Archivo de la etiqueta: Independencia

Emancipación y Revolución en la Nueva Granada: Preguntas Clave

Etapas y Características del Proceso Revolucionario en la Nueva Granada

Etapa de Gestación o Fermentación Revolucionaria

Pregunta 52: ¿Qué comprendía la etapa de gestación o fermentación revolucionaria?

Respuesta: Comprendía la segunda mitad del siglo XIX: agitación intelectual, ambiente de conspiración y sátira al régimen colonial, tensiones socioeconómicas, crisis europea, el movimiento comunal de 1781, la publicación de los derechos humanos y del ciudadano, y la influencia de la Ilustración. Seguir leyendo “Emancipación y Revolución en la Nueva Granada: Preguntas Clave” »

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Independencia y la Gran Colombia

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas esenciales para comprender el proceso de independencia de la Nueva Granada y la formación de la Gran Colombia.

Diversidad Étnica y Social

1- ¿En qué consistió la diversidad étnica y social?

R/ En algunos países predominaba la población indígena, en otros la población mestiza. Asimismo, las élites criollas tenían una cultura muy distinta a las clases bajas, y con el triunfo de la independencia, el poder terminó quedando en Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre la Independencia y la Gran Colombia” »

Historia Iberoamericana: Orígenes, Civilizaciones Precolombinas, Colonización e Independencia

¿Cuáles son los elementos raciales en Iberoamérica? Indio, blanco, negro.

¿Qué es un criollo, mestizo, mulato, zambo?

Criollo: descendientes de europeos nacidos en América.

Mestizo: hijos de blancos e indígenas.

Mulato: hijos de blancos y negros.

Zambo: hijos de indígenas y negros.

¿Cuál es el origen más probable del hombre americano? No se conoce exactamente, este enigma permanece sin solución. Una teoría sostiene que el hombre americano es autóctono del continente. Otra dice que llegaron Seguir leyendo “Historia Iberoamericana: Orígenes, Civilizaciones Precolombinas, Colonización e Independencia” »

Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Orígenes de la Era Contemporánea

1. El Nacimiento de Estados Unidos

En el último tercio del siglo XVIII, en las colonias de Gran Bretaña en Norteamérica se inició un proceso revolucionario que, con el tiempo, se extendió a Europa y, a comienzos del siglo XIX, retornó al continente americano, en concreto al centro y al sur. Estas revoluciones fueron fruto de los cambios en el pensamiento, la economía y la sociedad que terminaron con el Antiguo Régimen y sentaron las bases del mundo contemporáneo.

Las Causas de la Independencia Seguir leyendo “Estados Unidos, Revolución Francesa e Imperio Napoleónico: Orígenes de la Era Contemporánea” »

Emancipación de las Colonias Españolas en América (1810-1824): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Emancipación de las Colonias Españolas en América (1810-1824): Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Independencia Hispanoamericana

Entre 1810 y 1824, España perdió casi todo su imperio colonial, excepto Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La independencia de las colonias americanas se debió a una combinación de factores:

Descolonización Post-Segunda Guerra Mundial: Auge de Nuevas Naciones

El Impacto de la Segunda Guerra Mundial en la Descolonización

La Segunda Guerra Mundial asestó un golpe mortal al imperialismo europeo. Las Filipinas, las Indias Orientales Holandesas, la Indochina Francesa, Birmania y Malasia, británicas, cayeron bajo el control temporal de Japón. Algunas proclamaron su independencia inmediatamente; otras vieron el nacimiento de partidos independentistas que luchaban contra el gobierno colonial. Los eslóganes de los aliados occidentales durante la guerra, en Seguir leyendo “Descolonización Post-Segunda Guerra Mundial: Auge de Nuevas Naciones” »

Descolonización, Independencia y Conflictos del Siglo XX: Causas, Características y Consecuencias

Descolonización: Causas y Características

El proceso de liquidación del sistema colonial en el mundo y la creación de estados independientes estuvo apoyado en una serie de factores comunes:

La Lucha por la Independencia de Latinoamérica: Causas y Consecuencias

La lucha por la independencia de Latinoamérica se convirtió, por necesidad, en una guerra continental contra el dominio español en América. El logro de la independencia de Latinoamérica fue posible gracias a la visión de sus dirigentes, como Simón Bolívar, quien decía en la Carta de Jamaica (1815): «… lo que puede ponernos en actitud de expulsar a los españoles y fundar un gobierno libre: es la unión, ciertamente; más esta unión no nos vendrá por prodigios divinos, sino por efectos Seguir leyendo “La Lucha por la Independencia de Latinoamérica: Causas y Consecuencias” »

Descolonización y Guerra Fría: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave

Causas de la Descolonización

1. La Debilidad de las Metrópolis

Tras la Primera Guerra Mundial, en el período de entreguerras, se gestaron algunos de los factores que conducirían a la descolonización. La Revolución Soviética había infundido la esperanza de que, mediante la vía revolucionaria, se conseguiría la liberación colonial. Además, entre las élites indígenas educadas en Europa se originaron los primeros grupos de carácter nacionalista que apostaban por la independencia. Fue la Seguir leyendo “Descolonización y Guerra Fría: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave” »

Geografía e Historia de Argentina: Ubicación, Relieve y Proceso de Independencia

Ubicación: Argentina se encuentra en el hemisferio sur con respecto al Ecuador y en el hemisferio oeste con respecto al meridiano de Greenwich.

Límites:

  • Norte: Bolivia, Paraguay
  • Este: Brasil, Uruguay, Mar Argentino
  • Oeste: Chile
  • Sur: Pasaje de Drake

Puntos Extremos:

  • Norte: Confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete
  • Sur: Cabo San Pío
  • Este: Localidad de Bernardo de Irigoyen
  • Oeste: Cerro Mariano Moreno

Políticamente, Argentina está dividida en 23 provincias y un distrito federal, la Ciudad Autónoma Seguir leyendo “Geografía e Historia de Argentina: Ubicación, Relieve y Proceso de Independencia” »