Archivo de la etiqueta: Edad Media

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Cultura y Arte

La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos

Los Primeros Núcleos de Resistencia

El Reino Asturleonés (S. VIII): La llegada de los árabes provocó que parte de la nobleza hispanovisigoda se refugiara en el territorio cántabro-sur. El Reino Astur logró su primera victoria frente a los musulmanes en la batalla de Covadonga en el 722. Alfonso I estableció la capital del reino en Cangas y Alfonso II la trasladó a Oviedo. Ordoño I trasladó la capital a León, cambiando el nombre Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Cultura y Arte” »

Historia del Arte: Prehistoria, Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea

Prehistoria y Edad Antigua

Principales homínidos

  • Australopithecus
  • Homo habilis
  • Homo erectus
  • Homo antecessor
  • Homo neanderthalensis
  • Homo sapiens sapiens

Paleolítico

Características

  • El ser humano era nómada y depredador.
  • Se organizaban en tribus.
  • Aprendió a dominar el fuego.
  • Surgieron poco a poco las creencias y el arte rupestre.

Neolítico

Características

  • Se pasó de una economía depredadora a otra productora.

Cambios producidos

La Península Ibérica en la Edad Media: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media

1. La Romanización

Romanización: Octavio (Augusto) vino a la península acompañado por Agripa para combatir contra los cartagineses. Roma conquistaba y romanizaba (forma de gobierno, costumbres, etc). La plebe era la clase media (comerciantes), también estaban los esclavos que carecían de libertad y pertenecían a sus amos. Los romanos impusieron los recursos agrícolas, el latifundio (grandes propiedades) a través de la mano de obra barata, arado con Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos” »

Conquista Romana, Reinos Visigodos y Expansión Medieval en Hispania

Conquista y Romanización de Hispania

Etapas de la Conquista

  1. Victoria de Roma sobre Cartago: El general romano Publio Cornelio Escipión conquistó Cartago Nova.
  2. Sometimiento del interior peninsular: Se enfrentaron a los lusitanos (guerras lusitanas) liderados por Viriato y a los celtiberos (guerras celtiberas) para someter ciudades como Numancia (Soria).
  3. Guerras civiles en Roma: Los partidarios de los dirigentes romanos Sertorio y Pompeyo utilizaron Hispania como plataforma contra sus respectivos enemigos. Seguir leyendo “Conquista Romana, Reinos Visigodos y Expansión Medieval en Hispania” »

Reconquista en España: Etapas, Conquista y Cambios Sociales

Reconquista en España

Etapas de la Reconquista (S. VIII – 1492)

La Reconquista, proceso de conquista de los territorios peninsulares ocupados por los musulmanes, se extendió desde el siglo VIII hasta 1492 con la conquista del reino nazarí de Granada.

Causas de la Reconquista:

  • Presión demográfica.
  • Difusión de las instituciones.
  • Búsqueda de botín.
  • Espíritu de cruzada.

Avance Conquistador (S. XI – XIII):

La Reconquista: Etapas y Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Los Primeros Núcleos de Resistencia en la Península Ibérica

La expansión militar y repoblación dio paso de una sociedad de jefaturas a una sociedad y economía cuyo poder se encontraba en los vínculos de dependencia y en el control de la tierra por la realeza y la nobleza. Se crearon caudillos locales cuyo poder dependía de un séquito adscrito por relaciones personales y por la posesión de pequeñas propiedades en un ámbito donde predominaba la propiedad comunal.

En el siglo VIII-IX se creó Seguir leyendo “La Reconquista: Etapas y Formación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

La Península Ibérica en la Edad Media

La Monarquía Visigoda: Las Instituciones

El primer ataque visigodo en Hispania se produjo hacia el 410. Los romanos solicitaron la ayuda de este pueblo germano con objeto de expulsar a los otros pueblos germanos. Tras conseguirlo, se instalaron en territorios del sur de la Galia (Francia) y de la Península Ibérica, creando el Reino Visigodo de Tolosa (Toulouse). En el año 507, los visigodos se vieron obligados a cruzar los Pirineos y asentarse en la península, estableciendo en ella un estado, Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media” »

Historia de España: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX

Historia de España: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX

Edad Media y Renacimiento

Mayorazgo

El mayorazgo, institución de origen medieval, suponía la separación de ciertos bienes del patrimonio familiar para que permanecieran en la misma familia, de manera que no pudieran venderse y pasaran directamente al heredero. Esta práctica no desapareció hasta el siglo XIX.

Humanismo

El Humanismo, corriente de pensamiento predominante durante el siglo XVI, situaba al hombre como centro de atención. Supuso Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX” »

La Península Ibérica en la Edad Media: Reinos Cristianos y Expansión

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS

4.1. Los Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la invasión musulmana de la Península Ibérica (711) surgieron en la franja cantábrica y los Pirineos los primeros focos de resistencia. Compuestos por poblaciones autóctonas y refugiados del reino visigodo, estos núcleos llegarían a ser grandes entidades políticas cristianas. En el año 718 los astures proclaman rey a Pelayo, probablemente un noble visigodo y vencedor en la mitificada Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media: Reinos Cristianos y Expansión” »

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura

1. Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Los Primeros Núcleos de Resistencia

Los reinos cristianos aparecieron y se consolidaron entre los siglos VIII y X en las zonas que los musulmanes no llegaron a conquistar tras la derrota de Covadonga (Cordillera Cantábrica y Pirineos). Desde allí, iniciaron la Reconquista hacia el sur. No fue un avance coordinado, ni tuvieron un objetivo común, aunque se desarrollaron alianzas de diversa índole y se produjeron frecuentes luchas internas.

1.1. Reino de Seguir leyendo “Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura” »