Archivo de la etiqueta: guerra hispanoamericana

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898

El Imperio Español a finales del siglo XIX

A finales del siglo XIX, los restos del imperio colonial español se reducían a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas en el océano Pacífico.

El Problema Cubano

La primera guerra de Cuba terminó con la Paz de Zanjón en 1878. Sin embargo, la insurrección continuó latente debido a las aspiraciones de la población criolla y los intereses de Estados Unidos, que controlaba gran parte de las exportaciones Seguir leyendo “La Guerra Hispanoamericana y la Crisis del 98: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Hispanoamericana: El Fin del Imperio Español

Contexto

El contexto de la Guerra Hispanoamericana se enmarca en el largo periodo de la Restauración, que se prolongó desde el reinado de Alfonso XII (1875-1885) hasta el reinado de Alfonso XIII (1902-1923). Durante este periodo, España experimentó una relativa estabilidad política, pero el sistema estaba viciado y presentaba fisuras que acabarían por hacerlo inviable.

La Importancia de Cuba

Cuba era una colonia española de gran importancia económica, ya que era un gran exportador mundial de Seguir leyendo “La Guerra Hispanoamericana: El Fin del Imperio Español” »

La Crisis del 98: Guerra Colonial, Intervención Estadounidense y Fin del Imperio Español

Introducción

El llamado desastre del 98 fue un punto de inflexión en la historia de España, marcando el fin de su imperio colonial. Este evento se caracterizó por la confluencia de tres factores principales:

  • Una larga guerra colonial en Cuba y Filipinas.
  • Una guerra con Estados Unidos, que buscaba el control del Caribe y la salida de las potencias europeas de la región.
  • La inhibición de las potencias europeas ante los acontecimientos.

El Imperio Español a Finales del Siglo XIX

Tras la pérdida de Seguir leyendo “La Crisis del 98: Guerra Colonial, Intervención Estadounidense y Fin del Imperio Español” »

El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas

Antecedentes

El contenido de estos proyectos era mantener una absoluta igualdad entre los habitantes de la Península y los antillanos, incluyendo el sufragio universal y redactó una especie de constitución paralela para la isla en la que el gobernador general tendría un papel similar al del rey. Las reformas llegaron demasiado tarde y no hicieron otra cosa que incrementar la fuerza de los independentistas y las exigencias de los estadounidenses. A la vez, en Filipinas, se suscribió el Pacto Seguir leyendo “El Desastre del 98: La Pérdida de las Colonias Españolas” »

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898

1. Antecedentes y Causas

Desde 1868, las insurrecciones cubanas estuvieron motivadas por el deseo de independencia. Cuba y Filipinas, sometidas al poder centralista de España, carecían de autonomía administrativa, derechos políticos de representación y estaban sujetas a un control económico estricto. La Paz de Zanjón de 1878 dejó promesas incumplidas debido a la oposición del Partido Constitucional español a cualquier cambio. Solo se logró Seguir leyendo “La Guerra Hispanoamericana y la Crisis de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana

El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.

Entre 1803-1833 (bajo el reinado de Fernando VII) se independizaron la mayoría de los territorios (repúblicas gobernadas por criollos) y España retuvo Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En 1823, el presidente de EE. UU. dicta la ‘Doctrina Monroe’ (América para los americanos). A mediados del siglo XIX, Cuba tenía una economía más vinculada a EE. UU. que Seguir leyendo “La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana” »

El Tratado de Paz de París (1898): El Fin del Imperio Español

El Tratado de Paz de París (1898)

Clasificación

El Tratado de Paz de París es un fragmento del tratado firmado entre España y Estados Unidos en 1898, por el cual España reconoce la pérdida de sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Es un texto de naturaleza político-jurídica y una fuente primaria.

Análisis

El tratado expresa las principales condiciones de paz entre España y Estados Unidos. España renuncia a Cuba, cede Puerto Rico, Guam y Filipinas a Estados Unidos, libera Seguir leyendo “El Tratado de Paz de París (1898): El Fin del Imperio Español” »

La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana

El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.

Imperio colonial ultramarino español

Los restos del imperio español consistían en las dos grandes islas del Caribe: Cuba y Puerto Rico, las islas Filipinas en el Pacífico occidental y un conjunto de islotes y pequeños archipiélagos dispersos por este océano. En Cuba y Puerto Rico tenían una vida económica basada en la agricultura de exportación (azúcar Seguir leyendo “La Crisis del 98: Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana” »

El Desastre del 98 y la Crisis de la Restauración en España

Introducción

La Guerra de Cuba y Filipinas

La guerra de Cuba de 1895.
Se reinicia en 1895 y fue protagonizada por independentistas liderados por José Martí. Campos solicitó su regreso a la península y a Cánovas no le quedó otra que enviar al general Weyler, que era un buen conocedor de la isla. Este tomó medidas muy coercitivas, como dividir el territorio y trasladar a la población a las grandes ciudades, entrando así en una guerra como consecuencia del envío de armas y equipamientos Seguir leyendo “El Desastre del 98 y la Crisis de la Restauración en España” »

El Desastre del 98: Causas y Consecuencias de la Guerra Hispanoamericana

El Problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos

Los Últimos Restos del Imperio Español

Tras la pérdida de la América continental a principios del siglo XIX, el Imperio español se reducía a las islas de Cuba y Puerto Rico en el Caribe, Filipinas en el Pacífico occidental, y algunos islotes y archipiélagos dispersos. Cuba y Puerto Rico, en particular, presentaban características coloniales singulares: