Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

Guerra Civil Española: Levantamiento y Desarrollo Inicial

La sublevación popular y la geografía de la guerra en 1936

El levantamiento militar del 18 de Julio tuvo desigual fortuna y fracasó en su objetivo de apoderarse de España. En regiones donde la derecha era fuerte, como Castilla, León, Galicia, Baleares o Navarra, el golpe contra la República no supuso mayores inconvenientes para los sublevados. La República, una vez eliminados los focos de sublevados de Madrid, Barcelona y Donostia, consiguió mantener la porción más importante del territorio Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Levantamiento y Desarrollo Inicial” »

Historia de España: Del Bienio Conservador a la Dictadura Franquista

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935) y la Revolución de Asturias de 1934

En septiembre de 1933, Azaña dimitió y se convocaron elecciones, las primeras en las que votaron las mujeres. La derecha obtuvo la mayoría: aunque la CEDA fue el partido más votado, el gobierno lo formó el Partido Radical de Lerroux, sin incluir a la CEDA, que ofreció su apoyo a cambio de una política de “rectificación” de las reformas del bienio anterior.

El nuevo gobierno:

La Represión Franquista: Violencia y Control Social en España

El régimen franquista mostró desde el primer momento una durísima y sistemática represión contra los movimientos democráticos de izquierda y ante cualquier manifestación nacionalista.

Represión Durante la Guerra Civil (1936-1939)

Durante la guerra, las propias autoridades organizaron la represión, que adoptó las formas de las sacas y los paseos, escudadas en la retaguardia por los requetés y los falangistas.

El Frente Popular y el Sistema Político durante la Segunda República Española

El Frente Popular durante la Segunda República

Las elecciones de febrero de 1936 serían las últimas elecciones democráticas en España hasta 1977. Durante la época de las elecciones, la sociedad estaba extremadamente polarizada:

Los partidos de izquierdas constituyeron una gran coalición electoral denominada Frente Popular, incluyendo republicanos, socialistas, comunistas y nacionalistas catalanes y gallegos. Los partidos de derechas, aglutinados en la CEDA, no fueron capaces de alcanzar acuerdos Seguir leyendo “El Frente Popular y el Sistema Político durante la Segunda República Española” »

El Primer Franquismo: Educación, Política y Sociedad (1939-1951)

Contexto Histórico y Normativa Educativa Inicial

Se trata de un fragmento de las normas para la Escuela Primaria, promulgadas el día 16 de mayo de 1939 por Francisco Franco Bahamonde. Se encuadra, por tanto, en el Año de la Victoria, un mes y medio después de que Franco haya ganado la Guerra Civil el 1 de abril de 1939, iniciándose así la Etapa Azul de los años 40 (de 1939 a 1951), la cual es la primera etapa franquista de predominio falangista. Con este documento se pretende instaurar una Seguir leyendo “El Primer Franquismo: Educación, Política y Sociedad (1939-1951)” »

Historia de España: Dictadura Franquista y Transición Democrática

Historia de España: Del Franquismo a la Democracia

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Golpe de Estado y el Comienzo de la Guerra Civil

La **Guerra Civil** comenzó con un **golpe de Estado** el 17 de julio de 1936 en Marruecos, que se extendió a la península el día 18. Fue organizado por el **general Mola**, financiado por sectores de la **oligarquía** y apoyado por grupos fascistas y los regímenes de **Alemania** e **Italia**. Aunque fracasó en ciudades clave como Madrid o Barcelona, Seguir leyendo “Historia de España: Dictadura Franquista y Transición Democrática” »

España: Crisis Política, República y Guerra Civil (1902-1939)

La Crisis de la Restauración (1902-1917)

En 1902, Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad. Liberales y conservadores pretendieron seguir con el turno pacífico de partidos, pero intentando hacer reformas que acabaran con el caciquismo y la corrupción electoral. Querían modernizar el país y hacer el sistema político verdaderamente representativo, como proponían los regeneracionistas. Los intentos protagonizados por Silvela, Maura y Canalejas (presidentes del Gobierno) fracasaron por la división Seguir leyendo “España: Crisis Política, República y Guerra Civil (1902-1939)” »

Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo

Causas de la Guerra Civil Española

  • Conflictividad social: las reformas provocaron descontento de patronos y trabajadores.
  • Fragmentación social: entre sectores progresistas, conservadores, extrema izquierda (que promovía la revolución) y una extrema derecha que respondía con violencia y conspiraciones.
  • Intervencionismo del ejército en la vida política.
  • Auge de los regímenes totalitarios en Europa.
  • Reformismo: los gobiernos republicanos intentaron reformar estructuralmente el país.
  • Problemas regionales: Seguir leyendo “Historia de la Guerra Civil Española: Resumen Completo” »

La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

La Sublevación Militar y el Desarrollo de la Contienda

Los Inicios de la Guerra

El **Alzamiento Nacional** o **Sublevación Militar** se inició en el **Protectorado de Marruecos** el 17 de julio de 1936, extendiéndose a las guarniciones militares de la Península en los días siguientes. Era un **golpe de Estado** encabezado por un amplio sector del Ejército y con la colaboración de los partidos políticos de derechas. Su objetivo era derribar por la fuerza al gobierno del **Frente Popular** Seguir leyendo “La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias” »

Causas y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Análisis Exhaustivo

1. Causas de la Guerra

Durante los años 30, la democracia en Europa vivía una profunda crisis, y España no fue la excepción. La victoria electoral del Frente Popular en 1936 intensificó la polarización social. Ante el miedo a perder privilegios y frente a la creciente conflictividad (huelgas, atentados, enfrentamientos ideológicos), sectores conservadores planearon un golpe de Estado.

El general Mola organizó la sublevación, con apoyo de militares como Franco, Sanjurjo y otros, y respaldo Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Guerra Civil Española: Un Análisis Exhaustivo” »