Archivo de la etiqueta: Edad Media

La Reconquista Española: Orígenes, Etapas y Sistemas de Repoblación

La Reconquista: Orígenes y Desarrollo de los Reinos Cristianos

La Reconquista es el proceso por el cual los reinos cristianos tratarían de recuperar los territorios perdidos ante el islam (Al-Ándalus), buscando reconstruir la unidad cristiana perdida tras la caída del Imperio Visigodo en el 711. Sin embargo, este concepto histórico es inexacto, ya que los reinos cristianos que iniciaron el proceso reconquistador del territorio peninsular en el siglo VIII se constituyeron con posterioridad a Seguir leyendo “La Reconquista Española: Orígenes, Etapas y Sistemas de Repoblación” »

Historia Medieval de España: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

Las luchas por el poder en la monarquía visigoda facilitaron, en el año 711, la invasión de la península por parte de los musulmanes, quienes derrotaron a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. En apenas tres años, lograron conquistar todo el territorio, salvo las zonas montañosas del norte.

Entre los años 711 y 750, Al-Ándalus fue una provincia del Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos” »

La Europa Medieval: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas (Siglos XI-XIV)

El Mosaico de Estados y Reinos en el Siglo XI

En el norte, los normandos se asentaron desde mediados del siglo XI en Inglaterra. En el centro de Europa, se encontraban los reinos de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico. En el este de Europa, los pueblos eslavos formaron poderosos principados, como el de Kiev. En el Mediterráneo, se hallaban el Imperio Bizantino y los reinos cristianos occidentales.

Los Cambios Políticos: Reyes y Parlamentos

En plena Edad Media, los cambios políticos más Seguir leyendo “La Europa Medieval: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas (Siglos XI-XIV)” »

El Feudalismo y la Sociedad Medieval: Estructura y Poder en la Europa del Año 1000

La Europa del Año 1000: Invasiones y Debilidad Real

Hacia el año 1000, Europa estaba dividida en numerosos Estados y reinos. Este periodo fue marcado por una segunda oleada de invasores:

Grandes Hitos de la Historia de España: Prehistoria, Edad Media y Siglo XVIII

La Prehistoria en la Península Ibérica: Paleolítico y Neolítico

Durante el Paleolítico (1.000.000 – 10.000 a.C.), los humanos vivían en cuevas o al aire libre y se organizaban en tribus nómadas dedicadas a la caza, la pesca y la recolección. Esta etapa se divide en tres fases:

Transformación de Europa: De la Caída de Roma al Surgimiento de la Cristiandad y la Rus Medieval

El Colapso del Imperio Romano de Occidente en 476

Los emperadores de Roma se habían vuelto tan débiles que eran títeres del ejército. Muchos soldados romanos eran de origen germano. Uno de ellos, llamado Odoacro, se convirtió en comandante de los ejércitos romanos. En el año 476, depuso al último de los emperadores romanos títeres, un niño llamado Rómulo Augústulo. Odoacro fue el primer gobernante germano de Roma no aprobado oficialmente por el Senado. Por lo tanto, la fecha 476 se da Seguir leyendo “Transformación de Europa: De la Caída de Roma al Surgimiento de la Cristiandad y la Rus Medieval” »

El Feudalismo Medieval: Sociedad, Poder y Arte Románico en la Edad Media

Origen y Estructura del Feudalismo Medieval

  1. ¿Por qué se implantó el feudalismo?

1.1 El feudalismo surgió…

A partir del siglo X se difundió una nueva forma de organizar y gobernar la sociedad, conocida con el nombre de feudalismo. Esta nueva organización social se basó en el establecimiento de unas relaciones de dependencia mutua entre los diferentes estamentos sociales. Estas relaciones fueron principalmente dos: el vasallaje y la servidumbre.

1.2 …durante una época de inseguridad…

Entre Seguir leyendo “El Feudalismo Medieval: Sociedad, Poder y Arte Románico en la Edad Media” »

La Expansión Económica en el Feudalismo: Crecimiento y Transformación (Siglos X-XIV)

La expansión económica en el feudalismo, que abarcó los siglos X al XIV, se caracterizó por un crecimiento de naturaleza extensiva, a menudo poco duradero y reversible. El incremento de la producción se fundamentó principalmente en la extensión de la superficie de cultivo y en la multiplicación de las unidades de producción (familias), más que en la inversión de capital o en la mejora de la eficiencia. Esta dinámica, a largo plazo, estuvo sujeta a la ley de la productividad marginal Seguir leyendo “La Expansión Económica en el Feudalismo: Crecimiento y Transformación (Siglos X-XIV)” »

Evolución Política y Territorial de los Reinos Cristianos Peninsulares (Siglos XIII-XV)

Dinámica Política y Territorial: La Unificación de Castilla y León

La unión definitiva de Castilla y León se produce en 1230. A finales del siglo XII, existían diferencias políticas y falta de cohesión entre Castilla, León y Portugal. Para solventar esto, se llevaron a cabo alianzas matrimoniales encaminadas a establecer ayudas militares.

Alianzas Matrimoniales y Sucesiones Clave

Panorama Histórico de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media

Evolución Política de Al-Ándalus

En Al-Ándalus se estableció un emirato sometido a la autoridad del Califato de Damasco, centro político y religioso del mundo musulmán de esta época. Este se caracterizó por:

  • La ocupación del territorio.
  • Una gran variedad étnica.
  • La evolución hacia la independencia de Bagdad.

Posteriormente, en el Califato de Córdoba, se ejerció un control absoluto por parte del califa (Abd al-Rahman III). Se caracterizó por la centralización fiscal, un robusto poder militar Seguir leyendo “Panorama Histórico de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Edad Media” »