Archivo de la etiqueta: EEUU
La Guerra Fría: Conflicto Bipolar y Transformaciones Geopolíticas
El Nuevo Mapa Geopolítico Tras la Segunda Guerra Mundial
El movimiento de las fronteras fue de menor importancia que las acontecidas en 1919.
- Alemania: se divide en 4 zonas bajo el control de las potencias aliadas y más tarde quedó dividida en 2 estados: República Democrática y República Federal Occidental.
- La Unión Soviética: recuperó casi todas las fronteras del antiguo imperio ruso y se incorporaron los países bálticos.
- Japón: volvió a los límites anteriores a su expansión.
- Austria: Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Bipolar y Transformaciones Geopolíticas” »
El Legado del Colonialismo: Impacto en Territorios, Población y Economía
¿Cómo se repartieron el mundo los imperios coloniales?
El Imperio británico
A finales del siglo XIX, el Reino Unido poseía el mayor imperio colonial, controlando rutas comerciales marítimas con bases en el Atlántico, Índico, Pacífico y Mediterráneo. En África, los británicos formaron un imperio de Norte a Sur, desde El Cairo (Egipto) hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica). La principal colonia británica fue la India, un gran mercado para productos británicos y proveedora de materias primas. Seguir leyendo “El Legado del Colonialismo: Impacto en Territorios, Población y Economía” »
La Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave
Crisis de Cuba
Cuba estaba liderada por el dictador Fulgencio Batista; dicho gobierno era aliado de EEUU y, por tanto, un refugio para las inversiones de la mafia italoamericana. Esto cambió en 1959 cuando triunfó la revolución de Fidel Castro, cuya intención era mantenerse como no alineado. Sin embargo, la invasión de la Bahía de Cochinos en 1961, hizo que se posicionara por la URSS; esto se consideró como una amenaza para EEUU y, seguidamente, este colocó misiles en Turquía y la URSS, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave” »
La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Colapso
1. Introducción: La División del Mundo
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:
- EEUU
- URSS
Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división, conocida como el «Telón de Acero», se materializó con la construcción del «Muro de Berlín».
2. Los Dos Bloques
2.1. Liderado por EEUU:
Políticamente: Sistema democrático con parlamento, derechos individuales y colectivos.
Económicamente: Libertad de industria y comercio, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Bloques, Conflictos y Colapso” »
La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico
1. Introducción: La División del Mundo
Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques:
- Estados Unidos (EEUU)
- Unión Soviética (URSS)
Ambos bloques representaban dos modelos diferentes en lo político, social e ideológico. Esta división se conoció como el “Telón de Acero” y se materializó con la construcción del “Muro de Berlín”.
2. Los Dos Bloques
2.1. Bloque Occidental – Liderado por EEUU
Sistema político: Democrático, con parlamento, derechos individuales Seguir leyendo “La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico” »
La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico que Dividió al Mundo
Organización de la Paz tras la Segunda Guerra Mundial: El Nacimiento de la ONU
Conferencias Clave
Conferencia de Yalta (1945):
Se acordó la división de Alemania y la creación de una organización internacional (ONU).Conferencia de San Francisco (1945):
Se fundó oficialmente la ONU con la participación de 50 países.Conferencia de Potsdam (1945):
Se establecieron medidas para la desmilitarización y reconstrucción de Alemania.
La ONU: Un Foro para la Paz y la Cooperación
La ONU se creó como Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Ideológico que Dividió al Mundo” »
El Tratado de París de 1898: El Fin del Imperio Español
Contexto Histórico
El Tratado de París, firmado en 1898, es un documento histórico de naturaleza política y jurídica que puso fin a la Guerra Hispanoamericana. Este tratado internacional marcó un punto de inflexión en la historia de España y Estados Unidos, así como en el panorama geopolítico mundial.
Antecedentes de la Guerra
La guerra entre España y Estados Unidos en 1898 se desarrolló en el contexto del fin del dominio colonial español en América Latina. Cuba, una de las últimas colonias Seguir leyendo “El Tratado de París de 1898: El Fin del Imperio Español” »
La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Global (1945-1991)
La Guerra Fría fue un estado de tensión permanente entre dos bloques de poder, liderados por Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética (URSS), que se caracterizó por el enfrentamiento ideológico, la hostilidad continua y las diferencias económicas, políticas y sociales.
Cronología
La Guerra Fría se inició en 1945, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, con la Conferencia de Yalta y la posterior Conferencia de Potsdam. Finalizó aproximadamente en 1989 con la caída del Muro de Berlín, Seguir leyendo “La Guerra Fría: Un Enfrentamiento Global (1945-1991)” »
La Revolución Industrial (1750-1870): Un Mundo en Transformación
La Revolución Industrial (1750-1870): Un Mundo en Transformación
La Gran Divergencia
La Gran Divergencia es el proceso por el cual el mundo occidental superó las limitaciones del crecimiento económico del Antiguo Régimen para convertirse en los países más poderosos y ricos del mundo. Este fenómeno puede ser atribuido a la intervención del Estado, la geografía y las tradiciones consuetudinarias.
¿Por qué Europa destaca sobre otras áreas?
Varios factores contribuyeron al liderazgo de Europa: Seguir leyendo “La Revolución Industrial (1750-1870): Un Mundo en Transformación” »