Archivo de la etiqueta: Habsburgo

La Dinastía de los Habsburgo en España: Reinados, Conflictos y el Ascenso de los Borbones

La Casa de Austria en España: De Carlos I a Carlos II (1504-1700)

Carlos I: El Inicio de la Dinastía (1500-1556)

A la muerte de Isabel I de Castilla (1504), heredó la Corona su hija Juana I de Castilla (conocida como «Juana la Loca»), casada con Felipe I («Felipe el Hermoso»). La prematura muerte de Felipe y la enfermedad mental de Juana dieron el trono a su primogénito, Carlos I (nacido en 1500), quien también heredó la Corona de Aragón a la muerte de su abuelo Fernando II el Católico Seguir leyendo “La Dinastía de los Habsburgo en España: Reinados, Conflictos y el Ascenso de los Borbones” »

El Imperio Español bajo los Austrias: Unificación, Esplendor y Decadencia (1469-1700)

La Formación y Evolución de la Monarquía Hispánica (1469-1700)

3.1. Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica y el Establecimiento del Estado Moderno

En 1469 se produce el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Isabel era la heredera del trono castellano en virtud del Pacto de los Toros de Guisando. Tras morir Enrique IV, en 1474, un grupo de nobles castellanos proclamó a Isabel como reina de Castilla, lo que hizo necesario un encuentro del matrimonio (Concordia de Segovia, Seguir leyendo “El Imperio Español bajo los Austrias: Unificación, Esplendor y Decadencia (1469-1700)” »

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias Mayores y Menores: Conflictos y Estructura (Siglos XVI-XVII)

Reorganización del Estado y el Inicio de los Austrias Mayores

La Reorganización del Estado se caracterizó porque los Reyes Católicos (RRCC) controlaron la política y la administración, recortando el poder a los nobles a cambio de dinero y fama.

Objetivos de la Reorganización

El Reinado de Carlos I y Felipe II: Forjadores del Imperio Español

Carlos I de España y V de Alemania: El Imperio Universal

Hereda de sus padres un extenso imperio en Europa y América.

La Herencia de Carlos I

  • De su padre Felipe de Habsburgo recibe los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado.
  • De su abuelo Maximiliano de Habsburgo recibe Austria y el derecho a la corona imperial.
  • De su madre Juana de Castilla recibe la Corona de Castilla, territorios en el norte de África (Melilla, Orán, Bugía y Túnez), las Islas Canarias y los territorios recién conquistados Seguir leyendo “El Reinado de Carlos I y Felipe II: Forjadores del Imperio Español” »

La España del Siglo XVII: Reinados, Validos y el Ocaso de los Austrias

El Siglo XVII en España: Monarcas, Validos y el Declive del Imperio Habsburgo

Las causas de la decadencia del Imperio Español en el siglo XVII fueron múltiples: la enorme inflación (subida de precios), los levantamientos independentistas de Cataluña y Portugal, el atraso militar y el abandono del cultivo de la tierra. Sin embargo, a partir del desastre de Rocroi, se consolidó una visión pesimista del futuro.

La muerte de Felipe II trajo consigo un cambio considerable en la forma de gobernar. Seguir leyendo “La España del Siglo XVII: Reinados, Validos y el Ocaso de los Austrias” »

La Crisis del Antiguo Régimen y la Consolidación Borbónica en España

Los Prolegómenos de la Crisis del Antiguo Régimen

El concepto de Antiguo Régimen se refiere al sistema político, económico y social que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Se le considera un periodo de transición entre el feudalismo y el capitalismo, y se caracteriza por:

La Monarquía Hispánica: De la Unificación al Declive de los Austrias

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469. Su posterior subida al trono (1474 y 1479) supuso la creación de la Monarquía Hispánica. A pesar de que ambos acordaron gobernar conjuntamente sus territorios, la unión de ambas coronas fue dinástica o personal entre ellos, no resultó en una monarquía unitaria ni en un estado unificado. Cada reino conservó sus particularidades (leyes, instituciones, moneda…), Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De la Unificación al Declive de los Austrias” »

La Consolidación del Imperio Español: Los Reinados de Carlos V y Felipe II

Carlos V: El Emperador y sus Desafíos

Política Exterior e Interior

Carlos de Habsburgo se convirtió en rey de Castilla y Aragón. Nacido en Gante (Bélgica), se le conoce como «Carlos V» por ser Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, pero en lo que se refiere a la dinastía que reina en España, es «Carlos I». Históricamente, se le ha conocido más como Carlos V que como Carlos I.

Cuando llegó a España, tras el fallecimiento de Fernando de Aragón, apenas conocía la realidad del reino. Seguir leyendo “La Consolidación del Imperio Español: Los Reinados de Carlos V y Felipe II” »

El Imperio Español de los Austrias: Auge, Expansión y Declive (Siglos XVI-XVII)

El Imperio de los Austrias: Auge, Expansión y Declive (Siglos XVI-XVII)

El siglo XVI se inicia con un acontecimiento trascendental para la historia de España: la muerte de Isabel la Católica en 1504. A Isabel le sucede en el trono de Castilla su tercera hija, Juana, casada con Felipe de Borgoña, conocido como Felipe el Hermoso. De esta manera, en 1504, Juana y Felipe se convierten en los reyes de Castilla. Sin embargo, su reinado sería efímero, ya que Felipe I fallece apenas dos años después Seguir leyendo “El Imperio Español de los Austrias: Auge, Expansión y Declive (Siglos XVI-XVII)” »

España en el Siglo XVII y XVIII: Declive Habsburgo, Ascenso Borbónico y Transformaciones Profundas

La Hegemonía Española en el Siglo XVII: Guerras, Crisis y Transformación

La defensa del patrimonio de los Habsburgo, del catolicismo y del monopolio comercial con América se mantuvo como pilar de la política exterior española. Sin embargo, el elevado coste de esta política generó una grave falta de recursos económicos y, con ello, de efectivos militares, lo que llevó a las primeras derrotas.

La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía

Felipe III heredó todos los conflictos Seguir leyendo “España en el Siglo XVII y XVIII: Declive Habsburgo, Ascenso Borbónico y Transformaciones Profundas” »