Archivo de la etiqueta: entreguerras

El Periodo de Entreguerras (1918-1939): Crisis Económica Mundial y el Auge de los Regímenes Totalitarios

El Periodo de Entreguerras (1918-1939)

La etapa entre 1918 y 1939, conocida como el Periodo de Entreguerras, es uno de los periodos más convulsos de la historia contemporánea, especialmente en Europa.

Desequilibrios Económicos Mundiales

Estados Unidos salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial. No había sufrido destrucción en sus territorios, tuvo pocas pérdidas humanas y obtuvo enormes beneficios por las ventas de suministros.

Al terminar la guerra, Estados Unidos se convirtió en la Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras (1918-1939): Crisis Económica Mundial y el Auge de los Regímenes Totalitarios” »

El Periodo de Entreguerras (1918-1939): Crisis Económica, Totalitarismo y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

1. Problemas que Condujeron a una Nueva Guerra Mundial (1918-1939)

El periodo de entreguerras (1918 a 1939) fue uno de los más convulsos en Europa, marcado por profundos desequilibrios económicos y el ascenso de ideologías radicales.

A. Los Desequilibrios Económicos Mundiales

Estados Unidos (EE. UU.) salió beneficiado de la Primera Guerra Mundial (1GM) porque no sufrió destrucción en su territorio, sus pérdidas humanas fueron pequeñas y la venta de productos a los aliados generó grandes beneficios. Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras (1918-1939): Crisis Económica, Totalitarismo y el Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

El Ascenso de los Totalitarismos y la Crisis de las Democracias en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)

El Declive del Liberalismo y el Surgimiento de las Ideologías Autoritarias

Los Fallos del Liberalismo

¿Qué acontecimientos y conflictos no había podido evitar el liberalismo?

Una cruenta guerra (la Primera Guerra Mundial), una revolución en Rusia y una depresión económica.

Definición y Diferencias entre Fascismo y Derechas Autoritarias

¿Qué es el fascismo? ¿Qué son los totalitarismos?

  1. Fascismo: Movimiento político nacionalista y totalitario, contrario al marxismo y a la democracia liberal. Seguir leyendo “El Ascenso de los Totalitarismos y la Crisis de las Democracias en el Periodo de Entreguerras (1919-1939)” »

El Fascismo Italiano: Ascenso, Ideología y Consolidación de la Dictadura de Mussolini (1919-1939)

1. Democracia y Dictadura en la Europa de Entreguerras

La gran Europa de los años 20 y 30 se vio sometida a la presión de dos grandes movimientos:

  • Comunismo: Representado por la Komintern.
  • Ideas autoritarias de derechas: Como el fascismo.

El Triunfo de las Dictaduras

El Periodo de Entreguerras: Economía, Política y el Ascenso de los Totalitarismos

La Economía de Posguerra

Al acabar la Primera Guerra Mundial, es fundamental tener en cuenta que, económicamente, la situación resultante fue muy complicada, aunque no afectó a todos los escenarios políticos por igual. Europa quedó totalmente devastada. Las naciones derrotadas fueron las más perjudicadas al sufrir grandes niveles de destrucción, perder muchas vidas aptas para el trabajo y tener que pagar enormes cuantías como indemnizaciones de guerra (especialmente en el caso de Alemania) Seguir leyendo “El Periodo de Entreguerras: Economía, Política y el Ascenso de los Totalitarismos” »

La Sociedad de Naciones y la Política Internacional en el Período de Entreguerras: Un Análisis Detallado

La Sociedad de Naciones y la Política Internacional en el Período de Entreguerras

1. Introducción

  • Periodo fecundo de Relaciones internacionales. En la paz armada, todo el mundo busca aliados y ahora las relaciones son más variadas.
  • Nuevo intento histórico de regular la convivencia internacional. A través de la Sociedad de Naciones que las relaciones entre países sean pacíficas y abiertas.

Tres intentos de regular las relaciones internacionales:

Westfalia, Utrecht y Viena.

La Era de Entreguerras: Crisis, Auge y Totalitarismos (1919-1939)

El Triunfo de las Primeras Dictaduras y el Extremismo Político

La situación política europea en la época de entreguerras era compleja. Los imperios autoritarios habían desaparecido y en muchos de los nuevos países se implantaron regímenes democráticos. Sin embargo, estas democracias eran frágiles. Sus primeros años se desarrollaron en un contexto de crisis económica que generó graves tensiones sociales. Así, en algunos países se produjeron levantamientos de la población obrera y campesina. Seguir leyendo “La Era de Entreguerras: Crisis, Auge y Totalitarismos (1919-1939)” »

El Mundo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica

1. La Frágil Recuperación de los Años Veinte

1.1 Desigual Crecimiento Económico

La hegemonía económica mundial se trasladó a EEUU después de la Primera Guerra Mundial debido principalmente a la destrucción que la gran Guerra provocó en Europa. Esto fue especialmente grave en Alemania, que debía pagar grandes reparaciones de guerra a los países vencedores, hecho que provocó una gran subida de los precios y una hiperinflación. A partir de 1924, gracias a los préstamos procedentes de EEUU, Seguir leyendo “El Mundo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica” »

La Gran Guerra: Un Análisis Detallado de la Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Entre 1914 y 1918 se desarrolló la Primera Guerra Mundial. Las causas de esta guerra se gestaron desde finales del siglo XIX, razón por la cual muchos historiadores la califican como la guerra anunciada.

Colonialismo y Nacionalismo

Rivalidad entre las potencias coloniales

Los conflictos entre imperios rivales tuvieron su escenario preferente en Marruecos (1905 y 1911). Alemania, que contaba con escasas colonias, quiso imponerse a Francia y Seguir leyendo “La Gran Guerra: Un Análisis Detallado de la Primera Guerra Mundial” »

Europa entre Guerras: De la Reconstrucción al Auge de los Totalitarismos

La Readaptación Económica en la Europa de Posguerra

El proceso de readaptación a la paz tras la Primera Guerra Mundial fue largo y difícil para las economías europeas. La destrucción causada por el conflicto, la inflación y el aumento del desempleo fueron los principales obstáculos. Alemania, obligada a pagar reparaciones de guerra, sufrió una crisis especialmente dura, marcada por una espectacular subida de precios y la pérdida de valor de su moneda, fenómeno conocido como hiperinflación. Seguir leyendo “Europa entre Guerras: De la Reconstrucción al Auge de los Totalitarismos” »