Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

El Frente Popular (1936): Origen, Reformas y el Estallido de la Guerra Civil Española

El Frente Popular: Causas, Triunfo y el Camino a la Guerra Civil (1934-1936)

Este documento explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones llevadas a cabo tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la Guerra Civil Española.

El Contexto: El Endurecimiento Político tras la Revolución de 1934

Tras la Revolución de Octubre de 1934, el gobierno radical-cedista, liderado por Alejandro Lerroux (Partido Radical) y José María Gil Robles (CEDA), endureció su política:

El Legado de la Guerra Civil Española: Consecuencias y el Choque Ideológico entre Azaña y Mola

Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Claves de la Guerra Civil Española: Conflicto, Sociedad y Legado

La Guerra Civil (1936-1939)

El golpe de Estado y la división de España

La sublevación de una parte del ejército de África se trasladó a la Península el 18 de julio de 1936. El golpe de Estado, protagonizado por los generales Sanjurjo, Franco y Mola, fue apoyado por un sector del ejército, carlistas, falangistas y la Iglesia católica. Como resultado, España quedó dividida en dos zonas:

Historia de la Guerra Civil Española (1936-1939): De la Sublevación a las Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939): Inicios e Internacionalización del Conflicto

1. La Sublevación Militar y la División de España en Dos Zonas

El 18 de julio de 1936 se inició en la península un golpe de Estado militar contra el Gobierno del Frente Popular. Este levantamiento estuvo motivado por el clima de radicalización y violencia callejera que se había intensificado desde las elecciones de febrero.

Como consecuencia inmediata, España quedó dividida en dos bandos:

Restauración Borbónica, Crisis y Segunda República: El Siglo XX Español (1874-1939)

Restauración de la Monarquía Borbónica (1874-1902)

Sistema Político de la Restauración

El Conflicto de 1936: Orígenes, Alzamiento y Fases Militares de la Guerra Civil

El Contexto Político y el Alzamiento (1936)

El Gobierno del Frente Popular

El 18 de febrero de 1936, el Frente Popular gana las elecciones. El Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, encarga a Manuel Azaña la formación del gobierno (como Presidente del Gobierno).

El 7 de abril de 1936, Zamora es destituido por una maniobra política de Azaña, quien pasa a ser Presidente de la República el 10 de mayo. El nuevo Presidente del Gobierno es Santiago Casares Quiroga.

Desorden Público y Polarización

El Seguir leyendo “El Conflicto de 1936: Orígenes, Alzamiento y Fases Militares de la Guerra Civil” »

Grandes Crisis y Totalitarismos del Siglo XX: Impacto y Consecuencias Históricas

La Crisis de 1929 y el Ascenso de los Totalitarismos

  1. ¿Por qué el Crack del 29 desencadenó una crisis mundial?

    Las empresas se vieron obligadas a buscar dinero para afrontar sus pagos, por lo que vendieron sus acciones. Sucedió el Jueves Negro, 24 de octubre de 1929, cuando en la Bolsa de Nueva York se produjo una venta masiva de acciones. Estas perdieron todo su valor, arruinando a empresas e inversores.

  2. ¿Por qué en los años treinta del siglo XX se produjo una nueva oleada de dictaduras?

    Se produjo Seguir leyendo “Grandes Crisis y Totalitarismos del Siglo XX: Impacto y Consecuencias Históricas” »

Proclamación y Desarrollo de la II República en España

La Segunda República Española: Proclamación y Desafíos (1931-1936)

El nuevo régimen republicano, proclamado el 14 de abril de 1931, fue recibido con un gran entusiasmo popular y con la esperanza de iniciar un cambio profundo en España. Sin embargo, la nueva República tuvo que enfrentarse pronto a una serie de conflictos y problemas estructurales.

I. La Proclamación de la II República

A. El Camino hacia la República

En 1930, la oposición a la dictadura firmó el Pacto de San Sebastián con Seguir leyendo “Proclamación y Desarrollo de la II República en España” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Históricas

I. El Estallido de la Guerra Civil: La Sublevación Militar

El fracaso de la sublevación militar y la incapacidad del gobierno dieron paso a una sangrienta guerra civil de casi 3 años. El alzamiento militar contra la República se inició de modo imprevisto en Melilla el 17 de julio y de inmediato se extendió al resto de las tropas del protectorado español en Marruecos. El general Franco, tras declarar el estado de guerra en Canarias, se trasladó al protectorado de Marruecos para ponerse al Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Históricas” »

La Guerra Civil, el Franquismo y la Transición Democrática: Un Recorrido Histórico por la España del Siglo XX

La Crisis del Estado Liberal y la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil: Sublevación Militar y Estallido del Conflicto

Tras las elecciones de 1936, *Manuel Azaña* es nombrado presidente de la República y Casares Quiroga, jefe de Gobierno. La tensión política y social aumenta, iniciándose una conspiración contra la República. En julio de 1936, aparece asesinado el teniente Castillo, republicano y perteneciente a la Guardia de Asalto. Posteriormente, se detiene y ejecuta a José Seguir leyendo “La Guerra Civil, el Franquismo y la Transición Democrática: Un Recorrido Histórico por la España del Siglo XX” »