Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

El Conflicto de 1936-1939: Orígenes, Desarrollo y Legado de la Guerra Civil Española

Introducción: El Fin de la Modernización Republicana

La Guerra Civil Española (1936-1939) puso fin abruptamente a la modernización política y social impulsada por la II República. Este conflicto no solo fue un precedente de la II Guerra Mundial, sino también un episodio clave en la ofensiva global de los regímenes autoritarios.

Causas y Consecuencias del Conflicto

Sus causas profundas se encuentran en:

Las Reformas y la Crisis de la Segunda República Española: Camino a la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

Principales Reformas Impulsadas

Reforma política y la cuestión autonómica

Se estableció un Estado integral y único donde algunas regiones podrían acceder a la autonomía, intentando acabar con el problema nacionalista. En Cataluña, Francesc Macià proclamó la república catalana en 1931, por ello se negoció con el Gobierno Provisional y se reconoció el gobierno autónomo de la Generalitat, que debió elaborar un estatuto de autonomía de acuerdo a la Constitución. Seguir leyendo “Las Reformas y la Crisis de la Segunda República Española: Camino a la Guerra Civil” »

Orígenes y Dimensiones Internacionales de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Sublevación Militar y Dimensiones Internacionales del Conflicto

1.1. La Sublevación y la Geografía de la Guerra en 1936

El levantamiento militar del **18 de julio de 1936** tuvo desigual fortuna y fracasó en su objetivo de apoderarse de España entera sin una resistencia seria. En regiones donde la **derecha** era fuerte, el golpe contra la República no supuso mayores inconvenientes para los sublevados. La decisión de los oficiales conjurados y Seguir leyendo “Orígenes y Dimensiones Internacionales de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias

Introducción al Conflicto

La **Guerra Civil Española** fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó en España tras el fracaso del **Golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936**, realizado por una parte del ejército contra el gobierno legítimo de la **II República**. Finalizó el **1 de abril de 1939**, cuando Franco declaró su victoria, proclamando la dictadura que duraría hasta 1975.

El Origen de la Sublevación

Las conspiraciones contra la República comenzaron meses Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española: Organización Política y Consecuencias Históricas

Organización Política Durante la Guerra Civil Española

La Zona Republicana

  • En el verano de 1936, la República tuvo problemas para controlar su territorio debido a la sublevación.
  • Martínez Barrios fracasó en su gobierno, por lo que se formó uno nuevo liderado por José Giral, quien armó a las **milicias obreras**, que se convertirían en las defensoras de la República.
  • Surgió una **revolución espontánea** liderada por los sindicatos, que crearon organismos que funcionaban con independencia Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Organización Política y Consecuencias Históricas” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Repercusiones Internacionales

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española fue un conflicto de tres años en el que se enfrentaron quienes se habían rebelado ante la República con los Republicanos.

1. La Sublevación Militar: El Estallido de la Guerra

1.1. La Importancia Histórica de la Guerra Civil

Es el acontecimiento más importante del siglo XX en España. Se debe entender de dos maneras:

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias Internacionales

La Guerra Civil Española: Un Conflicto de Múltiples Dimensiones

La Guerra Civil Española, que se extendió desde el 17-18 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, fue el resultado de una sublevación militar fracasada y de una sociedad profundamente fragmentada. Este conflicto trascendió el mero enfrentamiento entre fascismo (simbolizado por los ‘azules’) y comunismo (los ‘rojos’), configurándose como un choque de clases, una contienda religiosa y un duelo entre nacionalismos.

Las políticas Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias Internacionales” »

Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias Históricas

Guerra Civil Española (1936-1939)

1. La Sublevación Militar

1.1. La Conspiración

El triunfo de la coalición frentepopulista en las elecciones de febrero de 1936 propició la conspiración militar en un clima ya enrarecido desde la Revolución de Octubre. Los partidos de la derecha que habían formado el Bloque Nacional, dirigido por José Calvo Sotelo en las recientes elecciones, junto a la Falange fundada por Primo de Rivera, vieron en el asesinato de Calvo Sotelo en Madrid el pretexto para la Seguir leyendo “Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias Históricas” »

El Franquismo: Dictadura, Economía y Oposición en España (1939-1975)

Tras la Guerra Civil Española, se instauró una dictadura militar, sustituyendo el modelo republicano por un régimen centralizado donde Franco era: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Jefe militar y Jefe del único partido (Partido Nacional). La monarquía se instauró a través de leyes fundamentales: L.Adm.Gen.Est, L.Cortes, L.Suce.d.Jef, Fuero del Trabajo y otras leyes especiales. Los pilares del Franquismo eran los tradicionalistas, anticomunistas y el nacionalcatolicismo, con el apoyo de la Seguir leyendo “El Franquismo: Dictadura, Economía y Oposición en España (1939-1975)” »

La Guerra Civil Española: Transformaciones Políticas y Consecuencias Históricas

Evolución Política en la Zona Sublevada (Nacional)

El 24 de julio de 1936 se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por militares clave como Mola y Franco. Sus primeras medidas incluyeron la prohibición de la actividad de todos los partidos políticos, la suspensión de la Constitución y la paralización de la reforma agraria. El 1 de octubre de 1936 se publicó el decreto que nombraba a Franco Jefe del Gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos españoles.

En abril Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Transformaciones Políticas y Consecuencias Históricas” »