerra y el Ascenso del Populismo Latinoamericano (1945-1962)” »

Evolución Histórica de España (1875-1939) y el Impacto de la Descolonización Mundial

I. La Restauración Borbónica y la Crisis de Fin de Siglo

2.1. Problemas Estructurales e Inferiores

La estabilidad del sistema de la Restauración se vio amenazada por diversas oposiciones y movimientos sociales:

Oposición al Turnismo

  • Partido Republicano: Abogaba por un estado republicano.
  • Partido Carlista: Vencido militarmente por el ejército.
  • PSOE: Representante del movimiento obrero.

Movimiento Obrero

Se consolidó gracias a los derechos de reunión y de asociación:

La Configuración del Mundo Contemporáneo: De la Revolución China a la Descolonización de África y Oriente Medio

El Nacimiento de la República Popular China

China se Convierte en República

Fue proclamada en 1911 por Sun Yat-sen, fundador del Kuomintang. El periodo de gobierno de Chiang Kai-shek a partir de 1927 tuvo un tono autoritario y nacionalista, evolucionando hacia una dictadura (se enfrentó al Partido Comunista, dirigido por Mao Zedong).

La Invasión Japonesa y la Revolución Comunista

La invasión japonesa de 1937 unió a nacionalistas y comunistas frente al enemigo común. Tras la derrota en 1945, Seguir leyendo “La Configuración del Mundo Contemporáneo: De la Revolución China a la Descolonización de África y Oriente Medio” »

Descolonización Global y la Argentina del Siglo XX: Impacto y Transformaciones

La Descolonización Global: Un Proceso Transformador del Siglo XX

La descolonización, un fenómeno crucial del siglo XX, marcó el fin de la expansión europea iniciada con los grandes descubrimientos. Este proceso implicó la ocupación militar de vastos territorios y, eventualmente, su liberación.

Orígenes y Primeros Movimientos

Historia Post-1945: De la Segunda Guerra Mundial a la Descolonización y la Guerra Fría

La Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

Desde 1945 hasta 1990, el mundo estuvo dividido en dos bloques antagónicos: el socialista, dirigido por la URSS, y el capitalista, liderado por EE. UU. La tensión permanente entre estos dos mundos se tradujo en una situación de constante confrontación, la llamada Guerra Fría. En la década de 1960, la tensión disminuyó y se inauguró un nuevo marco de relaciones internacionales: la coexistencia pacífica.

Las Causas del Conflicto

Los orígenes remotos Seguir leyendo “Historia Post-1945: De la Segunda Guerra Mundial a la Descolonización y la Guerra Fría” »

Historia Contemporánea: La Guerra Fría, Descolonización y el Franquismo en España

La Guerra Fría

1. La Génesis de la Guerra Fría

¿A qué se llama Guerra Fría?

La Guerra Fría fue un estado de tensión permanente que caracterizó las relaciones internacionales hasta 1991. Se dividió en dos bloques, cada uno encabezado por una de las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética. Cada bloque representaba un modelo político y económico diferente:

  • Bloque Occidental: una economía capitalista.
  • Bloque Comunista: economía planificada.

Churchill anunció la creación de Seguir leyendo “Historia Contemporánea: La Guerra Fría, Descolonización y el Franquismo en España” »