Archivo de la etiqueta: Felipe V

Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Ilustración y Reformas Borbónicas en España

El Decreto de Nueva Planta y la Guerra de Sucesión Española

En 1700, la muerte de Carlos II desencadenó un conflicto por la sucesión al trono español entre Francia y el Sacro Imperio. Los candidatos eran Felipe de Anjou y el Archiduque Carlos de Habsburgo. Carlos II designó a Felipe de Anjou como heredero, lo que llevó al inicio de la Guerra de Sucesión en 1701. Este conflicto internacional enfrentó a coaliciones de potencias europeas contra Francia y España, convirtiéndose también en Seguir leyendo “Siglo XVIII: Guerra de Sucesión, Ilustración y Reformas Borbónicas en España” »

Declive y Reformas en la España de los Siglos XVII y XVIII: De los Austrias a los Borbones

El Reinado de Felipe IV y la Pérdida de la Hegemonía Española (1621-1665)

Participación en la Guerra de los Treinta Años

Durante el reinado de Felipe IV (1621-1665), España se vio inmersa en conflictos por toda Europa, destacando su participación en la Guerra de los Treinta Años junto al emperador de Austria. El enfrentamiento comenzó con los príncipes alemanes protestantes, quienes defendían su autonomía, y fueron apoyados por las potencias enemigas de España: Francia, Inglaterra y las Seguir leyendo “Declive y Reformas en la España de los Siglos XVII y XVIII: De los Austrias a los Borbones” »

Reformas Borbónicas en España: Centralización, Ilustración y Pactos de Familia

El Reinado de Felipe V y la Centralización del Estado

Reinado de Felipe V

Carlos II muere sin descendencia y deja los reinos españoles a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y Felipe IV. Las potencias europeas, temerosas del enorme poder que podía acaparar Francia, propusieron al archiduque Carlos de Habsburgo como candidato al trono español. Esto desencadenó en la llamada Guerra de Sucesión que terminaría en 1713 con la Paz de Utrecht y la proclamación de Felipe V como rey de España. Seguir leyendo “Reformas Borbónicas en España: Centralización, Ilustración y Pactos de Familia” »

La España de los Borbones en el Siglo XVIII: Sucesión, Reformas y Contexto Histórico

La Llegada de los Borbones y la Guerra de Sucesión Española

1. Tratados de Utrecht y Rastatt (1713-1714) y la Cuestión Sucesoria

La Guerra de Sucesión Española concluyó con la firma de los Tratados de Utrecht (1713) y Rastatt (1714). El siglo XVIII se inició en España con un problema sucesorio. En 1700, la muerte sin herederos de Carlos II puso fin a la casa de Austria. El rey había designado sucesor a Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia), que accedió al trono como Felipe V e inauguraba Seguir leyendo “La España de los Borbones en el Siglo XVIII: Sucesión, Reformas y Contexto Histórico” »

El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a las Reformas de Carlos III

El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión y el Ascenso de los Borbones

En 1700, la muerte sin descendencia de Carlos II, último monarca de la casa de Austria en España, desencadenó una crisis sucesoria. Los principales aspirantes al trono eran el Borbón Felipe de Anjou y el archiduque Carlos de Habsburgo. Finalmente, Felipe de Anjou fue proclamado rey como Felipe V, según el testamento de Carlos II. Esta decisión provocó un conflicto de dimensiones Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: De la Guerra de Sucesión a las Reformas de Carlos III” »

España en el Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas

1. Características políticas

1.1 La imposición del absolutismo borbónico

La monarquía de los Austrias había iniciado un proceso de concentración de poder. Las Cortes solo se reunían para aprobar impuestos. En la Corona de Aragón se habían conservado instituciones propias. Los Borbones impusieron el absolutismo implantado por Luis XIV. Al monarca absoluto le pertenecía el territorio y de él emanaban las instituciones, su poder era ilimitado.

1.2 La política exterior

El reinado de los Borbones Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas” »

Reformas y Política en la España Borbónica del Siglo XVIII

El Desarrollo de la Guerra de Sucesión Española

Este largo conflicto (1701-1714), en el que no solo se decidía quién reinaría en España, sino también la hegemonía en el continente entre los Borbones y los Habsburgo, acabaría implicando a distintos territorios en una cruenta guerra con numerosas alternativas. Las acciones de guerra más importantes en la península fueron:

Historia de España en el siglo XVIII: Sucesión, Reformas Borbónicas y Guerra de Independencia

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714)

En el año 1700 muere Carlos II sin descendencia, siendo el último rey de la dinastía de los Habsburgo. Los dos candidatos al trono son Carlos de Austria y Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, el monarca francés más poderoso de Europa en el momento. Carlos II había elegido como heredero a este último, que es nombrado rey de España como Felipe V. Pero rápidamente saltan las alarmas entre las potencias europeas, fruto de lo que posiblemente sería Seguir leyendo “Historia de España en el siglo XVIII: Sucesión, Reformas Borbónicas y Guerra de Independencia” »

Historia Moderna: Independencia de EE. UU., Guerra de Sucesión Española y Reformas Agrarias

Independencia de Estados Unidos

Las trece colonias inglesas, establecidas en la costa atlántica de Norteamérica desde el siglo XVII, tenían aproximadamente 2,5 millones de habitantes, incluyendo 500.000 esclavos africanos. La mayoría eran europeos que no se habían mezclado con los nativos americanos y habían forjado una identidad durante la guerra con Francia (1756-1763). Las tensiones con Gran Bretaña aumentaron por su monopolio comercial, impuestos y la falta de representación en el parlamento Seguir leyendo “Historia Moderna: Independencia de EE. UU., Guerra de Sucesión Española y Reformas Agrarias” »

Historia de España: Desde la Paz de Westfalia hasta el Canal de Castilla

Paz de Westfalia (1648)

Acuerdo de paz entre las potencias europeas que puso fin a la Guerra de los Treinta Años. Sus resoluciones incluyen un reordenamiento del mapa de Europa, con la independencia de Holanda, la fragmentación del Imperio Alemán, el fin del Imperio Austríaco y el fortalecimiento de Francia. Desde el punto de vista político, supuso el reforzamiento de los Estados-nación y de las monarquías absolutas. Desde el punto de vista religioso, supuso el fin de las guerras de religión, Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Paz de Westfalia hasta el Canal de Castilla” »