Archivo de la etiqueta: Golpe de Estado 1923

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Evolución y Caída en España (1923-1930)

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

  • La instrucción del Expediente Picasso sobre el desastre de Annual generó un profundo malestar en el estamento militar. Existía la intención de encubrir el asunto para evitar que salieran a la luz las negligencias o la posible implicación del rey con los principales responsables. Esta situación impulsó a muchos militares a sumarse al golpe.
  • El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era percibido con recelo por los grupos más derechistas, Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Evolución y Caída en España (1923-1930)” »

Historia de la Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Clave en la España del Siglo XX

Causas del Golpe de Estado de Primo de Rivera

La crisis de 1917 había puesto de manifiesto la falta de capacidad del sistema de la Restauración ante las nuevas realidades que surgían en España: una opinión pública que exigía responsabilidades, un movimiento obrero que llevaba a cabo una amplia campaña de huelgas en las ciudades industriales y en el campo andaluz y extremeño, crisis en los partidos del sistema, sin líderes ni programas, y un nacionalismo catalán que radicalizaba sus opciones Seguir leyendo “Historia de la Dictadura de Primo de Rivera: Un Régimen Clave en la España del Siglo XX” »

España en Transición: De la Crisis de la Restauración a la II República (1902-1931)

La España del Primer Tercio del Siglo XX: Crisis, Dictadura y el Advenimiento Republicano (1902-1931)

I. La Crisis del Sistema de la Restauración (1902-1923)

1. Primeros Intentos Regeneracionistas y el Reinado de Alfonso XIII

Los primeros intentos regeneracionistas fueron protagonizados por los conservadores. En 1899, la regente María Cristina mandó formar gobierno al conservador Silvela, sucesor de Cánovas, quien inició una política reformista con proyectos como la descentralización administrativa Seguir leyendo “España en Transición: De la Crisis de la Restauración a la II República (1902-1931)” »

El Reinado de Alfonso XIII: Del Golpe de Primo de Rivera a la Segunda República

La Dictadura de Primo de Rivera y el Ocaso de la Monarquía de Alfonso XIII

Debido a la violencia social y la incapacidad del sistema de la Restauración para resolver los problemas del país, en 1923 se produjo el golpe de Estado que puso fin al régimen. Las causas de este levantamiento fueron diversas:

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Origen y Fin

Introducción

A partir del **Desastre de 1898** se puso en evidencia el fracaso del **Régimen de la Restauración**, un sistema que estaba agotado, incapaz de dar respuesta a las necesidades reales de la población. A partir de entonces, diversas circunstancias políticas, sociales y económicas, como las crisis de **1909** y de **1917**, fueron preparando el golpe militar de **Primo de Rivera** en **1923**. Se dio paso entonces a un régimen dictatorial cuya máxima consecuencia será el descrédito Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Origen y Fin” »

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Orígenes y Legado de la Dictadura en la España del Siglo XX

Introducción al Documento Histórico

Este documento es un texto histórico de fuente primaria, de naturaleza política, redactado por Miguel Primo de Rivera, militar español que protagonizó un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, dando inicio a una dictadura de siete años.

La idea principal que se desprende de este texto histórico es el manifiesto que acompaña al golpe de Estado, presentando también la justificación del mismo a partir de la situación de España y el propio desarrollo Seguir leyendo “El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Orígenes y Legado de la Dictadura en la España del Siglo XX” »

El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Golpe de Estado y Fin de la Restauración

Introducción al Manifiesto de 1923

El texto que se propone comentar es el manifiesto redactado por el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923 y publicado en el periódico La Época, en Madrid. El autor, un importante militar de comienzos del siglo XX, era jerezano de nacimiento y procedente de una familia castrense. Desarrolló su carrera política en destinos coloniales como Cuba, Filipinas y Marruecos, y ostentó cargos militares en varias capitanías Seguir leyendo “El Manifiesto de Primo de Rivera (1923): Golpe de Estado y Fin de la Restauración” »

España en Crisis: Del Régimen de Primo de Rivera al Advenimiento de la II República

La Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1929)

Contexto Internacional y el Auge de los Regímenes Autoritarios

Los sistemas políticos basados en el pluripartidismo, las elecciones libres, la igualdad ante la ley y el respeto por las libertades individuales entraron en declive, se hundieron y fueron disueltos en numerosos países europeos y latinoamericanos. Existían unos 36 países con gobiernos elegidos democráticamente en todo el mundo, pero en 1939 ya solo quedaban 16. El desmoronamiento Seguir leyendo “España en Crisis: Del Régimen de Primo de Rivera al Advenimiento de la II República” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y el Fin de la Monarquía en España

El Desgaste de la Restauración y el Camino hacia la Dictadura

Durante el reinado de Alfonso XIII, el sistema de la Restauración experimentó un notable desgaste. A partir de 1912, la continua decadencia y fragmentación del régimen propiciaron el fortalecimiento de la oposición republicana, obrera y nacionalista. Desde 1917, la descomposición política interna de los dos grandes partidos y del turno dinástico, la fuerte conflictividad social, así como las tensiones políticas derivadas de Seguir leyendo “La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y el Fin de la Monarquía en España” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas y Consecuencias del Golpe de Estado de 1923

El golpe de estado de 1923 acabó con el régimen constitucional. Tuvo causas diversas: