Archivo de la etiqueta: Edad Media

Orígenes y Consolidación de los Reinos Hispánicos: Un Recorrido Histórico

Formación y Evolución de los Primeros Reinos Cristianos

1. Orígenes y Expansión de los Reinos Cristianos

1.1. La Creación del Reino Asturleonés

En la zona de la cordillera cantábrica se refugiaron nobles visigodos huyendo de la ocupación islámica. En el 718, eligieron como jefe a un noble visigodo, Pelayo, quien con un ejército derrotó a una expedición islámica en la batalla de Covadonga. Sus sucesores, Alfonso I y Alfonso II, crearon un reino alrededor de Oviedo, el reino de Asturias, Seguir leyendo “Orígenes y Consolidación de los Reinos Hispánicos: Un Recorrido Histórico” »

Al-Ándalus: Auge y Declive del Poder Musulmán en la Península Ibérica (711-1492)

Introducción: El Impacto de la Conquista Musulmana en la Península Ibérica

En el año 710, la historia de la Península Ibérica experimentó un cambio radical cuando parte de la nobleza visigoda solicitó el apoyo de los musulmanes asentados en el norte de África. La conquista árabe de la Península Ibérica y la posterior creación de Al-Ándalus se enmarcan dentro del proceso general de expansión del Islam. Al-Ándalus, como denominaron los musulmanes a su nueva conquista, coexistió durante Seguir leyendo “Al-Ándalus: Auge y Declive del Poder Musulmán en la Península Ibérica (711-1492)” »

De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Política Medieval

La Conquista Musulmana y el Emirato de Al-Ándalus (711-756)

En el año 711, tropas musulmanas compuestas por seguidores de Mahoma y bereberes islamizados invadieron la Península Ibérica, aprovechando la crisis del gobierno visigodo. Los ejércitos de Muza y Tarik derrotaron al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete, y en tres años conquistaron casi toda la península. Esta rápida expansión fue favorecida por la alianza con los witizanos, opositores a Don Rodrigo. Los musulmanes fueron finalmente Seguir leyendo “De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Política Medieval” »

Historia de España: Romanización, Reconquista, Al-Ándalus y Crisis de 1808

La Romanización: El Legado Cultural

La romanización se define como la integración de la sociedad hispana en el mundo romano en todas sus facetas (economía, sociedad, cultura, religión) y no por la vía de la fuerza. A través de este proceso, íberos y celtíberos asumieron la cultura romana. La romanización fue total cuando el emperador Caracalla extendió la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio, allá por el siglo III. En la península, tres puntos son de destacar:

Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Se toma como punto de inicio del reino astur-leonés la batalla de Covadonga (722). Al frente de los astures estaba Pelayo. Las luchas internas entre los musulmanes facilitaron el avance del reino y se estableció la corte en Oviedo. Con Alfonso III llegaron hasta el Duero y a comienzos del siglo X trasladaron la capital a León. Se ocupó Salamanca y Sepúlveda, tras la derrota musulmana de Simancas (939). El condado de Castilla surgió hacia el 951. Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura” »

Historia Medieval: Ferias, Crisis, Universidades, Arte y Reformas

Ferias, Mercados y Artesanos

Las ferias eran mercados permanentes de grandes dimensiones. Las más importantes se establecían en las zonas de contacto entre dos circuitos. Los comerciantes llevaban a cabo intercambios que les permitían obtener grandes beneficios: mediante el recurso de comprar barato determinados productos en lugares alejados, vendían esos productos a precios mucho más caros en los sitios donde eran escasos. Los artesanos, a su vez, se agrupaban en los gremios, que tenían como Seguir leyendo “Historia Medieval: Ferias, Crisis, Universidades, Arte y Reformas” »

La Batalla de las Navas de Tolosa y la Presencia Púnica en la Península Ibérica: Historia y Arqueología

Las Navas de Tolosa: Un Hito en la Reconquista

Las Navas de Tolosa es el acontecimiento más importante de toda la Reconquista. Se trata, también, del acontecimiento crucial del medievo hispano, porque el triunfo de las huestes cristianas, el 16 de julio del año 1212, cambió el signo de la contienda iniciada en Covadonga, aunque aún se prolongaría casi tres siglos hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos, en 1492. Y fue, además, una auténtica cruzada y como tal, una empresa colectiva Seguir leyendo “La Batalla de las Navas de Tolosa y la Presencia Púnica en la Península Ibérica: Historia y Arqueología” »

Expansión Islámica: Conquistas, Territorios y Legado en la Edad Media

La Expansión Islámica

Es el período de la historia de la Iglesia Católica en que varios Papas (hasta tres) se disputaron la autoridad pontificia (1378–1417).

Entre el siglo VIII y mediados del XI, el Imperio atravesó sucesivamente una de sus peores crisis internas, marcada por la querella religiosa en torno al culto a las imágenes, y por un periodo de recuperación que llevaría a la gran época de la dinastía macedónica. El cambio de las circunstancias políticas es compatible con una gran Seguir leyendo “Expansión Islámica: Conquistas, Territorios y Legado en la Edad Media” »

Edad Media: Bizancio, Islam y el Imperio Carolingio

LA EDAD MEDIA; BIZANCIO, ISLAM E IMPERIO CAROLINGIO

1. EL MEDITERRÁNEO EN LA EDAD MEDIA

1.1. LA EDAD MEDIA

Definición: periodo de la Historia de Europa que abarca desde la caída del Imperio romano de Occidente (476) hasta el descubrimiento de nuevas rutas hacia otros continentes (s. XV).

Periodos:

  • Alta Edad Media (s. V-X).
  • Plena Edad Media (s. XI-XIII).
  • Baja Edad Media (s. XIII-XV).

1.2. DEL MARE NOSTRUM ROMANO AL MUNDO MEDIEVAL

Unión de Aragón y Condado de Barcelona: Nacimiento de la Corona de Aragón

La Formación de la Corona de Aragón

Ramiro II y la Unión con el Condado de Barcelona

Ramiro II (1134-1137) se enfocó en asegurar el futuro de su dinastía. Para ello, contrajo matrimonio con Inés de Poitiers con el objetivo de engendrar un heredero para el reino. Mientras tanto, en Roma, la Santa Sede defendía los derechos de las órdenes militares. Inocencio II ordenó a Alfonso VII y a los demás príncipes peninsulares que acataran las disposiciones del difunto rey de Aragón. El nacimiento Seguir leyendo “Unión de Aragón y Condado de Barcelona: Nacimiento de la Corona de Aragón” »