Archivo de la etiqueta: Edad Media

La Edad Media Feudal: Estructura Social y Orígenes del Sistema

Introducción al Feudalismo Medieval

La Edad Media es el periodo que transcurrió entre los siglos IX y XI. Durante esos años, en Europa Occidental, surgió un nuevo sistema de vida.

El Feudalismo es el sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.

La principal actividad económica de la época feudal fue la agricultura.

¿Cómo era la sociedad feudal?

La sociedad feudal Seguir leyendo “La Edad Media Feudal: Estructura Social y Orígenes del Sistema” »

Transición a la Edad Media: Caída de Roma, Imperio Carolingio y Bizancio

La Caída del Imperio Romano

El Bajo Imperio Romano: Cambios y Crisis

Transformaciones Políticas

El Imperio alcanzó su máxima extensión. El emperador centralizaba todo el poder y la burocracia se volvió más jerarquizada. Sin embargo, el limes (frontera) de tan vasto Imperio era difícil de controlar, y la presión de los pueblos germánicos en Europa y los persas en Asia fue en aumento. Las constantes guerras obligaron al emperador a mantener un ejército numeroso.

Transformaciones Económicas Seguir leyendo “Transición a la Edad Media: Caída de Roma, Imperio Carolingio y Bizancio” »

La Edad Media: Periodización, Feudalismo, Bizancio e Islam

La Edad Media: Periodización y Características Clave

La forma de división de la Edad Media en periodos de estudio no es consensual. Sin embargo, la más común es la utilizada por medievalistas franceses, entre ellos Jacques Le Goff y Georges Duby.

Periodización de la Edad Media

Alta Edad Media (476-1000 d.C.)

Para estos expertos, la Alta Edad Media es un periodo que abarca desde la caída del Imperio Romano en el 476 hasta el año 1000, momento en que comienza la Plena Edad Media. La Baja Edad Seguir leyendo “La Edad Media: Periodización, Feudalismo, Bizancio e Islam” »

Historia del Derecho Español: Del Liber Iudiciorum a la Codificación Moderna

El Liber Iudiciorum: Pilar del Derecho Visigodo

El Liber Iudiciorum, también conocido como Lex Visigothorum o Código de Recesvinto, es, después de las Siete Partidas, el texto más importante en la historia del derecho español. Fue promulgado en el año 654, 57 años antes de la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica. En ese momento, los visigodos ya se habían hecho con la totalidad de la península y el rey que reinaba era Flavio Recesvinto. Se desconoce si el autor de la obra fue Seguir leyendo “Historia del Derecho Español: Del Liber Iudiciorum a la Codificación Moderna” »

Al-Ándalus en la Edad Media: Historia, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

1. Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

El último rey visigodo, Rodrigo, fue traicionado por witizanos (partidarios de los hijos de Witiza como sucesores al trono y, por tanto, contrarios a Rodrigo) que pidieron ayuda a los musulmanes para destronar a Rodrigo. De esta manera, los musulmanes llegaron a la Península, continuando su política de expansión iniciada un siglo antes. Las tropas invasoras estaban formadas por Seguir leyendo “Al-Ándalus en la Edad Media: Historia, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica” »

Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la Península Ibérica Medieval

Al-Ándalus: El Dominio Musulmán en la Península Ibérica

A principios del siglo VIII, la monarquía visigoda se hallaba inmersa en luchas internas entre grupos nobiliarios. La proclamación de Rodrigo como rey propició que un grupo de nobles partidarios de otro pretendiente reclamara la ayuda de los norteafricanos para derrotar al monarca. Tropas bereberes lideradas por Tariq derrotaron en Guadalete al rey visigodo Rodrigo y ocuparon el territorio peninsular, llegando a atravesar los Pirineos Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la Península Ibérica Medieval” »

Feudalismo y Sociedad Medieval: Estructura, Poder y Vida Cotidiana

El Feudalismo Medieval: Estructura y Funcionamiento

Los campesinos buscaron la protección de los nobles, quienes disponían de ejércitos y castillos. A cambio, los nobles les exigieron que trabajaran para ellos y que se sometieran a su autoridad. Así comenzó la servidumbre: los campesinos se convirtieron en siervos, ligados a la tierra.

Los nobles estaban ligados al rey por un pacto de vasallaje, formalizado en la ceremonia del homenaje. En ella, los nobles se convertían en sus vasallos, jurándole Seguir leyendo “Feudalismo y Sociedad Medieval: Estructura, Poder y Vida Cotidiana” »

Al-Ándalus y la Conquista de América: Evolución Histórica y Protagonistas

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

En abril de 711, un ejército de bereberes, al mando de Táriq, cruzó el estrecho de Gibraltar. Dos meses después, a orillas del río Guadalete, derrotó al rey visigodo Rodrigo en la célebre Batalla de Guadalete. En los tres años siguientes, los árabes y los bereberes se aseguraron el dominio del territorio peninsular, más por la capitulación o por el pacto que Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Conquista de América: Evolución Histórica y Protagonistas” »

Transición de la Edad Media a la Moderna: Sociedad, Economía y Monarquías

01: De la Edad Media a la Edad Moderna

La Edad Moderna fue una etapa que surgió de la Edad Media. Se dieron ciertas continuidades con respecto al Medievo, si bien se fueron diluyendo según avanzaba la Edad Moderna.

1.1 Continuidades: La Sociedad y la Economía Feudal

La estructura básica de la sociedad fue común a la de la Edad Media, y la división de los grupos sociales se establecía sobre la base de los privilegios.

Los Tres Estamentos

En la cúspide del sistema se encontraba el rey; sin embargo, Seguir leyendo “Transición de la Edad Media a la Moderna: Sociedad, Economía y Monarquías” »

La Pugna por la Supremacía: Papado e Imperio en la Europa Medieval (Siglos XI-XIII)

Pontificado e Imperio: La Pugna por el Poder en la Edad Media

Las relaciones entre el poder temporal, representado por el emperador, y el poder espiritual, encarnado en el pontificado, fueron intensas durante los siglos XI al XIII. Estas relaciones estuvieron caracterizadas por el enfrentamiento, la llamada lucha por el dominium mundi.

Relaciones en los Siglos XI y XII: El Auge del Conflicto

Desde la muerte de Otón III hasta la llegada al trono de Federico I Barbarroja, tres dinastías imperiales Seguir leyendo “La Pugna por la Supremacía: Papado e Imperio en la Europa Medieval (Siglos XI-XIII)” »