Archivo de la etiqueta: Independencia

España en el Siglo XIX: Sociedad, Economía y Conflictos

Colonias Americanas

La emancipación de las colonias americanas se gesta durante la invasión de Napoleón y la Guerra de Independencia, a principios del siglo XIX (1810-1833). La protagonizaron los criollos (descendientes de españoles nacidos en América que constituían el grupo dominante junto a los blancos peninsulares, pese a representar la quinta parte de la población).

Los criollos eran un grupo enriquecido con el comercio y las propiedades de tierra y aspiraban a liberarse del monopolio Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Sociedad, Economía y Conflictos” »

Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales

Fechas Clave

Fechas importantes: 1773-1783 Revolución Americana. 1783-1789 Paz de Versalles. 1789-1799 Revolución Francesa. 1799-1815 Periodo Napoleónico. 1820/1830/1848 Oleadas de revolución. 1859-1870 Unificación Italiana. 1864-1871 Unificación Alemana.

Reformas y Revoluciones

Reformas: Cambio lento, superficial y de poca importancia.

Revolución: Acción violenta dirigida a conquistar el poder con el fin de establecer un nuevo sistema político. Es un cambio rápido, en muy poco tiempo y de Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales: De la Revolución Americana a las Unificaciones Nacionales” »

La Lucha por la Independencia de Bolivia: Un Viaje Hacia la Libertad

1. Independencia, en toda Hispanoamérica, pero paradójicamente, fue uno de los últimos de la región en consolidar su libertad.

1.1. La lucha por la emancipación: que se extendió desde 1809 hasta 1825, se caracterizó por una resistencia tenaz en distintas regiones de la Real Audiencia de Charcas.

2. Circunstancia del decreto: 1. El ejército independentista
solo resguardará el territorio de la Real Audiencia de Charcas y no se inmiscuirá en asuntos deliberantes.

1.1. Convocatoria de representantes Seguir leyendo “La Lucha por la Independencia de Bolivia: Un Viaje Hacia la Libertad” »

Descolonización en el Siglo XX: Causas, Proceso e Impacto Global

1. Concepto de Descolonización

La descolonización es el proceso histórico iniciado en la segunda mitad del siglo XX por el cual las colonias de los imperios europeos consiguen su independencia. Se caracterizó por ser un proceso rápido, ya que la mayoría de las colonias se independizaron entre 1945 y 1980. Afectó a millones de personas. Los procesos de independencia adoptaron características muy variadas que van desde el establecimiento de acuerdos amistosos (métodos pacíficos, así fue Seguir leyendo “Descolonización en el Siglo XX: Causas, Proceso e Impacto Global” »

El proceso de descolonización: de Oriente Medio a África

El proceso de descolonización

Retos y problemas de la independencia

Los nuevos estados enfrentaron desafíos como:

  • Reducir la influencia política de las antiguas metrópolis.
  • Construir un estado-nación con fronteras definidas.
  • Adaptar las instituciones políticas, sociales y económicas heredadas de los colonizadores.

Impulso descolonizador

Diversos factores contribuyeron al proceso de descolonización:

Emancipación y Revolución en la Nueva Granada: Preguntas Clave

Etapas y Características del Proceso Revolucionario en la Nueva Granada

Etapa de Gestación o Fermentación Revolucionaria

Pregunta 52: ¿Qué comprendía la etapa de gestación o fermentación revolucionaria?

Respuesta: Comprendía la segunda mitad del siglo XIX: agitación intelectual, ambiente de conspiración y sátira al régimen colonial, tensiones socioeconómicas, crisis europea, el movimiento comunal de 1781, la publicación de los derechos humanos y del ciudadano, y la influencia de la Ilustración. Seguir leyendo “Emancipación y Revolución en la Nueva Granada: Preguntas Clave” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Independencia y la Gran Colombia

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas esenciales para comprender el proceso de independencia de la Nueva Granada y la formación de la Gran Colombia.

Diversidad Étnica y Social

1- ¿En qué consistió la diversidad étnica y social?

R/ En algunos países predominaba la población indígena, en otros la población mestiza. Asimismo, las élites criollas tenían una cultura muy distinta a las clases bajas, y con el triunfo de la independencia, el poder terminó quedando en Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre la Independencia y la Gran Colombia” »

Historia Iberoamericana: Orígenes, Civilizaciones Precolombinas, Colonización e Independencia

¿Cuáles son los elementos raciales en Iberoamérica? Indio, blanco, negro.

¿Qué es un criollo, mestizo, mulato, zambo?

Criollo: descendientes de europeos nacidos en América.

Mestizo: hijos de blancos e indígenas.

Mulato: hijos de blancos y negros.

Zambo: hijos de indígenas y negros.

¿Cuál es el origen más probable del hombre americano? No se conoce exactamente, este enigma permanece sin solución. Una teoría sostiene que el hombre americano es autóctono del continente. Otra dice que llegaron Seguir leyendo “Historia Iberoamericana: Orígenes, Civilizaciones Precolombinas, Colonización e Independencia” »

Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Orígenes de la Era Contemporánea

1. El Nacimiento de Estados Unidos

En el último tercio del siglo XVIII, en las colonias de Gran Bretaña en Norteamérica se inició un proceso revolucionario que, con el tiempo, se extendió a Europa y, a comienzos del siglo XIX, retornó al continente americano, en concreto al centro y al sur. Estas revoluciones fueron fruto de los cambios en el pensamiento, la economía y la sociedad que terminaron con el Antiguo Régimen y sentaron las bases del mundo contemporáneo.

Las Causas de la Independencia Seguir leyendo “Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Orígenes de la Era Contemporánea” »

Emancipación de las Colonias Españolas en América (1810-1824): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Emancipación de las Colonias Españolas en América (1810-1824): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Independencia Hispanoamericana

Entre 1810 y 1824, España perdió casi todo su imperio colonial, excepto Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La independencia de las colonias americanas se debió a una combinación de factores: