Archivo de la etiqueta: Independencia

Descolonización Post-Segunda Guerra Mundial: Auge de Nuevas Naciones

El Impacto de la Segunda Guerra Mundial en la Descolonización

La Segunda Guerra Mundial asestó un golpe mortal al imperialismo europeo. Las Filipinas, las Indias Orientales Holandesas, la Indochina Francesa, Birmania y Malasia, británicas, cayeron bajo el control temporal de Japón. Algunas proclamaron su independencia inmediatamente; otras vieron el nacimiento de partidos independentistas que luchaban contra el gobierno colonial. Los eslóganes de los aliados occidentales durante la guerra, en Seguir leyendo “Descolonización Post-Segunda Guerra Mundial: Auge de Nuevas Naciones” »

Descolonización, Independencia y Conflictos del Siglo XX: Causas, Características y Consecuencias

Descolonización: Causas y Características

El proceso de liquidación del sistema colonial en el mundo y la creación de estados independientes estuvo apoyado en una serie de factores comunes:

La Lucha por la Independencia de Latinoamérica: Causas y Consecuencias

La lucha por la independencia de Latinoamérica se convirtió, por necesidad, en una guerra continental contra el dominio español en América. El logro de la independencia de Latinoamérica fue posible gracias a la visión de sus dirigentes, como Simón Bolívar, quien decía en la Carta de Jamaica (1815): «… lo que puede ponernos en actitud de expulsar a los españoles y fundar un gobierno libre: es la unión, ciertamente; más esta unión no nos vendrá por prodigios divinos, sino por efectos Seguir leyendo “La Lucha por la Independencia de Latinoamérica: Causas y Consecuencias” »

Descolonización y Guerra Fría: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave

Causas de la Descolonización

1. La Debilidad de las Metrópolis

Tras la Primera Guerra Mundial, en el período de entreguerras, se gestaron algunos de los factores que conducirían a la descolonización. La Revolución Soviética había infundido la esperanza de que, mediante la vía revolucionaria, se conseguiría la liberación colonial. Además, entre las élites indígenas educadas en Europa se originaron los primeros grupos de carácter nacionalista que apostaban por la independencia. Fue la Seguir leyendo “Descolonización y Guerra Fría: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave” »

Geografía e Historia de Argentina: Ubicación, Relieve y Proceso de Independencia

Ubicación: Argentina se encuentra en el hemisferio sur con respecto al Ecuador y en el hemisferio oeste con respecto al meridiano de Greenwich.

Límites:

  • Norte: Bolivia, Paraguay
  • Este: Brasil, Uruguay, Mar Argentino
  • Oeste: Chile
  • Sur: Pasaje de Drake

Puntos Extremos:

  • Norte: Confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete
  • Sur: Cabo San Pío
  • Este: Localidad de Bernardo de Irigoyen
  • Oeste: Cerro Mariano Moreno

Políticamente, Argentina está dividida en 23 provincias y un distrito federal, la Ciudad Autónoma Seguir leyendo “Geografía e Historia de Argentina: Ubicación, Relieve y Proceso de Independencia” »

El fin del imperio español: causas y consecuencias del conflicto de Cuba en 1898

Antecedentes del conflicto

España, que había sido un gran imperio, se encontraba en declive a finales del siglo XIX. Mientras tanto, potencias como Reino Unido, Japón o Rusia buscaban expandir sus territorios.

Cuba era la máxima potencia azucarera del mundo, además de una gran productora de tabaco, café y frutas tropicales. Los españoles, a través del cobro de aranceles, se apropiaban de gran parte de los beneficios de esta producción. Esta situación perjudicaba a los cubanos, especialmente Seguir leyendo “El fin del imperio español: causas y consecuencias del conflicto de Cuba en 1898” »

Independencia de Estados Unidos: Causas, Desarrollo y Expansión Territorial

**Independencia de los Estados Unidos**

Históricamente el desarrollo del ser humano comenzó en el continente europeo y Asia, ya que la masa continental se ubica en las latitudes con características climáticas más difíciles, esto incentivó al ser humano a la creación de herramientas y actividades que favorecieran su subsistencia, por ello, los primeros desarrollos tecnológicos se dieron en estos continentes. Debido al rápido crecimiento de las poblaciones, estos reinos (ahora naciones), Seguir leyendo “Independencia de Estados Unidos: Causas, Desarrollo y Expansión Territorial” »

El Declive del Imperio Español: Cuba, Filipinas y la Crisis de 1898

La Guerra Colonial y la Crisis de 1898

Introducción

En 1898, España y Estados Unidos lucharon por el control de Cuba y, en menor medida, por Filipinas. Fue un conflicto breve (abril-agosto de 1898) y desigual, dada la superioridad militar norteamericana. Tuvo graves repercusiones para España, que vio liquidado su imperio colonial y favoreció la aparición de movimientos que criticaron el sistema de la Restauración.

Antecedentes: Cuba y Filipinas

Emancipación de las Colonias Americanas: Causas, Etapas y Consecuencias

Causas y Desarrollo del Proceso de Independencia de las Colonias Americanas

Contexto Histórico

El proceso de emancipación de las colonias americanas españolas se inició de forma repentina durante la Guerra de Independencia y culminó en el reinado de Fernando VII. A partir de 1808, las colonias americanas rechazaron a José Bonaparte como rey y crearon Juntas que asumieron el poder. Los movimientos de independencia, aunque eran dirigidos por criollos, contaron con la participación de negros, Seguir leyendo “Emancipación de las Colonias Americanas: Causas, Etapas y Consecuencias” »

Emancipación Americana, Crecimiento Demográfico y Movimiento Obrero en el Siglo XIX

La Emancipación de la América Española

Las colonias americanas experimentan un proceso de centralización. Son divididas en cuatro virreinatos (Río de la Plata, Nueva Granada, Nueva España y Perú), a su vez divididos en audiencias y municipios. Económicamente dependen de la Península, que controla la producción y el comercio en monopolios. La minoría criolla posee grandes latifundios. La sociedad está muy estratificada. El grupo dominante es el criollo. Por debajo están los mestizos, Seguir leyendo “Emancipación Americana, Crecimiento Demográfico y Movimiento Obrero en el Siglo XIX” »