Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

Historia de España: Guerra Civil y Régimen Franquista

La Guerra Civil Española

Epígrafe 1: La Sublevación Militar. Desarrollo de la Guerra Civil e Internacionalización del Conflicto.

1. Causas de la Guerra Civil

  • Radicalización social y política: Tras el triunfo del Frente Popular en 1936, aumentó la violencia callejera entre extremistas de izquierda (anarquistas, socialistas radicales) y derecha (falangistas).
  • Conspiración militar: La Unión Militar Española, dirigida por Mola y con apoyo de Sanjurjo y Franco, planificó un golpe con respaldo Seguir leyendo “Historia de España: Guerra Civil y Régimen Franquista” »

España en el Siglo XX: República, Guerra Civil, Dictadura y Democracia

La Segunda República

Las Elecciones y el Gobierno Provisional

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. Las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades, en las capitales de provincia y en la mayor parte de los núcleos industriales. Por ello, aunque el número de concejales monárquicos era levemente superior, se hizo evidente que una buena parte del electorado había apostado por un cambio de signo. Seguir leyendo “España en el Siglo XX: República, Guerra Civil, Dictadura y Democracia” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Facciones, Intervención Internacional y Legado

La Guerra Civil Española: Desarrollo, Facciones y Repercusiones

Apoyos Internacionales y la No Intervención

En la Guerra Civil, la Italia fascista y la Alemania nazi favorecieron al ejército rebelde y reconocieron inmediatamente al Gobierno de Franco. Italia mandó a 40.000 hombres voluntarios (CTV o Corpo Truppe Volontarie) y Alemania a la Legión Cóndor, artillería antiaérea y técnicos. También ofrecieron cobertura naval y aérea en el estrecho de Gibraltar, además de proporcionar a los Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Facciones, Intervención Internacional y Legado” »

Las Últimas Campañas y el Fin de la Guerra Civil Española

Las Últimas Campañas de la Guerra Civil Española

El Frente de Madrid

La defensa de Madrid fue un punto clave. Hay que destacar la fuerte resistencia de los ciudadanos, que no se rinden y acuñan el famoso eslogan del «No pasarán», que se mantendrá hasta el final de la guerra.

Batallas Clave en el Frente de Madrid (a partir de febrero de 1937)

La Segunda República y la Guerra Civil Española: Eventos Clave y Consecuencias

La Segunda República y la Guerra Civil Española

La Revolución de Asturias de Octubre de 1934

Contexto Histórico

La imagen hace referencia a la represión que suscitó la Revolución de Asturias de Octubre de 1934, enmarcada en la segunda etapa de la Segunda República, el Bienio Conservador (1933-1936).

Ideas Principales y Desarrollo

La Revolución de Octubre de 1934 fue una insurrección obrera y socialista en España contra el gobierno conservador de la Segunda República, especialmente en Asturias Seguir leyendo “La Segunda República y la Guerra Civil Española: Eventos Clave y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias Detalladas del Conflicto

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Recorrido Detallado

El Estallido del Conflicto

En las guarniciones del Ejército de África se respiraba un ambiente de insurrección en la tarde del 17 de julio de 1936. Esa misma tarde se produjo la rebelión militar en Melilla. En esta ciudad, los rebeldes controlaron rápidamente las principales plazas africanas: Ceuta, Tetuán y Larache. En la mañana del 18 de julio, la rebelión se extendió a algunas guarniciones peninsulares y provocó la dimisión Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias Detalladas del Conflicto” »

La Segunda República Española, Guerra Civil y Dictadura de Franco

Antecedentes: Del Fin de la Monarquía a la República

La dictadura de Primo de Rivera empezó a debilitarse a pesar de que, durante los años 20, hubo crecimiento económico gracias a inversiones del Estado en obras públicas y a la creación de monopolios como CAMPSA o Telefónica. Pero en 1929 llegó el crack económico mundial, que afectó a España y debilitó el régimen. En 1930, Primo de Rivera dimitió y el rey Alfonso XIII puso al general Berenguer al frente del gobierno, en un intento Seguir leyendo “La Segunda República Española, Guerra Civil y Dictadura de Franco” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Golpe y Primeras Fases

Contexto y Causas

Para comprender los acontecimientos ocurridos en nuestro país, es necesario remontarnos a la situación vivida al final de la II República (1931-1936). Tras el fracaso electoral de la derecha en las elecciones de febrero de 1936, y la oposición de la mayor parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la República, en España aumentó la tensión social y se aceleró la organización de un golpe militar en el que participaron Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Golpe y Primeras Fases” »

Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Frentes y Evolución Política

La Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Golpe de Estado de 1936: Respuesta Popular y Guerra Civil

1.1. La Conspiración contra el Gobierno del Frente Popular

Desde el momento en que se confirmó la amplia victoria del Frente Popular se pusieron en marcha diversas tramas conspirativas contra el nuevo gobierno, básicamente organizadas en torno a la Unión Militar Española, dirigida por Sanjurjo desde su exilio en Portugal, y con apoyos muy diversos entre la oligarquía industrial, terrateniente y Seguir leyendo “Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Frentes y Evolución Política” »

La Fase Final de la Guerra Civil Española: Del Ebro al Fin del Conflicto

La Fase Final de la Guerra Civil Española (Julio 1938 – Abril 1939)

La Batalla del Ebro y la Toma de Cataluña

La llegada franquista al Mediterráneo produjo una grave crisis interna en el bando republicano. La sensación de derrota comenzaba a extenderse y se hacía imprescindible retomar la iniciativa. Se preparó un ataque en el Ebro; en julio, las fuerzas republicanas atacaron en masa y consiguieron atravesar el río a través de tres puntos, y trasladaron carros, artillería, equipo y munición. Seguir leyendo “La Fase Final de la Guerra Civil Española: Del Ebro al Fin del Conflicto” »