Archivo de la etiqueta: Doctrina Truman

La Guerra Fría: Origen, Conflictos y Fases del Enfrentamiento entre EE. UU. y la URSS

La Formación de Bloques Antagónicos y el Inicio de la Guerra Fría

Causas de la formación de los bloques

Los bloques antagónicos se formaron por numerosas causas. Una de ellas, y la primera, fue la partición de Europa. En las conferencias de Yalta y Potsdam, Europa fue dividida en zonas de influencia. Además, la URSS creó democracias populares en las áreas dominadas por el ejército soviético, mientras que EE. UU. puso numerosas trabas a los partidos comunistas de Occidente.

Lo siguiente que Seguir leyendo “La Guerra Fría: Origen, Conflictos y Fases del Enfrentamiento entre EE. UU. y la URSS” »

Guerra Fría y Reconstrucción de Europa: Orígenes, Fases y Consolidación Económica Post-1945

Orígenes y Desarrollo de la Guerra Fría

Origen de la Guerra Fría y la Doctrina Truman

En los orígenes de la Guerra Fría, Estados Unidos elaboró la Doctrina Truman, la cual ofrecía soporte militar a todos los países que se les unieran en su causa. Su objetivo primordial era frenar la expansión del comunismo. Para ello, se implementó el Plan Marshall, mediante el cual se ofrecía ayuda económica a través de donaciones y créditos a las naciones europeas devastadas por la guerra.

La respuesta Seguir leyendo “Guerra Fría y Reconstrucción de Europa: Orígenes, Fases y Consolidación Económica Post-1945” »

Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización (1945-1991)

El Contexto de la Guerra Fría y la Reorganización Mundial

Conferencia de Bandung

Organizada por **Nehru**, el primer ministro hindú, se convocó en **1955** a **29 países** asiáticos y africanos de reciente descolonización. Condenó el **colonialismo** y el **racismo**, afirmó el derecho de las naciones a decidir su destino. Ante la división del mundo en bloques, reclamó la **coexistencia pacífica** y apostó por la **neutralidad**. Sentó las bases del futuro **Movimiento de Países No Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Descolonización (1945-1991)” »

El Legado de la Segunda Guerra Mundial y el Nacimiento de la Guerra Fría: Consecuencias y Bipolarización Global

I. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

1. Impacto Humano

El número de muertes se ha cifrado en más de 50 millones. Parte de estas muertes fueron víctimas de la política nazi, llamada *Solución Final*, también conocida como el **Holocausto**. Los judíos alemanes emigraron y abandonaron todas sus propiedades, huyendo de la política antijudía de Hitler. El número tan elevado de judíos hizo imposible la emigración de todos ellos y los confinaron en campos de concentración. Seguir leyendo “El Legado de la Segunda Guerra Mundial y el Nacimiento de la Guerra Fría: Consecuencias y Bipolarización Global” »

Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Colapso del Bloque Soviético (1945-1991)

Orígenes de la Guerra Fría

Características del Conflicto Bipolar

La Guerra Fría es el conjunto de relaciones internacionales existentes entre 1945 y 1991, periodo en el que el mundo estuvo dividido en dos bloques antagónicos:

  • El bloque occidental defendía un sistema político democrático, una economía capitalista y una ideología liberal.
  • El bloque comunista defendía un sistema político totalitario, una economía planificada y una ideología marxista.

La Guerra Fría se libró en los frentes Seguir leyendo “Historia de la Guerra Fría: Orígenes, Fases Clave y el Colapso del Bloque Soviético (1945-1991)” »

Doctrina Truman, Plan Marshall y Conflictos de la Guerra Fría: Corea e Indochina

La Doctrina Truman y el Plan Marshall

La reacción de las potencias occidentales solo se produjo al estallar la Guerra Civil Griega en 1946 y apoyar el gobierno soviético a los guerrilleros comunistas. La intervención indirecta de los Estados Unidos impidió la victoria de la guerrilla e indujo al presidente norteamericano Truman a advertir explícitamente – 1947 – que lucharía contra los comunistas allí donde se pretendiera desestabilizar un régimen de corte democrático liberal ya existente. Seguir leyendo “Doctrina Truman, Plan Marshall y Conflictos de la Guerra Fría: Corea e Indochina” »

Explorando la Guerra Fría y la Posguerra: Conceptos y Eventos Clave del Siglo XX

Glosario de Conceptos Clave de la Guerra Fría y la Posguerra

La Guerra Fría: Conceptos Fundamentales

Telón de Acero:
Frontera simbólica que dividía Europa Occidental (capitalista) y Oriental (comunista) durante la Guerra Fría.
Doctrina Truman:
Política de EE.UU. para frenar la expansión del comunismo mediante ayuda económica y militar.
Doctrina Ydánov (Jdanov):
Respuesta soviética a la Doctrina Truman; defendía que el mundo estaba dividido entre el imperialismo (EE.UU.) y la democracia (URSS) Seguir leyendo “Explorando la Guerra Fría y la Posguerra: Conceptos y Eventos Clave del Siglo XX” »

La Guerra Fría: Conflicto Global y Fundamentos Económicos Esenciales

La Guerra Fría (1945-1991)

Periodo histórico que abarca desde 1945 hasta 1991, caracterizado por una tensión internacional constante. Se trató de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos liderados por Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El año que marca el comienzo de la Guerra Fría es 1947, fecha en la que el presidente estadounidense Harry S. Truman pidió al Congreso autorización Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Global y Fundamentos Económicos Esenciales” »

La Guerra Fría: Confrontación EEUU-URSS y la Transformación de Europa (1945-1991)

DOS POTENCIAS ENFRENTADAS: EEUU Y LA URSS

3.1. DE LAS PRIMERAS CRISIS AL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN

3.1.1. La Guerra Civil Griega

Durante la Conferencia de Potsdam surgieron crisis y conflictos en los que ambas potencias midieron sus fuerzas. El primero fue la guerra civil griega. En 1945, sin acabar aún la contienda mundial, se firmó el Acuerdo de Varkiza, por el que se acordó un alto el fuego entre los bandos enfrentados y la celebración de elecciones tuteladas por los aliados. Se decidió que Seguir leyendo “La Guerra Fría: Confrontación EEUU-URSS y la Transformación de Europa (1945-1991)” »

Fases Clave de la Guerra Fría: Tensión, Coexistencia y Confrontación (1947-1980s)

Tensión de la Guerra Fría (1947-1956)

Europa del Este

El gobierno polaco es alentado a ocupar territorios a costa de Alemania y a expulsar en masa a millones de alemanes.

Checoslovaquia

Se produce una transición hacia la democracia que es interrumpida por el Golpe de Praga. Antes de las elecciones en la primavera de 1948, el Partido Comunista iba a perder apoyo. El líder comunista checoslovaco, Klement Gottwald, declaró el 24 de febrero la huelga general. Crearon comités de acción apoyados por Seguir leyendo “Fases Clave de la Guerra Fría: Tensión, Coexistencia y Confrontación (1947-1980s)” »