Archivo de la etiqueta: Guerra de la independencia

La Constitución de Cádiz de 1812: Origen del Liberalismo Español y su Impacto Histórico

El Vacío de Poder y el Origen de la Soberanía Nacional en España

Las abdicaciones de Bayona y la invasión napoleónica dejaron un profundo vacío de poder en España. Se asistió entonces a un proceso de inversión por el que la soberanía transitó del poder absoluto del monarca a la última de las instituciones civiles: desde la institución civil más local, el Ayuntamiento de Móstoles, hasta la Junta Suprema Central, depositaria de la soberanía nacional. Refugiados los patriotas en Cádiz, Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Origen del Liberalismo Español y su Impacto Histórico” »

España en el Siglo XIX: Crisis, Guerra y Restauración (1788-1833)

1. La Crisis de la Monarquía Borbónica antes de 1808

Carlos IV sucedió a su padre Carlos III en 1788. Aunque intentó continuar con su política reformista, moderada y autoritaria, dejó los asuntos de gobierno en manos de su esposa María Luisa de Parma y Manuel de Godoy. El reinado de Carlos IV marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen.

Los problemas económicos más graves se manifestaron en la agricultura, lo que provocó crisis de subsistencia frecuentes y malestar social. Tras la Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Crisis, Guerra y Restauración (1788-1833)” »

Historia de España en el Siglo XIX: De la Crisis del Antiguo Régimen a la Época Isabelina

1. Introducción al Siglo XIX en España

1.1. Cambios Revolucionarios y Limitaciones

En España, el siglo XIX fue un periodo de transformaciones. Desaparecieron las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen. Sin embargo, su alcance limitado mantuvo a España en una situación de atraso.

España en 1808: Crisis, Guerra de la Independencia y el Amanecer Liberal

La Crisis de 1808: Orígenes de la Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal

El reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó un año antes del estallido de la Revolución Francesa en 1789. Tras la ejecución de la familia real francesa, que había sido aliada de España, Carlos IV decidió aislar a España de Francia para evitar el contagio revolucionario, lo que incluyó la destitución de ministros ilustrados.

En este contexto, emergió como primer ministro Manuel Godoy, una figura controvertida Seguir leyendo “España en 1808: Crisis, Guerra de la Independencia y el Amanecer Liberal” »

Términos Clave de la Historia Española: Del Absolutismo al Liberalismo

Absolutismo y Absolutistas

Sistema de gobierno imperante en Europa entre los siglos XVII y XVIII. En él, la monarquía, por origen divino, ostenta todos los poderes. Contó con el gran apoyo de la jerarquía eclesiástica. Sus seguidores son conocidos como absolutistas.

Afrancesados

Españoles, generalmente de la minoría culta, partidarios de los avances y novedades culturales y políticas que procedían de los ilustrados y la Revolución Francesa.

Antiguo Régimen

Modelo de organización política Seguir leyendo “Términos Clave de la Historia Española: Del Absolutismo al Liberalismo” »

Historia de España: Guerra Independencia, Constitución 1812 y Reinado Fernando VII

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Hemos de situar las causas de la guerra dentro del proceso general de crisis del Antiguo Régimen; y, más en concreto, en el final del reinado de Carlos IV y del gobierno de su ministro Manuel Godoy. Esto se aceleró con la invasión de las tropas napoleónicas, que entraron en la Península en virtud de lo acordado en el Tratado de Fontainebleau (1807), así como por las Abdicaciones de Bayona (1808). No en vano, en estas últimas, Carlos IV y Seguir leyendo “Historia de España: Guerra Independencia, Constitución 1812 y Reinado Fernando VII” »

Eventos Clave en la Historia de España: Cortes de Cádiz y Fueros Vascos

Contexto Histórico: Las Cortes de Cádiz

En 1807, España y Francia firmaron el Tratado de Fontainebleau, que permitía a las tropas francesas atravesar España para conquistar Portugal. Al mismo tiempo, se produjo el Motín de Aranjuez y, como consecuencia de ello, Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó a favor de Fernando VII. Napoleón actuó como mediador entre padre e hijo y consiguió que los reyes españoles renunciaran a sus derechos a la corona en favor del hermano de Napoleón, José Seguir leyendo “Eventos Clave en la Historia de España: Cortes de Cádiz y Fueros Vascos” »

Orígenes del Liberalismo Español: Cádiz 1812

El Primer Intento Revolucionario Liberal

En el contexto de la Guerra de la Independencia tuvo lugar a través de las Cortes de Cádiz el primer intento de implantar los principios del liberalismo y emprender una modernización de España al establecer las bases de un Estado liberal proclamando la soberanía nacional, una monarquía parlamentaria, la división de poderes, los derechos individuales, la supresión del régimen señorial, la abolición de los estamentos y defendiendo el liberalismo económico. Seguir leyendo “Orígenes del Liberalismo Español: Cádiz 1812” »

España 1808-1840: Invasión, Liberalismo y Guerras Carlistas

La Revolución Liberal en España: Contexto y Orígenes

El Reinado de Carlos IV y la Europa Napoleónica

En 1799, Napoleón Bonaparte se convirtió en cónsul de un Directorio, pero pronto se desembarazó de sus colaboradores y se convirtió en cónsul vitalicio, para proclamarse en 1804 emperador. Napoleón personalizó y transformó la Revolución francesa. Por un lado, se mostró como un continuador de la obra revolucionaria, al mantener, e incluso perfeccionar, la legislación socioeconómica Seguir leyendo “España 1808-1840: Invasión, Liberalismo y Guerras Carlistas” »

España 1808-1833: Ocaso del Antiguo Régimen, Guerra y Enfrentamiento Liberal-Absolutista

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia

En España, la crisis del Antiguo Régimen se inició durante el reinado de Carlos IV. El temor a la Revolución Francesa dio lugar al cierre de fronteras, el apartamiento de los ministros ilustrados y el cese de las reformas. La ejecución de Luis XVI llevó a España a participar, junto con otras potencias europeas, en la Guerra de la Convención contra la Francia revolucionaria.

Por otro lado, se produjo la crisis de la Corte, que mostró una sumisión Seguir leyendo “España 1808-1833: Ocaso del Antiguo Régimen, Guerra y Enfrentamiento Liberal-Absolutista” »