Archivo de la etiqueta: Guerra civil española

Guerra Civil Española: Orígenes, Sublevación y Evolución Política

1. Sublevación Militar y Comienzo de la Guerra Civil (1936)

Un grupo de generales, con el apoyo de la derecha, preparaba un alzamiento militar para establecer un régimen autoritario bajo una Junta Militar presidida por Sanjurjo, exiliado en Portugal. El golpe fue organizado por Mola, con apoyo financiero de Juan March. Para debilitar la conspiración, el gobierno del Frente Popular trasladó a altos mandos sospechosos: Franco fue enviado a Canarias, Mola a Pamplona y Goded a Baleares.

Inicio del Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Orígenes, Sublevación y Evolución Política” »

Fascismos, República y Guerra Civil Española: Orígenes, Causas y Consecuencias

El Auge de los Fascismos

Entre las dos guerras mundiales (1919-1939), los países con tradición liberal (Reino Unido, Francia y EE.UU.) mantuvieron democracias, mientras que en Europa central y del sur surgieron regímenes autoritarios. El fascismo en Italia (Mussolini) y el nazismo en Alemania (Hitler) se convirtieron en totalitarismos al buscar controlar todos los aspectos de la vida (política, economía, sociedad, cultura y arte).


Causas y Apoyos de los Totalitarismos

Causas: Entre ellas destacaron Seguir leyendo “Fascismos, República y Guerra Civil Española: Orígenes, Causas y Consecuencias” »

Conflicto Español: Un Recorrido por la Guerra Civil

Antecedentes al Lanzamiento de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil es un asunto polémico. Los condicionantes son:

  • La crisis económica (crisis del 29).
  • La radicalización ha llevado a enfrentamientos entre Iglesia, ejército y burguesía, y los sindicatos obreros. Eso provocó desórdenes públicos y quema de templos.
  • El auge del totalitarismo por Hitler, Mussolini y Stalin.
  • El detonante fue el asesinato de Calvo Sotelo.

Sublevación Militar

Primeras Operaciones

El 17 de julio de 1936, en Melilla, Seguir leyendo “Conflicto Español: Un Recorrido por la Guerra Civil” »

La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

1. Conspiración y sublevación militar

La oposición conservadora al reformismo republicano llevó a conspiraciones desde 1931. Tras el triunfo del Frente Popular, creció el clima de violencia y, en marzo de 1936, se organizó una conspiración militar. El gobierno dispersó a los generales más sospechosos (Franco a Canarias, Goded a Baleares, Mola a Navarra). La sublevación, apoyada por la derecha y con contactos con la Italia fascista y la Alemania nazi, estalló el 17 de julio en Melilla y Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)” »

El Franquismo: Orígenes, Evolución y Reconocimiento Internacional

Creación del Estado Franquista: Fundamentos, Apoyos y Evolución

Franquismo de los años 40 y 50: El franquismo fue un sistema político que comenzó a formarse durante la Guerra Civil Española. Duró desde el final de la guerra (1939) hasta la muerte de Franco (1975). Al inicio del levantamiento militar (18 de julio), no existía una ideología política unificada, sino una pluralidad de centros de poder militar. El primer órgano creado fue la Junta de Defensa Nacional de Burgos, con Franco como Seguir leyendo “El Franquismo: Orígenes, Evolución y Reconocimiento Internacional” »

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar, Desarrollo Bélico y Consecuencias (1936-1939)

La Sublevación Militar, Desarrollo de la Guerra Civil, Primeras Acciones e Internacionalización

1. La Sublevación Militar

Causas que llevan a la guerra:

  • Lejanas: Crisis de la Restauración, escasa modernidad del país, papel de la Iglesia en la enseñanza e influencia de ideologías europeas (fascismo, comunismo).
  • Inmediatas: Crisis económica y social internacional (impacto del Crack del 29), polarización política y social durante la Segunda República.

La Conspiración:

El ambiente en el ejército Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación Militar, Desarrollo Bélico y Consecuencias (1936-1939)” »

Impacto de la Guerra Civil Española y la Evolución Económica del Franquismo

Impacto de la Guerra Civil Española

Consecuencias Demográficas y Materiales

  • Pérdidas humanas: A las 300.000 muertes en combate, se suman más de 600.000 por sobremortalidad (enfermedades, desnutrición, etc.), además de las muertes en cárceles y campos de concentración. Se estima que 350.000 personas se exiliaron.
  • Destrucción material: Devastación de viviendas e infraestructuras, caída de la producción, y una larga fase de regresión económica. La mayor parte de la población sufrió racionamiento. Seguir leyendo “Impacto de la Guerra Civil Española y la Evolución Económica del Franquismo” »

Represión Franquista: Mecanismos, Impacto y Resistencia

Desde su instauración, el **franquismo** implementó diversos mecanismos para erradicar cualquier forma de disidencia. Estos mecanismos abarcaron desde la represión física y judicial hasta la ideológica, y tuvieron un gran impacto en la sociedad española. Se establecieron campos de concentración para prisioneros republicanos, en los cuales miles de personas sufrieron trabajos forzados y torturas. Además, se realizaron fusilamientos masivos y encarcelamientos de opositores sin juicios justos, Seguir leyendo “Represión Franquista: Mecanismos, Impacto y Resistencia” »

España en Llamas: Crónica de la Guerra Civil

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Pronunciamiento y el Inicio de la Guerra

Los insurrectos contra la República habían previsto un golpe de estado que les permitiera apoderarse de los órganos de gobierno, declarar el Estado de guerra y sofocar las oposiciones. El levantamiento militar (denominado por los insurrectos como «Alzamiento Nacional») se inició el 17 de julio en Melilla y al día siguiente había triunfado en el resto del Protectorado. El general Franco tomó el mando del ejército Seguir leyendo “España en Llamas: Crónica de la Guerra Civil” »

España en Crisis: Guerra Civil, Bienio Radical y Reformas Republicanas

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Los historiadores han debatido durante décadas las causas y el desarrollo de la Guerra Civil Española. La sociedad estaba dividida por profundas tensiones políticas, económicas y sociales, lo que llevó a un conflicto que no solo fue una guerra entre dos bandos, sino también una crisis del propio Estado.

Al estallar la sublevación militar en julio de 1936, España quedó dividida en dos zonas: la republicana y la sublevada. La guerra Seguir leyendo “España en Crisis: Guerra Civil, Bienio Radical y Reformas Republicanas” »