Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939: Origen y Consecuencias del Régimen Franquista

Introducción y Contexto de la Ley

El texto que examinamos es un fragmento de la Ley de Responsabilidades Políticas del 9 de febrero de 1939.

Naturaleza y Origen del Documento

El Rapado y el Escarnio: La Represión Franquista contra las Mujeres Republicanas en la Posguerra

Introducción y Clasificación Documental

Nos encontramos ante una fotografía de la Fundación Pablo Iglesias que documenta un acto de represión: cuatro mujeres rapadas en Oropesa, Toledo. Esta imagen, de naturaleza histórica y contenido político, está datada en la inmediata posguerra española (posterior a 1939), reflejando el castigo impuesto por el bando vencedor.

Descripción y Testimonio: El Caso de Oropesa (Toledo)

La fotografía capturada en Oropesa, Toledo, muestra a cuatro mujeres y un Seguir leyendo “El Rapado y el Escarnio: La Represión Franquista contra las Mujeres Republicanas en la Posguerra” »

Las Grandes Crisis de España en el Siglo XX: De 1917 a la Guerra Civil

La Crisis de 1917 y el Deterioro del Régimen de la Restauración

Aunque la Primera Guerra Mundial estalló en 1914, fue en 1917 cuando la crisis social y política alcanzó su punto álgido en España. Eduardo Dato, presidente del Consejo de Ministros, declaró la neutralidad española.

Impacto Económico de la Neutralidad

La neutralidad supuso para España un crecimiento espectacular de la demanda exterior de sus productos. Sin embargo, el aumento de las exportaciones provocó un proceso inflacionista Seguir leyendo “Las Grandes Crisis de España en el Siglo XX: De 1917 a la Guerra Civil” »

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Cronología de 1933 a 1939

El Bienio Conservador y el Frente Popular

La derecha ganó las elecciones en 1933. El Partido Radical de Lerroux se hizo cargo del gobierno, apoyado por la CEDA de Gil Robles. En 1934, al entrar ministros de la CEDA en el gobierno, los partidos de izquierda decidieron tomar el poder de forma no democrática, lo que derivó en la Revolución de Octubre.

El Frente Popular (1936): Origen, Reformas y el Estallido de la Guerra Civil Española

El Frente Popular: Causas, Triunfo y el Camino a la Guerra Civil (1934-1936)

Este documento explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones llevadas a cabo tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la Guerra Civil Española.

El Contexto: El Endurecimiento Político tras la Revolución de 1934

Tras la Revolución de Octubre de 1934, el gobierno radical-cedista, liderado por Alejandro Lerroux (Partido Radical) y José María Gil Robles (CEDA), endureció su política:

El Legado de la Guerra Civil Española: Consecuencias y el Choque Ideológico entre Azaña y Mola

Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Claves de la Guerra Civil Española: Conflicto, Sociedad y Legado

La Guerra Civil (1936-1939)

El golpe de Estado y la división de España

La sublevación de una parte del ejército de África se trasladó a la Península el 18 de julio de 1936. El golpe de Estado, protagonizado por los generales Sanjurjo, Franco y Mola, fue apoyado por un sector del ejército, carlistas, falangistas y la Iglesia católica. Como resultado, España quedó dividida en dos zonas:

Historia de la Guerra Civil Española (1936-1939): De la Sublevación a las Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939): Inicios e Internacionalización del Conflicto

1. La Sublevación Militar y la División de España en Dos Zonas

El 18 de julio de 1936 se inició en la península un golpe de Estado militar contra el Gobierno del Frente Popular. Este levantamiento estuvo motivado por el clima de radicalización y violencia callejera que se había intensificado desde las elecciones de febrero.

Como consecuencia inmediata, España quedó dividida en dos bandos:

Restauración Borbónica, Crisis y Segunda República: El Siglo XX Español (1874-1939)

Restauración de la Monarquía Borbónica (1874-1902)

Sistema Político de la Restauración

El Conflicto de 1936: Orígenes, Alzamiento y Fases Militares de la Guerra Civil

El Contexto Político y el Alzamiento (1936)

El Gobierno del Frente Popular

El 18 de febrero de 1936, el Frente Popular gana las elecciones. El Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, encarga a Manuel Azaña la formación del gobierno (como Presidente del Gobierno).

El 7 de abril de 1936, Zamora es destituido por una maniobra política de Azaña, quien pasa a ser Presidente de la República el 10 de mayo. El nuevo Presidente del Gobierno es Santiago Casares Quiroga.

Desorden Público y Polarización

El Seguir leyendo “El Conflicto de 1936: Orígenes, Alzamiento y Fases Militares de la Guerra Civil” »