Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

La Guerra Civil Española: Transformaciones Políticas y Consecuencias Históricas

Evolución Política en la Zona Sublevada (Nacional)

El 24 de julio de 1936 se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por militares clave como Mola y Franco. Sus primeras medidas incluyeron la prohibición de la actividad de todos los partidos políticos, la suspensión de la Constitución y la paralización de la reforma agraria. El 1 de octubre de 1936 se publicó el decreto que nombraba a Franco Jefe del Gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos españoles.

En abril Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Transformaciones Políticas y Consecuencias Históricas” »

Conflicto y Régimen: La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco

El Golpe de Estado de 1936 y el Estallido de la Guerra Civil

Tras la amplia victoria del Frente Popular, se pusieron en marcha diversas tramas conspiradoras contra el nuevo gobierno, organizadas sobre todo por la Unión Militar Española, dirigida por Sanjurjo desde el exilio en Portugal, con el apoyo de la oligarquía industrial, terrateniente y financiera. La reacción del gobierno fue lenta y débil, cometiendo el gran error de destinar al general Mola a Pamplona, donde eran más fuertes los requetés, Seguir leyendo “Conflicto y Régimen: La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco” »

El Golpe de Estado de 1936: Un Hito Crucial en la Historia de España

Introducción a la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española constituye el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. La victoria del llamado bando Nacional en 1939 truncó el proceso democrático abierto en 1931 y se resolvió con la implantación de una dictadura personal que duraría cuatro décadas.

Contexto: Los Problemas de la Segunda República

Los problemas fundamentales de la España contemporánea, que la República intentó resolver para lograr la modernización Seguir leyendo “El Golpe de Estado de 1936: Un Hito Crucial en la Historia de España” »

Manuel Chaves Nogales y el Periodismo en la Antesala de la Guerra Civil Española

Manuel Chaves Nogales: Periodismo y Contexto Histórico

Este documento explora la figura de Manuel Chaves Nogales, un periodista fundamental en la historia de España, a través de uno de sus editoriales más significativos, publicado en un momento crucial de la Segunda República, justo antes del estallido de la Guerra Civil Española. También se aborda el contexto histórico y se perfilan otros periódicos relevantes de la época y de la Transición.

El Editorial «Por nosotros y por los que nos Seguir leyendo “Manuel Chaves Nogales y el Periodismo en la Antesala de la Guerra Civil Española” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Legado Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Legado

Introducción

La Guerra Civil, iniciada con la sublevación militar de 1936, que acabó con la Segunda República y con el orden constitucional y democrático que la había inspirado.

La Sublevación Militar de 1936

Opuestos claramente al Frente Popular, buena parte de los militares comenzaron a conspirar contra la República desde el momento de su triunfo electoral. Los generales Emilio Mola, Francisco Franco y Manuel Goded llevaron a Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Legado Histórico” »

España 1934-1936: La Antesala de la Guerra Civil

Los Sucesos de Octubre de 1934

En el verano de 1934, Gil Robles presionó a Lerroux para que incluyera a tres ministros cedistas en el gobierno. Lerroux permitió, en octubre, la entrada de tres ministros de la CEDA en el gobierno.

La izquierda y el movimiento obrero lo interpretaron como un intento de destruir la República por medios legales. Así, convocaron una huelga general, el 5 de octubre de 1934. La huelga fue general en todas las ciudades del país, pero no en el campo. El movimiento fue Seguir leyendo “España 1934-1936: La Antesala de la Guerra Civil” »

La II República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Causas, Reformas y Desarrollo

Causas y Contexto de la Proclamación de la II República Española

El gobierno de Berenguer se formó con el objetivo de restablecer la normalidad constitucional, pero los problemas internos de los partidos dinásticos y el malestar social favorecieron la unión de la oposición monárquica. Esta oposición firmó el Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo principal era proclamar la República. Luego de dos intentos de sublevación, Berenguer dimitió y fue sustituido por el almirante Aznar, quien Seguir leyendo “La II República Española y la Guerra Civil: Un Recorrido por sus Causas, Reformas y Desarrollo” »

La Segunda República Española: Conflictos, Reformas y el Camino a la Guerra Civil

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un acontecimiento bélico de trascendencia internacional, debido a la inclusión de factores ideológicos, políticos y económicos que afectaron profundamente a Europa. El conflicto se inició el 17 de julio de 1936 con la sublevación de parte del ejército en Marruecos, bajo el liderazgo de los generales africanistas Mola, Franco y Sanjurjo.

Orígenes y Causas del Conflicto

Las fuerzas rebeldes Seguir leyendo “La Segunda República Española: Conflictos, Reformas y el Camino a la Guerra Civil” »

La Educación en la España del Siglo XX: Un Recorrido por Desafíos Históricos y Sociales

Problemas Históricos y la Educación en la España del Siglo XX

La novela se sitúa en el año 1923 y transcurre desde el inicio de la Segunda República Española, pasando por el golpe militar y la Guerra Civil. Se centra, en este caso, en la educación, concretamente en la historia de una maestra y los desafíos de educar en esa época. Estos desafíos eran de índole política, social, militar y religiosa, y afectaban directamente al sistema educativo.

El Problema Político

El Frente Popular y el Origen de la Guerra Civil Española (1936)

El Frente Popular (1936)

El año 1936 marcó un punto de inflexión en la historia de España, caracterizado por una profunda polarización política y social que culminaría en el estallido de la Guerra Civil.

La Polarización Electoral

Las fuerzas de izquierda formaron una gran coalición que incluía a los republicanos reformistas, el PSOE y los comunistas, dando origen al Frente Popular. Su programa se centró en la amnistía para los encarcelados por la Revolución de Octubre de 1934 y la aplicación Seguir leyendo “El Frente Popular y el Origen de la Guerra Civil Española (1936)” »