Archivo de la etiqueta: Fascismo

Fascismo, Totalitarismo y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

Principios Fundamentales del Fascismo

El fascismo es un modelo político que tuvo su primera expresión en la Italia y la Alemania de entreguerras. Designa una reacción violenta y autoritaria contra la expansión del principio de igualdad entre los ciudadanos. Se sustenta en los siguientes principios:

  1. El nacionalismo exaltado, con un componente racista, que defiende la preservación y la exaltación de la raza para garantizar la unidad nacional. Se justifica la eliminación de otros grupos o pueblos Seguir leyendo “Fascismo, Totalitarismo y el Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

Regímenes Políticos del Siglo XX: Democracia vs. Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Segunda Guerra Mundial

Diferencias entre Regímenes Democráticos, Autoritarios y Totalitarios

Cuadro Comparativo: Totalitarismo vs. Democracia
TOTALITARISMODEMOCRACIA
Individuos subordinados al Estado.Importancia del ciudadano (soberanía nacional).
Estado totalitario (sin parlamento efectivo) y sin separación de poderes.Separación de poderes (los poderes legislativo, judicial y ejecutivo residen en instituciones diferentes e independientes).
Partido único (ej. PCUS en la URSS, P. Fascista en Italia, NSDAP -Partido Nazi- Seguir leyendo “Regímenes Políticos del Siglo XX: Democracia vs. Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Segunda Guerra Mundial” »

Fascismos, República y Guerra Civil Española: Orígenes, Causas y Consecuencias

El Auge de los Fascismos

Entre las dos guerras mundiales (1919-1939), los países con tradición liberal (Reino Unido, Francia y EE.UU.) mantuvieron democracias, mientras que en Europa central y del sur surgieron regímenes autoritarios. El fascismo en Italia (Mussolini) y el nazismo en Alemania (Hitler) se convirtieron en totalitarismos al buscar controlar todos los aspectos de la vida (política, economía, sociedad, cultura y arte).


Causas y Apoyos de los Totalitarismos

Causas: Entre ellas destacaron Seguir leyendo “Fascismos, República y Guerra Civil Española: Orígenes, Causas y Consecuencias” »

Conceptos Clave del Siglo XX: Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Democracia

Conceptos Políticos Fundamentales del Siglo XX

Totalitarismo
Regímenes e ideologías que restringen la libertad individual y acumulan todo el poder en el Estado, sin restricciones ni divisiones.
Democracia
Forma de gobierno que concede a los ciudadanos el ejercicio del poder político. Ejemplos destacados en la época: Reino Unido y Francia.
Autarquía
Política económica que busca la autosuficiencia de un Estado, minimizando la dependencia del exterior mediante el control del comercio y la producción Seguir leyendo “Conceptos Clave del Siglo XX: Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Democracia” »

Orígenes y Evolución de las Ideologías Políticas Modernas: Liberalismo y Totalitarismo

El Nacimiento de las Ideas Liberales

Durante la Edad Moderna, distintas corrientes ideológicas fueron sentando las bases para el inicio de un cambio respecto al sistema hasta entonces vigente, el Antiguo Régimen, caracterizado por las monarquías absolutas y el confesionalismo. Estas corrientes propugnaban una nueva forma de entender los poderes político y religioso, en el que el individuo adquiría un protagonismo fundamental. Estos ideales cuajarán y se impondrán mediante las revoluciones Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de las Ideologías Políticas Modernas: Liberalismo y Totalitarismo” »

El Mundo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica

1. La Frágil Recuperación de los Años Veinte

1.1 Desigual Crecimiento Económico

La hegemonía económica mundial se trasladó a EEUU después de la Primera Guerra Mundial debido principalmente a la destrucción que la gran Guerra provocó en Europa. Esto fue especialmente grave en Alemania, que debía pagar grandes reparaciones de guerra a los países vencedores, hecho que provocó una gran subida de los precios y una hiperinflación. A partir de 1924, gracias a los préstamos procedentes de EEUU, Seguir leyendo “El Mundo de Entreguerras: Auge de Totalitarismos y Crisis Económica” »

Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Auge y Caída de las Potencias Globales

La Economía Mundial Tras la Primera Guerra Mundial

1 Consecuencias Económicas de la Guerra

Situación al Final de la Primera Guerra Mundial

Al acabar la Primera Guerra Mundial, se desató una crisis económica debido a que los países agotaron sus recursos en el conflicto.

El conflicto tuvo enormes costes financieros. El gasto militar no pudo sostenerse con los ingresos fiscales normales y se recurrió a otras fuentes de financiación: reservas de oro, emisión de deuda pública, solicitud de créditos Seguir leyendo “Impacto de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Auge y Caída de las Potencias Globales” »

O Ascenso dos Réximes Totalitarios en Europa: Fascismo, Nazismo e Stalinismo

O Ascenso das Ditaduras en Europa (Anos 20 e 30)

Nos anos 20 e 30, moitos países europeos viron como as súas democracias se debilitaban e daban paso a réximes ditatoriais. Só nacións con maior tradición liberal, como Francia e Gran Bretaña, lograron manter a democracia, aínda que con dificultades. O ascenso das ditaduras foi consecuencia dunha combinación de factores políticos, económicos e ideolóxicos.

Factores Principais

Entre os principais factores destacan:

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Características y Ascenso al Poder

El Fascismo: Concepto y Características

La época de entreguerras fue un periodo en el que triunfaron distintos regímenes totalitarios: el régimen comunista soviético, el régimen fascista en Italia y el régimen nazi en Alemania.

El término “fascismo” es, posiblemente, uno de los más utilizados en la terminología política e histórica. En sentido estricto, nació en Italia ligado al movimiento político fundado por Benito Mussolini al acabar la Gran Guerra, pero pronto la palabra se utilizó Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Características y Ascenso al Poder” »