Archivo de la etiqueta: Dictadura de franco

El Franquismo: Consolidación, Represión y Transformaciones en la Posguerra Española

La Implantación del Nuevo Estado

La dictadura instaurada tras el final de la guerra suprimió derechos y libertades; sin una ideología elaborada, utilizó símbolos, leyes e instituciones fascistas. El nuevo Estado había nacido sin constitución, partidos políticos ni libertades civiles. Con el fin de dotarse de un esquema organizativo e institucional, se crearon las Leyes Fundamentales, las cuales definieron la ideología y la organización del régimen franquista. Al Fuero del Trabajo de 1938, Seguir leyendo “El Franquismo: Consolidación, Represión y Transformaciones en la Posguerra Española” »

El Franquismo en España: Régimen, Economía y Oposición (1939-1975)

La Dictadura Franquista (1939-1975): Creación, Ideología y Apoyos

El franquismo fue un régimen político y social que nació durante la Guerra Civil española debido a la necesidad de los militares sublevados de dotarse de un mando único. Este sistema político se basaba principalmente en una dictadura personal, de carácter nacionalista, tradicionalista y católica, que terminó consolidándose como una ideología propia.

Pilares Ideológicos del Régimen Franquista

La ideología franquista se Seguir leyendo “El Franquismo en España: Régimen, Economía y Oposición (1939-1975)” »

España en Conflicto: De la Guerra Civil (1936-1939) al Franquismo (1939-1975)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española, un conflicto devastador que se extendió de 1936 a 1939, fue el resultado de profundas divisiones ideológicas y sociales. Se enfrentaron dos visiones de España:

El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Transformación (1939-1975)

La Dictadura Franquista: Orígenes y Pilares

Evolución del Franquismo: Etapas Clave

El franquismo fue una dictadura que se mantuvo tras la Segunda Guerra Mundial hasta 1975, y su evolución se divide en dos etapas:

El Régimen de Franco: Fundamentos, Etapas y Fin de la Dictadura Española

El Franquismo: Un Régimen Dictatorial en España (1939-1975)

El franquismo fue el régimen político instaurado por el general Francisco Franco tras su victoria en la Guerra Civil Española. Por tanto, cualquier estudio de la situación de España entre 1939 y 1975 debe partir de su naturaleza dictatorial y de la personalidad del dictador. De principio a fin, el régimen franquista se caracterizó por ser una auténtica dictadura en la que Franco acumuló todos los poderes.

Fundamentos Ideológicos Seguir leyendo “El Régimen de Franco: Fundamentos, Etapas y Fin de la Dictadura Española” »

El Franquismo: Orígenes, Características y Leyes Fundamentales de la Dictadura Española

El examen presenta dos opciones, y he elegido para su desarrollo la opción…FRANQUISMO.

Para entender los acontecimientos acaecidos en nuestro país, debemos remontarnos al final de la Guerra Civil Española (1936-1939). Franco firmó el 1 de abril de 1939 el último parte de guerra, y cuyo resultado fue la consolidación del régimen dictatorial que los sublevados habían empezado a construir desde octubre de 1936.

El Franquismo: Perspectivas Historiográficas

Este nuevo régimen será definido Seguir leyendo “El Franquismo: Orígenes, Características y Leyes Fundamentales de la Dictadura Española” »

El Franquismo en España: Un Recorrido Histórico Completo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Consecuencias

La Guerra Civil Española fue causada por una combinación de factores económicos, sociales, religiosos y militares. La crisis de 1929 provocó despidos y huelgas, lo que generó tensión social. La Segunda República enfrentó la oposición tanto del movimiento obrero y campesino, que exigía reformas, como de las clases altas, que se veían perjudicadas por esos cambios. Parte de la Iglesia apoyó la sublevación militar, considerándola Seguir leyendo “El Franquismo en España: Un Recorrido Histórico Completo” »

Historia del Franquismo en España: Evolución, Economía y Oposición

El Franquismo Temprano (Años 40 y 50)

La Oposición

Destaca la crítica de sectores monárquicos de Borbón que defendían la retirada de Franco y la vuelta de la monarquía. Aunque el futuro rey se formaría en España, existía un gobierno republicano en el exilio en México. En el interior, destacó la huida y la actividad de los maquis, que fue importante entre 1944 y 1952. Estos iniciaron la operación ‘Reconquista de España’, en la que invadieron el Valle de Arán en 1944, pero fracasó y Seguir leyendo “Historia del Franquismo en España: Evolución, Economía y Oposición” »

Historia de España: Del Bienio Conservador a la Dictadura Franquista

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935) y la Revolución de Asturias de 1934

En septiembre de 1933, Azaña dimitió y se convocaron elecciones, las primeras en las que votaron las mujeres. La derecha obtuvo la mayoría: aunque la CEDA fue el partido más votado, el gobierno lo formó el Partido Radical de Lerroux, sin incluir a la CEDA, que ofreció su apoyo a cambio de una política de “rectificación” de las reformas del bienio anterior.

El nuevo gobierno:

La Segunda República Española y el Régimen de Franco

Proclamación de la Segunda República Española (1931)

La proclamación de la Segunda República Española en 1931 marcó un momento histórico decisivo. Tras la dimisión del general Berenguer el 14 de febrero de 1931, Alfonso XIII encargó al almirante Aznar la formación de un nuevo gobierno, cuya única misión fue convocar elecciones municipales para el 12 de abril de ese mismo año. Contra las expectativas de la monarquía, los resultados de estas elecciones mostraron un claro apoyo popular Seguir leyendo “La Segunda República Española y el Régimen de Franco” »