Archivo de la etiqueta: Gran depresion

De la Primera Guerra Mundial a la Ascensión del Nazismo: Un Recorrido Histórico

Primera Guerra Mundial

Antecedentes: La Paz Armada

Una carrera armamentística se apoderó de Europa. Las principales potencias se enfrascaron en una competencia por producir la mayor cantidad de armas, aumentando la tensión en el continente.

Problema de los Balcanes

Serbia, Bulgaria y Montenegro, aliados de Rusia, formaron la Liga Balcánica. Estos países, bajo el control del Imperio Turco, buscaban su independencia. El Imperio Austro-Húngaro (I.A.H) vio la oportunidad de expandir su influencia Seguir leyendo “De la Primera Guerra Mundial a la Ascensión del Nazismo: Un Recorrido Histórico” »

Crisis y Ascenso del Totalitarismo en el Periodo de Entreguerras

La Crisis Económica y Política del Periodo de Entreguerras

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El período de entreguerras (1918-1939) fue una época de profunda crisis económica y política en Europa y el mundo. Tras la Primera Guerra Mundial, el continente europeo quedó devastado, con pérdidas materiales y financieras significativas. La destrucción de infraestructuras, el endeudamiento público y privado, y la inflación obstaculizaron los intentos de recuperación.

Las reparaciones Seguir leyendo “Crisis y Ascenso del Totalitarismo en el Periodo de Entreguerras” »

Auge y Caída de las Potencias Mundiales: De la Crisis Económica a la Segunda Guerra Mundial

El New Deal

El New Deal fue un programa implementado por el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, durante la década de 1930 para combatir la Gran Depresión. Consistió en una serie de políticas y programas gubernamentales destinados a estimular la economía, crear empleo y proporcionar seguridad social a los ciudadanos. Esto incluyó proyectos de obras públicas, regulación financiera, protección laboral y programas de ayuda social. Aunque controvertido, el New Deal se considera Seguir leyendo “Auge y Caída de las Potencias Mundiales: De la Crisis Económica a la Segunda Guerra Mundial” »

Inflación, Hiperinflación y la Gran Depresión: Causas y Consecuencias

Inflación y Hiperinflación

Inflación

La inflación es el aumento de precios. Se produce cuando se reduce la oferta de productos o aumenta la demanda de los mismos. Cuando se reduce la cantidad de productos a la venta o se aumenta la cantidad de dinero en circulación, los precios suben según la ley de oferta y demanda.

Hiperinflación

La hiperinflación es el aumento descontrolado de precios. Se produce cuando se reduce drásticamente la cantidad de productos a la venta y los precios aumentan por Seguir leyendo “Inflación, Hiperinflación y la Gran Depresión: Causas y Consecuencias” »

Crisis del Periodo de Entreguerras: Auge de los Totalitarismos

ENTREGUERRAS:

Crisis Económica y Social

Entre los años 20 y 30, Europa sufrió graves problemas económicos tras la Primera Guerra Mundial. La debilidad económica se manifestó en un bajón demográfico, escasez de mano de obra, disminución de la producción, caída del consumo y destrucción generalizada. El Tratado de Versalles obligó a Alemania a pagar fuertes indemnizaciones a Francia e Inglaterra, lo que agravó la inflación en Europa, mientras Estados Unidos experimentaba un auge económico. Seguir leyendo “Crisis del Periodo de Entreguerras: Auge de los Totalitarismos” »

Los años 20: prosperidad, crisis y ascenso del fascismo

Los felices años 20

Periodo de prosperidad económica y bienestar que tuvo Estados Unidos desde 1920 hasta 1929. EEUU se convirtió en la 1ª potencia mundial porque reactivó su economía y aumentó el salario. EEUU ayuda a Europa a reconstruir su economía.

La crisis de 1929 y Gran Depresión

El Jueves Negro en NY quebró la bolsa porque las acciones perdieron todo su valor y todos querían vender pero nadie compraba. Mucha gente se arruinó, quebraron los bancos y empresas y surge el paro. Esta Seguir leyendo “Los años 20: prosperidad, crisis y ascenso del fascismo” »

Principales conflictos del siglo XX

La Primera Guerra Mundial

Comenzó el 28 de julio de 1914 cuando Alemania pidió un armisticio y en 1919 los países firmaron el Tratado de Versalles.

Causas Políticas

Alemania unificada estaba en manos de Guillermo I y encabezada por Bismark. En 1873 Bismark impuso la Entente con alianza Alemana, Austria-Hungría y Rusia pero más tarde Alemania, Austria-Hungría e Italia.

Causas Económicas

A partir de 1870, la mayor potencia fue Gran Bretaña.

Causas Ideológicas

Los partidos socialdemócratas y la Seguir leyendo “Principales conflictos del siglo XX” »

La III Internacional y la Dictadura Stalinista

La III Internacional

Con el éxito de la Revolución Rusa, surge la Revolución Espartaquista en Alemania, dando paso a la III Internacional. Lenin y la sucesión de Stalin marcan este periodo.

La Dictadura Stalinista

Stalin impone una dura dictadura personal basada en el culto a la personalidad, el refuerzo del poder del partido comunista y el terror a través de purgas y campos de trabajos forzados.

Prosperidad, Crisis y Depresión

Los efectos económicos de la Primera Guerra Mundial desencadenan una Seguir leyendo “La III Internacional y la Dictadura Stalinista” »

Crisis y Economía: De Marruecos a la Gran Depresión

Crisis de Marruecos

Crisis producida por la pretensión francesa de crear un protectorado en Marruecos a lo que se opusieron Alemania y España que también tenían intereses en la zona. En 1906 se celebra la Conferencia de Algeciras en la que se acordaría la creación de dos protectorados, español y francés y la creación formal de Marruecos bajo el sultán Muley Hafiz.

Guerra de posiciones

También conocida como guerra de trincheras por suponer un cambio de estrategia bélica durante la segunda Seguir leyendo “Crisis y Economía: De Marruecos a la Gran Depresión” »

Crisis Económica y Regímenes Totalitarios

VOCABULARIO TEMA 6

Factores que convirtieron a Estados Unidos en la primera potencia económica mundial

Elementos del crecimiento económico estadounidense de la década de 1920

Características del régimen nazi y su definición como régimen totalitario

Ideas básicas del nacionalismo expuestas por Adolf Hitler en su libro Mein Kampf

Características del fascismo y símbolos aceptados

Organización de la economía soviética y objetivos perseguidos

Medidas propuestas por el New Deal

. Seguir leyendo “Crisis Económica y Regímenes Totalitarios” »