Archivo de la etiqueta: Independencia EEUU

Fundamentos Históricos de la Democracia y los Derechos Humanos

Orígenes y Evolución de los Derechos Fundamentales

En 1776, con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, se proclamaron los derechos inalienables a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Posteriormente, con la Revolución Francesa, nació la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, cuyo principio fundamental era que todas las personas eran iguales ante la ley.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Paz Duradera

Tras la II Guerra Mundial, y Seguir leyendo “Fundamentos Históricos de la Democracia y los Derechos Humanos” »

Orígenes del Liberalismo y la Era de las Revoluciones: De la Independencia de EEUU al Imperio Napoleónico

1. El Nacimiento de los Estados Unidos (EE. UU.)

La Revolución Nacionalista y Liberal.

Orígenes de las Trece Colonias

  • Desde el siglo XVII, Gran Bretaña poseía 13 colonias en la costa este de América del Norte.
  • Población: Puritanos, fugitivos, opositores políticos, etc., que formaron una sociedad burguesa.
  • Economía: Agraria (exportación) y naval.

Diferencias Regionales

  1. Colonias del Norte: Sociedad burguesa, urbana, con vida política activa (Asambleas y consejos de gobernadores).
  2. Colonias del Sur: Seguir leyendo “Orígenes del Liberalismo y la Era de las Revoluciones: De la Independencia de EEUU al Imperio Napoleónico” »

Revoluciones Americana y Francesa: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias Históricas

La Revolución Americana

¿Qué fue?

Fue la rebelión de los colonos ingleses de Nueva Inglaterra (las trece colonias de la zona este de América del Norte) contra su metrópolis (Gran Bretaña).

¿Cuándo ocurrió?

Entre 1773 y 1787.

Fases

Antecedentes

Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones

Unificaciones Nacionales del Siglo XIX

Unificación Alemana

Alemania estaba fragmentada en 36 estados, y su principal problema era la rivalidad entre sus principales potencias: Prusia y Austria.

Prusia creó una unión aduanera (Zollverein), agrupando a los estados alemanes excepto Austria.

Se le ofreció la corona de Alemania al rey de Prusia, pero este no la aceptó por provenir de un parlamento liberal.

Así, Prusia comenzó una guerra para conseguir la unificación. Finalmente, su canciller, Otto Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX: Unificaciones, Revoluciones y Nuevas Naciones” »

Causas y Consecuencias Clave de la Revolución Americana y Francesa

La Revolución Americana

Es el conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña.

El origen del problema tiene una base económica.

Las colonias desarrollaron un sistema económico propio y empezaron a ver a la metrópoli como una barrera para su desarrollo.

En las colonias regía el Pacto Colonial, que concedía bastante libertad a los colonos; así, existían unas asambleas que recogían parte de los impuestos.

Esto acabó generando el conflicto de los impuestos.

El gobierno inglés pretendía Seguir leyendo “Causas y Consecuencias Clave de la Revolución Americana y Francesa” »

Revoluciones Liberales y Unificaciones Nacionales: EEUU, Francia, Italia y Alemania (S. XVIII-XIX)

Definiciones Clave

Revolución: Cambio rápido y transformación radical del sistema político.

Soberanía popular: Derecho a la representatividad, que reside en la nación.

Constitución: Conjunto de leyes de máximo rango que rigen un Estado.

Nacimiento de Estados Unidos

Razones de la Independencia

Muchos colonos se habían establecido en las Trece Colonias de la franja costera atlántica norteamericana desde principios del siglo XVII. Disfrutaban de una cierta autonomía política y de prosperidad Seguir leyendo “Revoluciones Liberales y Unificaciones Nacionales: EEUU, Francia, Italia y Alemania (S. XVIII-XIX)” »