Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Historia Contemporánea: Unificaciones, Imperialismo y Crisis del Antiguo Régimen en España

Unificación Italiana y Alemana

Italia: Un Mosaico de Estados

Italia era un mosaico de diez estados, en su mayoría con gobiernos absolutistas. La unificación italiana tuvo un doble carácter: **anti-austriaco, nacionalista y liberal**.

Los padres de la unificación fueron: **Giuseppe Mazzini y Camilo Cavour**.

Fases de la Unificación Italiana

Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX: Unificación, Potencias y Expansión Colonial

Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX

1. La Unificación Francesa

En 1851, Luis Bonaparte dio un golpe de estado y se nombró emperador como Napoleón III. Su régimen bonapartista combinaba liberalismo y orden, con una política exterior agresiva. Napoleón intervino en varias crisis: la Guerra de Crimea, Italia (apoyando al Piamonte pero impidiendo la unificación), México (intentando establecer un imperio satélite) e Indochina. Apoyó a Prusia contra Austria, pero luego le declaró la guerra, Seguir leyendo “Nacionalismo e Imperialismo en el Siglo XIX: Unificación, Potencias y Expansión Colonial” »

Imperialismo Europeo y Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Transformaciones

El Imperialismo Europeo del Siglo XIX

A partir de 1870, las grandes potencias industriales, como Gran Bretaña y Francia, se lanzaron a explorar, conquistar y controlar territorios hasta entonces desconocidos en África, Asia y Oceanía.

Para evitar conflictos y establecer las normas básicas que regularan el reparto de los territorios, las potencias europeas se reunieron en 1885 en la Conferencia de Berlín (celebrada entre 1884 y 1885).

La ciudad dominante recibe el nombre de metrópoli y el territorio Seguir leyendo “Imperialismo Europeo y Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Transformaciones” »

Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Imperialismo y sus Causas: La Europa Dominante

En el último tercio del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas, permitiendo un espectacular aumento de la producción y del comercio. Aprovechando su superioridad financiera y militar, Europa se lanzó al dominio del resto del mundo. Los países más avanzados ocuparon territorios en África y Asia, creando imperios coloniales. Se trataba de tierras, en su mayoría, sin Estados Seguir leyendo “Colonialismo Europeo del Siglo XIX: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Relaciones Internacionales y Movimientos Sociales en el Siglo XIX: Paz Armada e Imperialismo

La Paz Armada y el Imperialismo en el Siglo XIX

La Paz Armada (1890-1914)

A partir de 1890, el Imperio Alemán, dirigido por el káiser Guillermo II, emprendió una política expansionista acorde con el potencial económico de Alemania, que apenas poseía colonias. Para ello, Guillermo II inició un programa de inversión en armamento y flota e intervino en todos los conflictos de ultramar. El objetivo era obtener beneficios en los repartos que se produjeran en las áreas colonizadas. La actitud alemana Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Movimientos Sociales en el Siglo XIX: Paz Armada e Imperialismo” »

El Imperialismo: Causas, Desarrollo y Consecuencias en el Siglo XIX

Definición de Imperialismo

El imperialismo es un sistema en el que la cultura, la política y la economía del mundo se organizan en función del dominio de unos países sobre otros.

Causas del Imperialismo

Económicas

  • Establecer mercados donde exportar su producción industrial.
  • Conseguir materias primas y energéticas en abundancia a bajo coste.
  • Utilizar mano de obra no cualificada y con bajos salarios.
  • Invertir capital en nuevos territorios, especialmente en el caso británico.

Demográficas

Historia Universal y Argentina: Capitalismo, Imperialismo, Revoluciones y Construcción del Estado

Capitalismo, Liberalismo e Imperialismo

Capitalismo

El capitalismo es un sistema económico que se basa en la propiedad privada de los medios de producción.

Liberalismo

El liberalismo es un sistema filosófico, económico, social y político que promueve la libertad individual.

Imperialismo

El imperialismo es un concepto que se relaciona con el nacionalismo, lleva consigo la idea de la patria en expansión y trata de conquistar el mundo.

Revoluciones

Revolución Rusa

La Revolución Rusa, unida a la Segunda Seguir leyendo “Historia Universal y Argentina: Capitalismo, Imperialismo, Revoluciones y Construcción del Estado” »

Transformaciones y Expansión: Segunda Revolución Industrial e Imperialismo en el Siglo XIX

Características Generales de la Segunda Revolución Industrial

Originalmente, el término «Segunda Revolución Industrial» hacía referencia a la segunda revolución técnica experimentada en el proceso de industrialización. Sin embargo, hoy en día el término ha rebasado este ámbito para designar a un conjunto más amplio de transformaciones. Los cambios técnicos continúan ocupando una posición central en este proceso, junto con los ocurridos en el mercado, en su tamaño y estructura. Las Seguir leyendo “Transformaciones y Expansión: Segunda Revolución Industrial e Imperialismo en el Siglo XIX” »

Movimiento Obrero, Capitalismo e Imperialismo: Siglo XIX y XX

El Movimiento Obrero Internacional

Las primeras reacciones de los obreros frente a las difíciles condiciones de vida en las ciudades industriales tuvieron como consecuencia la formación de organizaciones de resistencia y de agrupaciones que se oponían al avance del capitalismo. La acción de estos grupos fue llevando a la constitución de un movimiento obrero, el cual recobró su protagonismo en las luchas sociales y políticas y tomó la iniciativa sobre la base de organizaciones más sólidas. Seguir leyendo “Movimiento Obrero, Capitalismo e Imperialismo: Siglo XIX y XX” »

Liberalismo, Movimientos Obreros e Imperialismo: Siglos XIX y XX

Características del Liberalismo

El liberalismo se distingue por los siguientes aspectos:

  • Los liberales no eran partidarios de mezclarse con las clases bajas o campesinos.
  • La base del liberalismo es el individualismo y la razón.
  • Se oponen a cualquier medio de intervencionismo de fuerzas externas.
  • Los individuos tendrán que ser iguales ante los derechos y libres de expresar sus ideas a cualquier medio.
  • Se oponen no solamente a la intervención del Estado, sino también a la de la Iglesia.

Teorías del Seguir leyendo “Liberalismo, Movimientos Obreros e Imperialismo: Siglos XIX y XX” »