Archivo de la etiqueta: Humanismo

Historia de la Transición Medieval a la Moderna: Claves Políticas, Culturales y Religiosas

La Edad Media: Características y Transición a la Modernidad

La Edad Media, que se desarrolló aproximadamente entre el 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y 1492 con el descubrimiento de América, fue un periodo histórico complejo que abarcó cerca de mil años y se dividió en Alta, Plena y Baja Edad Media.

Estructura Política y Social

Conceptos Clave de la Transición de la Edad Media a la Época Moderna

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna y la Transición Medieval

I. Crisis del Siglo XIV y Fin de la Edad Media

  1. Crisis y Consecuencias

    Pregunta 1: A mediados del siglo XIV, la economía europea sufrió una contracción debido a la escasez de alimentos, las sequías, las inundaciones y el hambre. Entre estas calamidades, ¿cuál cobró más vidas?

    Respuesta: La Peste Negra.

  2. Hitos Históricos

    Pregunta 11: ¿Qué hito histórico se utiliza para marcar el fin de la Edad Media y el inicio de la Época Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Transición de la Edad Media a la Época Moderna” »

Transformaciones Culturales y Sociales: Del Humanismo al Barroco

Cambio Cultural: Humanismo y Renacimiento

El Humanismo fue un movimiento intelectual que alcanzó desarrollo en los siglos XV y XVI, aunque tuvo importantes precursores en el XIV. Se caracterizó por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por un afán de recuperación del saber clásico.

  • Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, los humanistas promovieron el uso escrito de las lenguas populares.

El Renacimiento

El arte del Renacimiento Seguir leyendo “Transformaciones Culturales y Sociales: Del Humanismo al Barroco” »

Grandes Épocas de la Historia Moderna: Descubrimientos, Humanismo, Reforma e Ilustración

La Era de los Descubrimientos y Transformaciones del Siglo XV

1. Europa a Finales del Siglo XV

El Siglo XVI: Revolución Informativa, Humanismo, Reforma y los Orígenes de la Comunicación Moderna

El Siglo XVI: Una Era de Transformación y Revolución Informativa

El siglo XVI marcó la primera gran revolución informativa en Occidente, caracterizada por dos elementos definitorios:

  • La existencia de una demanda uniforme de información.
  • La consolidación de la información como un bien de consumo.

Esta transformación estuvo acompañada por:

La Edad Moderna: Transformaciones Clave del Siglo XV al XVII

El Inicio de la Edad Moderna: Transformaciones del Siglo XV

En la segunda mitad del siglo XV, Europa superó la crisis de finales de la Edad Media e inició una etapa de recuperación demográfica y económica, de enriquecimiento de la burguesía y el fortalecimiento de la monarquía.

Recuperación Demográfica y Económica

Del Renacimiento a la Ilustración: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en Europa (Siglos XV-XVIII)

El Renacimiento y la Transición a la Modernidad (Siglos XV-XVI)

El Renacimiento, un periodo histórico que abarca los siglos XV y XVI, marca una profunda transformación en Europa. Nacido en las ciudades-repúblicas comerciales de Italia, como Florencia y Roma, este movimiento se expandió rápidamente por Alemania, España, Francia y Flandes.

El Humanismo: Un Nuevo Paradigma

El pensamiento renacentista, conocido como humanismo, se caracteriza por los siguientes principios:

Renacimiento: Humanismo, Arte, Reforma y Expansión Europea

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer

El Renacimiento, un período de transformación cultural y social en Europa, se caracterizó por un renovado interés en el arte, la literatura y la filosofía de la antigüedad clásica. Este movimiento abarcó desde el siglo XIV hasta el siglo XVI, marcando una transición entre la Edad Media y la Edad Moderna.

1. Humanismo

El Humanismo fue una corriente filosófica y cultural que exaltó al ser humano y sus capacidades. Se inspiró en la cultura greco-romana y Seguir leyendo “Renacimiento: Humanismo, Arte, Reforma y Expansión Europea” »

Sociedad, política y cultura en la Edad Media y Moderna: Una visión completa

Grupos sociales en Al-Ándalus

Musulmanes

  • Árabes: Una minoría que había dirigido la conquista y formaban la élite del poder político y social.
  • Bereberes: Más numerosos, llegados a la península con el ejército conquistador o emigrados desde el norte de África.
  • Muladíes: Eran la mayoría de la población. Eran los hispano-visigodos convertidos al islamismo.

No musulmanes

Del Humanismo al Siglo XVIII: Transformaciones en Europa y España

El Humanismo y la Renovación Cultural

En el siglo XIV, Europa experimentó una época de crisis. Sin embargo, el siglo XV trajo consigo una recuperación y el fortalecimiento de la monarquía. En este contexto, surgió el Humanismo, un movimiento de renovación cultural que nació en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa a principios del siglo XVI.

Características del Humanismo