Archivo de la etiqueta: Guerra Hispano-Estadounidense

El Conflicto Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes: La Cuestión Cubana y Filipina

Tras la Paz de Zanjón (1878), los naturales de Cuba esperaban de la administración española reformas que les otorgasen los mismos derechos de representación política en las Cortes, la participación en el gobierno de la isla, la libertad de comercio y la abolición de la esclavitud. Ninguna de estas peticiones había sido tomada en consideración por la administración colonial debido a la oposición de los grandes propietarios. Se crearon en Cuba Seguir leyendo “El Conflicto Hispano-Estadounidense y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Declive Colonial Español y la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898

El Declive del Imperio Colonial Español

Tras la pérdida de las colonias americanas a principios del siglo XIX, a España solo le quedaban Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos archipiélagos en el Pacífico. Las relaciones hispano-cubanas se enturbiaron y estuvieron marcadas por tres conflictos armados: la Guerra Larga, la Guerra Chiquita y la Guerra del 95.

La Guerra Larga y la Paz de Zanjón

La Guerra Larga (1868-1878) se prolongó durante el Sexenio Revolucionario y finalizó en 1878 con la firma Seguir leyendo “El Declive Colonial Español y la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898” »

Crisis de 1898: Fin del Imperio Colonial Español

Causas de la Guerra Colonial

En 1898, la pérdida de los últimos restos del Imperio español, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, en una guerra contra EE. UU., provocó una fuerte crisis interna. Para explicar lo que se calificó de “Desastre”, se produjeron diferentes intentos de respuesta que intentaban solucionar los problemas del país. Estos intentos recibieron el nombre de Regeneracionismo. En general, ninguno tuvo éxito y el Sistema de la Restauración siguió en crisis hasta su desaparición Seguir leyendo “Crisis de 1898: Fin del Imperio Colonial Español” »

Consecuencias del Conflicto Hispano-Estadounidense de 1898: Cuba, Puerto Rico y Filipinas

La Intervención de Estados Unidos en la Guerra de Cuba

La voladura del acorazado “Maine” en aguas cubanas, aunque fue debida a un accidente donde España no tuvo nada que ver, proporcionó a Estados Unidos la excusa que necesitaba para declarar la guerra en abril de 1898. El gobierno español, aunque consciente de la disparidad de fuerzas, rechazó el ultimátum estadounidense de abandonar Cuba por considerarlo humillante. El enfrentamiento se desarrolló en dos escenarios muy alejados: el Pacífico Seguir leyendo “Consecuencias del Conflicto Hispano-Estadounidense de 1898: Cuba, Puerto Rico y Filipinas” »

La Guerra de 1898: El Ocaso del Imperio Español

Los Orígenes del Conflicto: La Independencia de las Colonias Españolas de América

La independencia de las colonias españolas de América representó el final de una etapa de pujanza de España en el contexto internacional. A partir de ese momento, mantuvo su influencia en la zona gracias a la posesión de Cuba y Puerto Rico, mientras que en el Pacífico mantuvo sus posesiones en Filipinas. En 1868 estalló en Cuba la Guerra Larga que se prolongó hasta 1879, año en el que se firmó la Paz de Seguir leyendo “La Guerra de 1898: El Ocaso del Imperio Español” »

El Declive Colonial Español y la Crisis de 1898: Cuba, Filipinas y el Tratado de París

Guerra colonial y crisis de 1898

A la altura de 1898, los restos del imperio colonial español consistían en las dos grandes islas del Caribe: Cuba y Puerto Rico; las islas Filipinas y un conjunto de pequeñas islas situadas en el océano Pacífico.

El problema cubano

La primera guerra de Cuba concluyó con la firma de la Paz de Zanjón en 1878. Sin embargo, la insurrección siguió latente por las aspiraciones de la población criolla y los intereses de los Estados Unidos, que controlaban casi la Seguir leyendo “El Declive Colonial Español y la Crisis de 1898: Cuba, Filipinas y el Tratado de París” »

Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Fin del Imperio Colonial

La Crisis de 1898: Causas y Consecuencias

Contexto Histórico

Los años finales del siglo XIX y los iniciales del XX coinciden con el fin de la regencia de María Cristina. Durante este periodo se dejaron sentir los efectos de una triple crisis: social, económica y política.

Crisis Económica

La crisis económica se produjo por la incapacidad de los gobiernos para realizar una reforma del sistema comercial que evitara la crisis de subsistencia y abastecimiento, que se vería agravada con la llegada Seguir leyendo “Crisis de 1898 en España: Causas, Consecuencias y el Fin del Imperio Colonial” »

Independencia de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español en el Siglo XIX

En el último tercio del siglo XIX, los restos del imperio español ultramarino en el Caribe y el Pacífico se independizaron de España.

Esto, por una parte, puso de manifiesto la debilidad y el escaso peso de España en el contexto internacional y, por otra parte, fue una de las causas de una profunda crisis ideológica y moral en la sociedad española de finales del siglo, denominada crisis del 98.

Relaciones Coloniales y Factores de la Insurrección

Los restos del imperio español, tras la pérdida Seguir leyendo “Independencia de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español en el Siglo XIX” »

El Fin del Imperio Colonial Español: Derrota en Cuba y Filipinas en 1898

La Crisis de 1898 y la Liquidación del Imperio Colonial

Antecedentes en Cuba

Poco después de la caída de Isabel II, en octubre de 1868, tras el “Grito de Yara”, se inició la denominada “Guerra Larga” en Cuba, que supuso uno de los asuntos más complejos del Sexenio Revolucionario. Ya en época de Alfonso XII, y tras la derrota del carlismo, el régimen se empleó a fondo con la cuestión cubana, logrando cerrar la guerra con la Paz de Zanjón (1878), en la que el general Martínez Campos Seguir leyendo “El Fin del Imperio Colonial Español: Derrota en Cuba y Filipinas en 1898” »

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español

Causas de la Guerra

Contexto: La guerra hispano-estadounidense se desencadenó por una combinación de factores:

  1. Apoyo de la opinión pública norteamericana: Influenciada por la campaña belicista de la prensa (Hearst).
  2. Intereses económicos: Las compañías azucareras estadounidenses, que absorbían el 94% del azúcar cubano, tenían un gran interés en el conflicto.
  3. El nombramiento del presidente McKinley: Aceleró la intervención.

Fases de la Intervención Estadounidense

  1. Protestas al gobierno español: Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Español” »