Archivo de la etiqueta: Edad Media

La Plena Edad Media: Auge y Transformación de Europa (Siglos XI-XIII)

El Territorio Europeo: Un Mosaico de Reinos y Pueblos

1.1 Cronología y Rasgos Básicos

La Plena Edad Media comprende los siglos XI, XII y XIII. Este periodo fue una época de prosperidad y cambios significativos en Europa. Aunque el feudalismo se mantuvo, los reyes lucharon por recuperar su poder. Paralelamente, la agricultura progresó, las ciudades renacieron y surgió un nuevo grupo social: la burguesía. La cultura se renovó y el arte gótico, un nuevo estilo artístico, alcanzó una enorme Seguir leyendo “La Plena Edad Media: Auge y Transformación de Europa (Siglos XI-XIII)” »

Historia de España: Reinos Cristianos, Expansión Americana y Reformas Borbónicas

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos

Ante la conquista musulmana (711), surgieron los primeros núcleos de resistencia cristiana. El primer núcleo, en la zona cantábrica, tras la Batalla de Covadonga (722), fue liderado por Don Pelayo, quien comenzó a consolidar un reino cristiano: el Reino Astur. Alfonso I extendió la frontera hasta el Duero y estableció la capital en León, dando origen al Reino Astur-Leonés. Sin embargo, el avance de la Reconquista se vio frenado por las Seguir leyendo “Historia de España: Reinos Cristianos, Expansión Americana y Reformas Borbónicas” »

Al-Andalus y los Reinos Cristianos: Un Recorrido Histórico por la Península Ibérica Medieval

La Conquista Musulmana y el Emirato de Al-Andalus (711-1031)

En el 711, los musulmanes, dirigidos por Tariq, cruzaron el estrecho de Gibraltar. Tras derrotar al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, avanzaron rápidamente hacia el norte de la península. La conquista fue rápida debido a los acuerdos que se firmaron (capitulaciones) con la población visigoda y judía, que les permitieron conservar su patrimonio y religión a cambio de sumisión y tributos.

Desde el 711 hasta el 756, Seguir leyendo “Al-Andalus y los Reinos Cristianos: Un Recorrido Histórico por la Península Ibérica Medieval” »

La Península Ibérica Medieval: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

La Conquista Musulmana y el Emirato Dependiente (711-756)

Tariq aprovechó la crisis interna del reino visigodo y venció a estos en la Batalla de Guadalete (711). La conquista fue rápida debido a la alianza con Musa ibn Nusair, quien garantizó a los visigodos sus bienes y religión a cambio del sometimiento al Califato Omeya. Ocuparon prácticamente toda la península, excepto una pequeña franja en el norte, donde se crearon pequeños núcleos de resistencia. El estado que los musulmanes crearon Seguir leyendo “La Península Ibérica Medieval: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos” »

Grandes Transformaciones de la Edad Media: De la Caída de Roma al Feudalismo y la Expansión Islámica

El Legado de Roma: Pervivencia y Transformación Tras el Imperio Romano de Occidente

La Edad Antigua concluye en el año 476 d.C. con la desaparición del Imperio Romano de Occidente, marcando el inicio de un nuevo periodo histórico: la Edad Media.

Este hecho, la caída del Imperio Romano de Occidente, podría sugerir un cambio radical y profundo. Sin embargo, en realidad, solo podemos hablar de una transformación formal. Lo que sucede es que una realidad existente (el Imperio Romano) deja de ser, Seguir leyendo “Grandes Transformaciones de la Edad Media: De la Caída de Roma al Feudalismo y la Expansión Islámica” »

Los Gremios: Origen, Estructura y su Fin en la Historia Económica Europea

Los Gremios: Origen y Evolución de las Corporaciones Profesionales

Los gremios eran corporaciones profesionales constituidas por artesanos, comerciantes o industriales de una localidad, dedicados al mismo oficio. Estas organizaciones estaban sometidas tanto a la autoridad real como a la municipal.

Origen y Aparición en España

El origen de los gremios se atribuye a la institución de los collegia romanos, mientras que otros historiadores consideran que tienen su raíz en una institución germánica: Seguir leyendo “Los Gremios: Origen, Estructura y su Fin en la Historia Económica Europea” »

Historia de la España Medieval: Sociedad, Poder y Transformación

Epígrafe III: La Organización Económica y Social en Al-Ándalus

Economía de Al-Ándalus

La base de la economía musulmana era la agricultura, y cabe destacar que introdujeron mejoras como la práctica del regadío y nuevos cultivos, tales como el arroz, los cítricos, el azafrán y el algodón. Se produjo un proceso de desruralización, donde los grandes terratenientes prefirieron residir en las ciudades.

En la minería, explotaron el plomo, el cobre y el oro. En cuanto a la manufactura, destacaron Seguir leyendo “Historia de la España Medieval: Sociedad, Poder y Transformación” »

Historia de los Reinos Cristianos y la Reconquista en la Península Ibérica

Orígenes de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Tras la Batalla de Covadonga (722), surgieron los primeros núcleos de resistencia cristiana en la península ibérica. Estos fueron:

La España Medieval: Legado Islámico y Resistencia Cristiana

Al-Ándalus: Presencia Islámica en la Península Ibérica

La Invasión Musulmana y el Establecimiento de Al-Ándalus

¿En qué año se produjo la llegada de los musulmanes a España y cuáles fueron las causas de la invasión?

En el 711 se produjo la llegada de los musulmanes a las costas del reino hispanovisigodo. El islam, que surgió en la Península Arábiga durante el primer tercio del siglo VII, se extendió rápidamente fuera de sus fronteras, llegando a la península en ese mismo año.

Las Seguir leyendo “La España Medieval: Legado Islámico y Resistencia Cristiana” »

Reinos Cristianos Medievales: Reconquista, Sociedad y Organización Política en España

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana, Etapas de la Reconquista y Modelos de Repoblación

Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

El Núcleo Asturiano: El Reino Asturleonés

En la zona cantábrica se refugiaron algunos nobles visigodos. El origen se remonta a un noble visigodo, Pelayo, y a los astures, quienes derrotaron en Covadonga a un ejército musulmán. Con Alfonso III se produjo la mayor expansión territorial: la frontera se extendió hasta la línea del río Duero y la capital Seguir leyendo “Reinos Cristianos Medievales: Reconquista, Sociedad y Organización Política en España” »